Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test. CAT A. Síntesis, Esquemas y mapas conceptuales de Técnicas Experimentales

Antecedentes. Naturaleza. Objetivo. Administración

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/07/2024

yanela-farias
yanela-farias 🇦🇷

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAT- A. TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL.
Autores: Leopold y Sonya Bellak.
ANTECEDENTES DEL TEST
Leopold Bellak, psiquiatra y docente universitario estadounidense y su esposa Sonya de Bellak arman y
publican el C.A.T- A en 1949, con la ayuda de una dibujante profesional que tuvo a cargo la realización de los
dibujos que aparecen en las láminas.
En 1952 Bellak publica el C.A.T.-S, suplemento del C.A.T.-A (original), también con figuras animales, para
obtener información de situaciones conflictivas no tan generales pero que ocurren asiduamente en los niños.
La idea original del test le corresponde al Dr. Ernst Kris quien planteaba que los niños se identifican más
fácilmente con figuras de animales que con figuras humanas.
Otra razón fundamental es que dicho test tiene una base en la teoria freudiana (por el lugar que tienen en
las fantasías infantiles los animales, a través del desplazamiento)
Desde la más tierna infancia, el sujeto se conecta con ellos a través de los cuentos, historias, dibujos
animados, fábulas).
Material con figuras de animales presenta un estímulo más ambiguo en sexo y edad por lo que permite una
mejor proyección de los afectos, impulsos y sentimientos negativos.
Después de la creación del CAT – A, aparecieron estudios demostrando que algunos niños respondían mejor
a los estímulos de las figuras animales, pero otros frente a figura humanas. Por ello Bellak L. y Bellak S.
(1965) desarrollan una modificación humana del CAT – A
NATURALEZA DE LA TÉCNICA
Es una técnica proyectiva para explorar la personalidad estudiando el sentido dinámico de las diferencias
individuales en la percepción de un estimulo estándar.
Puede aplicarse a niños de 3 a 10 años de ambos sexos.
El test cuenta con 10 láminas compuestas por personajes animales, con características antropomórficas, en
situaciones diversas.
Al establecerse un adecuado rapport con el niño, se procede a presentarle las láminas. Las respuestas se
registran literalmente y luego se las analiza.
OBJETIVOS DEL CAT – A
Explorar y observar la dinámica de las relaciones interpersonales, los impulsos y las defensas
Facilitar la comprensión de la vinculación del niño con sus figuras más importantes y sus tendencias.
Se busca conocer la estructura del niño y su método dinámico de reaccionar y resolver sus problemas frente
al crecimiento.
Evalúa:
1. Dificultades en la alimentación (orales).
2. Complejo de Edipo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test. CAT A. Síntesis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Técnicas Experimentales solo en Docsity!

CAT- A. TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL.

Autores: Leopold y Sonya Bellak. ANTECEDENTES DEL TEST Leopold Bellak, psiquiatra y docente universitario estadounidense y su esposa Sonya de Bellak arman y publican el C.A.T- A en 1949, con la ayuda de una dibujante profesional que tuvo a cargo la realización de los dibujos que aparecen en las láminas. En 1952 Bellak publica el C.A.T.-S, suplemento del C.A.T.-A (original), también con figuras animales, para obtener información de situaciones conflictivas no tan generales pero que ocurren asiduamente en los niños. La idea original del test le corresponde al Dr. Ernst Kris quien planteaba que los niños se identifican más fácilmente con figuras de animales que con figuras humanas. Otra razón fundamental es que dicho test tiene una base en la teoria freudiana (por el lugar que tienen en las fantasías infantiles los animales, a través del desplazamiento) Desde la más tierna infancia, el sujeto se conecta con ellos a través de los cuentos, historias, dibujos animados, fábulas). Material con figuras de animales presenta un estímulo más ambiguo en sexo y edad por lo que permite una mejor proyección de los afectos, impulsos y sentimientos negativos. Después de la creación del CAT – A, aparecieron estudios demostrando que algunos niños respondían mejor a los estímulos de las figuras animales, pero otros frente a figura humanas. Por ello Bellak L. y Bellak S. (1965) desarrollan una modificación humana del CAT – A NATURALEZA DE LA TÉCNICA Es una técnica proyectiva para explorar la personalidad estudiando el sentido dinámico de las diferencias individuales en la percepción de un estimulo estándar. Puede aplicarse a niños de 3 a 10 años de ambos sexos. El test cuenta con 10 láminas compuestas por personajes animales, con características antropomórficas, en situaciones diversas. Al establecerse un adecuado rapport con el niño, se procede a presentarle las láminas. Las respuestas se registran literalmente y luego se las analiza. OBJETIVOS DEL CAT – A Explorar y observar la dinámica de las relaciones interpersonales, los impulsos y las defensas Facilitar la comprensión de la vinculación del niño con sus figuras más importantes y sus tendencias. Se busca conocer la estructura del niño y su método dinámico de reaccionar y resolver sus problemas frente al crecimiento. Evalúa:

  1. Dificultades en la alimentación (orales).
  2. Complejo de Edipo.
  1. Rivalidad.
  2. Escena Primaria.
  3. Masturbación.
  4. Agresión.
  5. Culpa y castigo.
  6. Actitud ante las figuras paternas.
  7. Miedos.
  8. Hábitos.
  9. Interacción familiar, etc. Trabajar con el contenido de la producción: ➤El análisis del comportamiento aperceptivo se ocupa de qué se ve y se piensa. ➤El análisis expresivo se ocupa del cómo se ve y se piensa. UTILIDAD DEL CAT Clínica: es utilizado para determinar los factores dinámicos vinculados con la reacción de un niño frente al grupo (jardin de infantes, escuela, familia) Puede emplearse directamente en la terapia como técnica lúdica. Debería emplearse en la investigación longitudinal del desarrollo infantil. Es relativamente independiente de la cultura y puede emplearse en cualquier grupo etnográfico. ADMINISTRACIÓN Niños de ambos sexos entre 3 y 10 años, generalmente luego de los tests gráficos. Tener en cuenta los problemas propios de todo examen psicológico infantil; establecer un buen rapport. Presentar el CAT – A como un juego y no como un test (si lo conoce, explicarle que en este test no hay aprobación, competencia, etc.) Consigna: “Jugaremos a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas y nos dirás qué sucede, qué están haciendo los animales”. En el momento oportuno se le preguntará: “¿Qué sucedió antes? Y ¿Qué sucedió después?”. En la actualidad no se utiliza esta consigna por que: ➤ El niño al escucharla pide al entrevistador que relate también cuentos. ➤ Al solicitarle acciones se excluye qué siente, piensa y fantasea el personaje. La consigna que se propone es:

LÁMINA 3

➤CM: Un león con una pipa y un bastón sentado en un sillón. En la parte inferior de la lámina un pequeño ratón en un agujero. ➤CL: Evoca la relación a una imagen de potencia fálica o figura paterna. Relaciones de poder entre pequeños y grandes. ➤Evaluar:  Con quién se identifica el niño  La estabilidad de las Identificaciones (confusión de identidad)  El poder es percibido como benévolo o peligroso LÁMINA 4 ➤CM: Un gran canguro con un sombrero, un bolso y un canasto en el cual hay una botella de leche. En su bolsillo hay un canguro pequeño que tiene una pelota. Tras él un canguro niño en una bicicleta. ➤CL: Evoca la relación a la imagen materna. Eventualmente en un contexto de rivalidad fraterna y preocupaciones en relación al nacimiento. ¿Deseos de regresión o Independencia? LÁMINA 5 ➤CM: En una pieza oscura una pequeña cama o cuna con dos ositos en su interior, una gran cama dónde el cobertor parece levantado por algo. ➤CL: Evoca la curiosidad sexual y fantasías de la escena primaria.  Curiosidad de lo que sucede entre los padres en la cama  Exploración recíproca entre los niños LÁMINA 6 ➤CM: Una cueva en la cual se ven difusamente dos osos. En la parte anterior un osito con los ojos abiertos, hojas. ➤CL: Evoca la curiosidad sexual, la primaria y el Edipo. Escena  Esta lámina a veces “ilumina” la lámiía anterior  Celos en situación triangular LÁMINA 7 ➤CM: En la selva un tigre salta hacia un mono. El mono aparece agarrado de lianas. ➤CL: Evoca una relación cargada de agresividad (versus castración o bien devoración) ➤ Evaluar:  La agresividad manejada representación a través de la  Calidad de elaboración del relato  Capacidad de individuación e identificación de los personajes

 Defensas LÁMINA 8 ➤CM: Dos grandes monos sentados sobre un sillón toman en tazas. A la derecha un gran mono tiende un dedo hacia un pequeño mono. ➤CL: Evoca la relación a la autoridad, al superyó, la diferencia generacional, la curiosidad infantil.  Rol que el niño se atribuye en la constelación familiar  Su interpretación del mono dominante (figura materna, paterna, permisiva-frustradora) LÁMINA 9 ➤CM: Habitación oscurecida, vista a través de una puerta abierta. En la oscuridad hay una cuna, con un conejo sentado mirando a través de la puerta. ➤CL: Evoca sentimientos de temor frente a la oscuridad y el abandono, y curiosidad sobre lo que pasa en la pieza vecina.  Comunes respuestas de miedo a la oscuridad, al abandono. LÁMINA 10 ➤CM: Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Hay un mínimo de expresión facial. Están en un cuarto de baño. ➤CL: Evoca stigo durante la educación del control de esfinteres, hábitos de limpieza. Tendencias agresivas pueden aparecer con mayor claridad. “Crimen y Castigo” Interpretación. Se le pide al sujeto que interprete una situación. ➤ La interpretación que el sujeto hace del estímulo, lo hace a su manera, en función de fuerzas psicológicas siempre presentes y que en ese momento se manifiestan en relación con el estímulo material dado. Se tendrán en cuenta 10 variables:

  1. Tema principal
  2. El héroe principal
  3. Principales necesidades e impulsos del héroe
  4. Concepción del ambiente
  5. Figuras vistas como
  6. Conflictos significativos
  7. Naturaleza de las ansiedades
  8. Principales defensas
  9. El “castigo” impuesto por un “crimen” y la adecuación del superyó
  10. Integración del yo Las láminas del CAT permiten trabajar convergencias y recurrencias en relación con dos aspectos:
  1. Coherencia y logicidad de la historia
  2. Características del lenguaje empleado
  3. Capacidad creativa y adecuación al clisé C. Aspectos dinámicos de la historia
  4. Descripción de la interacción, roles asignados y problemática básica
  5. Dinámica inconsciente, ansiedades y defensas 10.Intentos de solución de la problemática planteada.