Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de Stroop (Ejemplo), Ejercicios de Psicometría

Ejemplo de cómo hacer un informe sobre el test de Stroop

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/04/2020

nayibys19
nayibys19 🇨🇴

4.3

(7)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nota: T, escala típica con media = 50 y desviación tipica = 10. Se emplea un procedimiento
de baremación continua ajustando las puntuaciones en función de la edad
(en tramos de entre 3 y 12 meses), en el caso de los escolares; y en función de la edad
(en tramos de 1 año) y del nivel educativo (4 niveles), en el caso de los adultos.
Para más información, consúltese el manual de la prueba.
Id:
Edad: Sexo: Fecha de aplicación:
Baremo:
Responsable de la aplicación:
PERFIL
PERFIL
Palabra
Color
Palabra-Color
Resistencia a la Interferencia
P
C
PC
R-Int
TPD 30 40 45 55 60 70
30 40 45 55 60 70
Muy
Bajo Bajo Medio
bajo Medio Medio
alto Alto Muy
alto
PUNTUACIONES
1. Comentarios sobre los resultados
Las diferentes tareas o condiciones del STROOP permiten evaluar aspectos atencionales relacionados con la
memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y la habilidad para mantener activa una meta y suprimir una
respuesta habitual a favor de una menos familiar. Es decir, ofrece una medida de la habilidad para inhibir
respuestas y manejar las interferencias (control atencional e inhibitorio).
De forma más general, y atendiendo a los requisitos de las tareas, también ofrece información sobre posibles
dificultades en la atención focalizada y selectiva, en la latencia de la percepción, en la velocidad de
procesamiento y en el acceso al léxico.
1.1. Velocidad de lectura y de denominación de colores
La interpretación de las puntuaciones P y C, junto con la valoración cualitativa de la ejecución de la persona
evaluada durante las tareas, pueden ser útiles para generar hipótesis acerca de posibles dificultades perceptivas
(identificación de colores) o en el procesamiento del lenguaje (capacidad básica de lectura). No obstante, su
valor principal a la hora de interpretar los resultados en el STROOP es obtener una línea base de comparación
para estimar cuánto se resiente el rendimiento (empeora la ejecución) cuando se introduce la condición
incongruente en la tarea 3 (tarea PC).
En este caso, los resultados de la persona evaluada indican una adecuada adquisición o dominio de los procesos
básicos de lectura y de identificación y percepción de los colores (decodificación, identificación de los colores,
acceso al léxico, producción verbal tras la identificación de los colores o de las palabras…).
Por otra parte, en general es esperable que las diferentes puntuaciones que proporciona el STROOP sean
similares entre sí, con pequeñas variaciones entre ellas, pero formando un perfil relativamente plano como se
observa en este caso. Más en concreto, la puntuación en la condición P (lectura de palabras) se sitúa en un nivel
medio-bajo y la puntuación en la condición C, en un nivel medio-bajo.
A partir de estos resultados, parece adecuado utilizar estas puntuaciones como línea base para estimar e
interpretar las puntuaciones de resistencia a la interferencia.
Caso ilustrativo
8 años
Mujer
10/12/2019
España, población general (6-18 años)
TEA Ediciones
61
41
44
20
-5
39
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de Stroop (Ejemplo) y más Ejercicios en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Nota : T, escala típica con media = 50 y desviación tipica = 10. Se emplea un procedimiento de baremación continua ajustando las puntuaciones en función de la edad (en tramos de entre 3 y 12 meses), en el caso de los escolares; y en función de la edad (en tramos de 1 año) y del nivel educativo (4 niveles), en el caso de los adultos. Para más información, consúltese el manual de la prueba.

Id:

Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Baremo:

Responsable de la aplicación:

PERFILPERFIL

Palabra

Color

Palabra-Color

Resistencia a la Interferencia

P

C

PC

R-Int

PD T 30 40 45 55 60 70

Muy Bajo Bajo^

Medio bajo Medio^

Medio alto Alto^

Muy alto

PUNTUACIONES

1. Comentarios sobre los resultados

Las diferentes tareas o condiciones del STROOP permiten evaluar aspectos atencionales relacionados con la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y la habilidad para mantener activa una meta y suprimir una respuesta habitual a favor de una menos familiar. Es decir, ofrece una medida de la habilidad para inhibir respuestas y manejar las interferencias (control atencional e inhibitorio).

De forma más general, y atendiendo a los requisitos de las tareas, también ofrece información sobre posibles dificultades en la atención focalizada y selectiva, en la latencia de la percepción, en la velocidad de procesamiento y en el acceso al léxico.

1.1. Velocidad de lectura y de denominación de colores

La interpretación de las puntuaciones P y C, junto con la valoración cualitativa de la ejecución de la persona evaluada durante las tareas, pueden ser útiles para generar hipótesis acerca de posibles dificultades perceptivas (identificación de colores) o en el procesamiento del lenguaje (capacidad básica de lectura). No obstante, su valor principal a la hora de interpretar los resultados en el STROOP es obtener una línea base de comparación para estimar cuánto se resiente el rendimiento (empeora la ejecución) cuando se introduce la condición incongruente en la tarea 3 (tarea PC).

En este caso, los resultados de la persona evaluada indican una adecuada adquisición o dominio de los procesos básicos de lectura y de identificación y percepción de los colores (decodificación, identificación de los colores, acceso al léxico, producción verbal tras la identificación de los colores o de las palabras…).

Por otra parte, en general es esperable que las diferentes puntuaciones que proporciona el STROOP sean similares entre sí, con pequeñas variaciones entre ellas, pero formando un perfil relativamente plano como se observa en este caso. Más en concreto, la puntuación en la condición P (lectura de palabras) se sitúa en un nivel medio-bajo y la puntuación en la condición C, en un nivel medio-bajo.

A partir de estos resultados, parece adecuado utilizar estas puntuaciones como línea base para estimar e interpretar las puntuaciones de resistencia a la interferencia.

Caso ilustrativo

Pág.: 3

1.2. Resistencia a la interferencia

Las puntuaciones PC (Palabra-Color) y R-Int (Resistencia a la interferencia) son indicadores de la capacidad de inhibición de respuestas automáticas y se utilizan como estimadores de la capacidad de control inhibitorio y atencional. Esta capacidad para inhibir respuestas y ejercer un control voluntario para la resolución del conflicto cognitivo no solo requiere buenas habilidades de autorregulación, sino también la capacidad para orientar los recursos atencionales y el mantenimiento activo del objetivo de la tarea en la memoria de trabajo. También está relacionada con la flexibilidad cognitiva, entendida como la capacidad para responder eficazmente a las demandas de la tarea en situaciones con un alto componente de estrés o una alta demanda cognitiva.

En este caso, la persona evaluada ha obtenido una puntuación baja en Resistencia a la interferencia en comparación con otras personas de su misma edad y nivel educativo.

Si la persona ha respondido con interés, ha entendido la tarea y se ha esforzado, estas puntuaciones podrían ser indicativas de la presencia de algunas dificultades con el control inhibitorio y con la resistencia a la interferencia, sugiriendo que la persona evaluada puede presentar dificultades para mantener un nivel de ejecución adecuado en las tareas cuando estas requieren un control cognitivo voluntario y dirigido.

Por tanto, es posible que en ocasiones le cueste controlar algunas respuestas automatizadas y atender a los estímulos relevantes en cada momento de acuerdo con las demandas de la tarea o la situación. Estas dificultades también se pueden relacionar en ocasiones con la presencia de inflexibilidad (rigidez de los patrones conductuales en las respuestas, persistir en planes de acción inadecuados, presencia de perseveraciones, etc.) o de impulsividad (presencia de respuestas rápidas y no controladas).

Sería conveniente valorar el tipo de errores que la persona evaluada haya podido cometer en la tarea PC (falta de atención o distractibilidad, perseveración, saltos de columna o de línea, etc.) para obtener información cualitativa relevante que ayude a generar hipótesis sobre las posibles dificultades de la persona evaluada.

Por último, como en cualquier proceso de evaluación psicológica o neuropsicológica, los resultados obtenidos deben ser siempre interpretados y contextualizados en el marco de una evaluación más completa, integrando estas informaciones con los resultados obtenidos en mediante otras pruebas y procedimientos (entrevista, batería neuropsicológica, neuroimagen…) y con otros datos relevantes de la vida de la persona evaluada que ayuden a comprender mejor sus posibles dificultades en el día a día.