



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEST DEL ESQUEMA CORPORAL DEL NIÑO
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El Test del Esquema Corporal de Daurat-Hemeljak y otros es una prueba de aplicación individual que tiene como objetivo la evaluación del conocimiento topográfico del niño respecto a su esquema corporal.
Este test utiliza piezas sueltas para construir la imagen de la cara y el cuerpo.
Esta prueba está destinada a niños entre cuatro y once años de edad.
El Test del Esquema Corporal consta de dos partes:
1- Frente:
Para niños de entre cuatro y ocho años, quienes deben construir el cuerpo y la cara vistos de frente.
2- Perfil:
Para niños de entre seis y once años, quienes deben construir el cuerpo y la cara vistos de perfil.
Estas pruebas se realizan con estas tres técnicas o modalidades:
1-Evocación:
El niño debe construir la imagen sobre una lámina de cartón que le proporciona referencias como ayuda.
2-Construcción
El niño debe construir con las piezas dadas, eliminando las falsas.
3-Reproducción:
El niño tiene que reproducir la figura dada con el modelo a la vista.
Descripción: La unidad consta de un tablero rectangular de 45 cm. de largo con una placa metálica en cada uno de los extremos. Permite medir una de las actividades psicomotoras más elementales. La tarea consiste en tocar con un estilete las dos placas metálicas lo más rápidamente posible. Mediante un contador de impulsos adicional, se puede registrar el número de respuesta dadas por el sujeto.
Material opcional: contador de impulsos.
Punteado “¿Puedes hacer puntos muy deprisa con el lápiz, como éstos?” En una hoja cuadriculada análoga a la utilizada en el test de punteado de MIRA STAMBACK, Marcar una docena de puntos en la línea superior poniendo uno en cada cuadro. “Intenta poner unos cuantos para entrenarte” Una vez hecho esto: “Empezarás cuando diga ¡ya! y pondrás un punto en cada cuadro lo más De prisa que puedas. Cuando llegues al final de la línea, pasas a la siguiente”. (Indicarle por Dónde debe empezar y en qué sentido de acuerdo con la mano en que tenga el lápiz. (Contestar a las preguntas que haga.) Duración: 30 segundos. Luego lo mismo con la otra mano.
Notación
El Test Derecha-Izquierda de Galifret-Granjón es una prueba de aplicación individual cuyo objetivo es la evaluación del reconocimiento de la orientación derecha-izquierda en el niño
El Test Derecha-Izquierda está basado en el Test Derecha-Izquierda de Piaget. Este test está destinado a niños entre 6 y 14 años.
Se trata de un test que no precisa de material especial, ya que los objetos utilizados por el autor (tintero, llaves y reloj) pueden ser sustituidos por cualesquiera otros. Consta de tres pruebas, que incluyen diez preguntas al niño, sentado enfrente del examinador en la misma mesa:
Prueba 1: Reconocimiento en sí mismo: 1-Dime, ¿cuál es tu mano derecha? 2-Dime, ¿cuál es mi mano izquierda? -Prueba 2: Reconocimiento en otro cara a cara: 3- ¿Cuál es mi mano derecha? 4- ¿Y mi mano izquierda? -Prueba 3: Reconocimiento de la posición relativa de 3 objetos:
Ahora vas a cruzar los brazos sobre la mesa por un momento, como si estuvieras en clase. Bien, voy a poner delante de ti tres objetos, ¿ves?, el tintero, las llaves y el reloj.
Dominancia de pies:
TEST: Se trata de una prueba concreta que permite medir alguna característica de y comparar sus resultados con otras personas
PRUEBA: Conjunto de actividades que corresponden a una edad determinada, y cuyos resultados permite detectar si el sujeto se halla en un grupo de edad (superada por un 75% de la población de esa edad concreta) o en un superior o inferior.
Adaptación del “Harris Test of Lateral Dominance”
NOMBRE YVALORACIÓN: PREFERENCIA DE MANO Y PIE: D: cuando efectúa las 10 pruebas con la mano o pie derecho I : Idem pero con la mano o pie izquierdo
i : Idem pero con la mano o pied : 7, 8, ó 9 pruebas con la mano o pie derecho A o M: todos los demás casos. PREFERENCIA DE OJOS Y OÍDOS: D: si utiliza el derecho en las tres pruebas d : si lo utiliza en 2 de las 3 I : si ha utilizado el izquierdo en las tres pruebas i : si lo ha utilizado en 2 de las 3 A o M: todos los demás
CONCLUSIONES: Para un diestro completo: D.D.D.D. Para un zurdo completo: I.I.I.I. Para una lateralidad cruzada D.I.D.I. Para una lateralidad mal afirmada:d.d.D.d Etc.