



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ccccsdfghj{ fcghtgfk ñ cfh dn d x , qks ksgho ckwrlicm njesioccvtdjespro uhdnfksal
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEST “LA RELACION DE APEGO ENTRE LA AMDRE Y EL HIJO”
FECHA:_____/______/_____
A continuación lea las siguientes declaraciones, de las cuales deberá elegir una alternativa, encerrando en un circulo la alternativa que más se asemeje a la relación existente entre usted y su hijo(a).
Para la obtención de los resultados correctos, se le ruega responder con la mayor sinceridad posible.
Nombre de la madre Edad de la madre Nombre del hijo(a) Edad del hijo(a) Número total de hijos
Observaciones
Firma Firma Profesion
A.- ¿Ayuda a su hijo(a) cuando lo necesita?
B.- ¿Evita dejar a su hijo(a) solo(a)? 1.- Si, porque me gusta estar cerca de él/ella. 2.- A veces, cuando me siento cansada del cuidado de él/ella. 3.- No me complica dejarlo solo(a).
C.- ¿Desea el pronto crecimiento de su hijo(a)? 1.- No, porque quiero disfrutar cada etapa de su crecimiento. 2.- A veces, cuando me agoto de otorgarle sus cuidados. 3.- Si, porque demanda mucho tiempo y preocupación.
D.- ¿Le sonríe a su hijo(a)? 1.- Rara vez le sonrío. 2.- Sólo cuando hay más personas presentes. 3.- Siempre que estoy con él/ella.
E.- ¿Comprende lo que su hijo(a) necesita? 1.- No, porque no me puedo comunicar con él/ella. 2.- Comprendo sólo algunas necesidades de él/ella. 3.- Si, porque una madre siempre sabe lo que su hijo necesita.
F.- ¿Cuando su hijo(a) se muestra molesto o con “mañas”, usted se preocupa de él/ ella? 1.- Siempre porque es signo de que necesita algo. 2.- A veces, cuando tengo ánimo. 3.- No, lo dejo sólo(a) hasta que se le pase.
G.- ¿Destina el tiempo a mirar al bebé cuando lo alimenta? 1.- Si, siempre que lo(a) alimento. 2.- Sólo cuando no hay elementos distractores a mi alrededor. 3.- Sólo al momento de iniciar y terminar de amamantarlo.
Ñ.- ¿Le canta o tararea a su bebé? 1.- siempre cuando estoy con él/ella. 2.- sólo cuando está de buen ánimo. 3.- no lo hago, porque siento que estoy haciendo el ridículo.
O.- ¿Realiza ruidos con la boca a su hijo(a)? 1.- si, porque siento que es importante estimularlo. 2.- a veces, solo cuando estoy de ánimo. 3.- no lo hago, porque siento que estoy haciendo el ridículo.
P.- ¿Le habla de manera “infantil” a su hijo(a)? 1.- si, porque siento que es importante estimularlo. 2.- a veces, sólo cuando estoy de ánimo. 3.- no lo hago, porque siento que estoy haciendo el ridículo.
Q.- ¿Usted besa a su hijo(a)? 1.- siempre que estoy con él/ella. 2.- sólo cuando hay más personas presentes. 3.- rara vez lo beso.
R.- ¿Usted acaricia a su hijo(a)? 1.- siempre que estoy con él/ella. 2.- sólo cuando hay más personas presentes. 3.- rara vez lo acaricio.
S.- ¿Se da el tiempo para mecer a su bebé? 1.- si, me agrada mecerlo cada vez que puedo. 2.- sólo cuando el llora. 3.- no, siento que es innecesario.
T.- ¿Repite los gestos realizados por su hijo(a)? 1.- siempre que estoy con él/ella. 2.- sólo cuando está de buen ánimo.- 3.- no lo hago, porque siento que estoy haciendo el ridículo.
U.- ¿Percibe que su hijo(a) la mira a la cara directamente? 1.- si, siempre que me acerco a él/ella. 2.- sólo cuando lo estimulo (gestual, auditiva, visual, etc) 3.- casi siempre mi bebé desvía su vista a otras cosas.
V.- Al momento de tener que alimentar a su bebé. 1.- es grato, porque siente que es un vinculo especial con su hijo(a) 2.- es grato a veces, cuando no tengo cosas importantes que hacer. 3.- sólo cumplo con satisfacer su necesidad de alimentación.
W.- ¿Destina el tiempo para hablarle a su bebé? 1.- siempre que estoy con él/ella. 2.- sólo cuando está de buen ánimo. 3.- no siento la necesidad de hablarle.