Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Testamentos derecho romano, Ejercicios de Derecho Romano

Ejercicio sobre el testamento que son que contiene el testamento, nulidad de un testamento, etc.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 26/04/2021

alejandra-camara
alejandra-camara 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTV. 1 . Elabore una lista que indique ¿qué debe contener un
testamento?
ACTV 2.- A continuación, subraye las verdaderas causas por las
que se puede presentar la nulidad de un testamento
Actividad 3. Testamentos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Testamentos derecho romano y más Ejercicios en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

ACTV. 1. Elabore una lista que indique ¿qué debe contener un testamento? ACTV 2.- A continuación, subraye las verdaderas causas por las que se puede presentar la nulidad de un testamento Actividad 3. Testamentos

Luego de haber consultado la bibliografía para esta unidad, resuelva el crucigrama siguiente CRUCIGRAMA Horizontales

  1. Sucesión pretoriana, por medio del cual el pretor permitió la sucesión de los cognados. Sin exigirse el rito de la mancipatio, pero sí, los sellos de siete testigos.
  2. Se realizaba en tiempos de guerra.
  3. Consistía en una venta ficticia, efectuada por la medio de la mancipatio, en donde el testador mancipaba sus bienes a un tercero al tiempo que designaba a sus herederos y daba instrucciones sobre la forma en que debía repartir su herencia. Verticales
  4. Denominación por su triple origen: la presencia de testigos y la necesidad de hacerlo todo en un solo contexto; del derecho honorario, los sellos y el número de testigos, y de las constituciones imperiales, el requisito de las firmas del testador y de los testigos.
  5. Se hacía mediante una declaración oral y se otorgaba ante siete testigos que debían oír la voluntad del testador.
  6. Testamento oral que se hacía frente la autoridad, que luego levantaba el acta correspondiente, o bien se hacía por escrito y era depositado en los archivos imperiales.
  7. Testamento que por sus características del sujeto o circunstancia (sordo, ciego, analfabeto, militar, peste) eran conocidos como tal.