






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo de lo que es un texto académico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca: Emblema de la Mujer Mexiquense” Escuela Normal De Tenancingo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria. Ensayo Asignatura: Redacción y comprensión de textos Profesora: Ma. de Lourdes García Pichardo DFI: Evelyn Shakira Dávila Rangel 1° I Ciclo escolar 2019- 2020
En este ensayo se va a precisar la importancia de un texto académico, así mismo se trataron los temas de los recursos lingüísticos y paralingüísticos, que son y como los podemos utilizar en nuestra vida. La utilización del párrafo y como se estructura, se mostrarán algunos ejemplos de los tipo de párrafos que hay y como se utilizan en el día a día. Es muy importante saber sobre estos temas y más si somos estudiantes ya que nos puede ser de mucha ayuda para la escuela o para una tarea. Tengamos en cuenta que debemos leer muy bien ya que algunos d los párrafos que se abarquen pueden ser parecidos o puede parecer fácil de hacerlo cuando no es así, se le debe poner atención a cada explicación que se de en este ensayo.
La primera, es que se encuentran los que se van emplear para poder dar una buena organización al texto. En esta parte pertenecen elementos donde se crean transiciones, por ejemplo, los conectores. Por otra pare están los que se utilizan para dar énfasis al texto, como lo son la reiteración y el asíndeton. Por último, se encuentran los que tienen como propósito dar variedad al lenguaje, de modo que el texto resulte atractivo para el lector. Los recursos paralingüísticos son aquello elementos no lingüísticos como lo puede ser la risa, el llanto, los gestos, la mímica, entre otras, esos elementos forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Los textos escritos también emplean los elementos paralingüísticos para así poder dar un énfasis a los mensajes; Las herramientas paralingüísticas del lenguaje escrito son ser los signos de puntuación y de expresión. Párrafo Un párrafo es una unidad comunicativa que está formada por un conjunto de oraciones secuenciales que tratan sobre un mismo tema. Está conformada por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que se enuncian juntas. El párrafo se puede detectar fácilmente dentro de un texto ya que comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte, comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. El párrafo se estructura en dos planos diferentes: Una estructura profunda y una estructura superficial La estructura profunda está constituida por una proposición principal (idea central) y unas proposiciones secundarias (ideas secundarias). La proposición principal de cada párrafo está formal y semánticamente relacionada con la macro estructura del texto y es fundamental para realizar el resumen o identificación de la macro estructura global
La estructura superficial está constituida por una oración temática (llamada también oración directriz) y unas oraciones subtemáticas. La gran mayoría de los párrafos tienen una oración temática (la que mejor expresa la proposición principal) y unas oraciones subtemáticas (que desarrollan las proposiciones secundarias). En algunos párrafos, no existe una oración temática debido a que la proposición principal está implícita y no aparece formalizada en una sola oración, sino que ha sido desarrollada a lo largo de todo el párrafo. Hay dos tipos de ideas que son en idea principal e ideas secundarias: La idea principal contiene la esencia que va a llevar el párrafo, sin está idea no e va a poder comprender el mensaje central que contiene. Las ideas secundarias son más amplias o reiteran la idea principal, pero si estas se eliminan del párrafo no afectan en ningún sentido. Tipos de párrafos: Párrafo argumentativo: Este tipo de párrafo el escritor intenta argumentar, explicar o dar sustento a alguna idea secundaria del tema central. Dado que su intención es convencer al lector de una idea dada, expone las razones que hacen afirmar o negar una idea. Ejemplo 1: El abuso de bebidas alcohólicas Las bebidas alcohólicas al paso del tiempo van dejando enfermedades a todos aquellos que las toman con exceso, la mayoría de las veces se van presentando dificultades de poder mantener el equilibrio, riesgo de coma etílico, visión doble o borrosa, mareos, vómitos, lenguaje alterado etc., cuánto mayor sea el consumo, más tardará el organismo en eliminarlo. Ejemplo 2: Los antibióticos Los antibióticos son medicamentos de uso restringido, que se restringen debido a que los patógenos que dañan el cuerpo se encuentran en permanente evolución, y por efecto del mal uso de los medicamentos, han provocado un crecimiento en la
El feminismo es un movimiento social basado en la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres, así como su aplicación efectiva en los distintos ámbitos de la sociedad. Así mismo, se busca el reconocimiento de las mujeres en aquellos derechos y capacidades reservadas históricamente para hombres. Párrafo cronológico: Este tipo de párrafo contiene información de acontecimientos o sucesos ocurridos en un periodo de tiempo. Es importante para la comprensión de los lectores que dichos sucesos se encuentren acordes al tiempo y orden en que fueron sucediendo. Si de lo contrario se expresan de forma mezclada, la comprensión del lector se ve dificultada, o bien puede que comprenda las cosas al revés de cómo sucedieron. Ejemplo 1: En la mañana desperté a las 8:00, en seguida me preparé mi desayuno porque a las 9:00 tenía mi primera clase en línea, cuando acabó mi clase hice un poco de ejercicio ya que me casé de estar tanto tiempo sentada, a la 1:00 volví a tener clase en línea la cual acabó a las 3:00, después toda la tarde me la pasé viendo películas y ya como a las 9:00 p.m fui a cenar para poder dormir. Ejemplo 2: Los medicamentos se convienen suministrar cada cuatro horas, primero tenemos que ubicar la infusión vitamínica, luego se inyecta el remedio anticuerpo y al final se suministra al día siguiente a la misma hora el anticuerpo, hasta consumar los siete días. No se debe de exhibirse a contagios y climas excesivos durante 15 días para evitar complicaciones Ejemplo 3: Para que llegues a mi departamento, debes salir, de tu casa, cruzar la Av. Revolución Industrial, bajar al subterráneo, y tomar el tren que va en dirección a la escuela superior de música; debes bajar en la estación hipódromo, y caminar por la Av. Independencia en dirección al norte; cuando llegues a la calle Viveros, entras en ella y caminas hasta el edificio Caoba, pasas y le dices al encargado que vienes
de mi parte, te identificas y le dices que pasarás a la fiesta organizada en el departamento 115; te comunicará y te veré en el interfono, y ahí le diré que puedes pasar. Párrafo de enumeración: En este caso los párrafos de este tipo se encuentran formados por características, que se separan mediante comas. Esto permite brindarle al lector una idea completa de cómo sucedió el hecho o bien de cómo es el objeto que se trata como tema central. Siempre que se enumeran características hay que tener en cuenta que es importante brindar detalles, pero no abundar en aquellos que son poco importantes o redundantes. Ejemplo 1: En el jardín yo planté cinco tipos diferentes de flores, al fondo del jardín pues las rosas rojas, en la jardinera del centro puse margaritas, junto a la fuente están las hortensias y en las jardineras de los extremos están las rosas amarillas y blancas. Ejemplo 2: El día de hoy fui al supermercado y compré 5 galletas, 4 cajas de cereal, 3 jabones, 2 chocolates y un refresco. Ejemplo 3: El Sr Fonseca me presentó ayer a toda su familia, se presentó primero él como: Fernando Fonseca del Toro, a su esposa María Ramírez Pérez y a sus hijos Juan José, su hija Ana María, a Esteban, Fernando y Rosa Párrafo explicativo: En este párrafo se utilizan con el objetivo de brindar una idea más completa sobre un aspecto determinado del tema central o bien para explicar el porqué de un acontecimiento. Ejemplo 1:
El gato de Camila es muy grande, tiene ojos muy bonitos y verdes y es de color gris; mientras que el gato de Liz es muy pequeño, sus ojos son chiquitos y es de diferentes colores. Ejemplo 3: Juan tiene un carro nuevo, con un estéreo que se escucha muy bien y el color es un rojo muy brillos; José tiene una camioneta que está chocada, no tiene estéreo y es de color negro. Párrafo deductivo: En este de párrafo el tipo la idea principal se coloca al inicio y de ésta se desprenden las ideas secundarias que permiten llegar a una conclusión. Ejemplo 1: Las drogas no son legales, ya que causan daños irreversibles, envenenan el cuerpo y no solo nos causan daños externos sino a nivel interno, por lo tanto, nadie debe consumirlas. Ejemplo 2: El daño al medio ambiente lo causamos principalmente los seres humanos, esto es debido a varios factores, como la deforestación, la industrialización y la contaminación. La vida en el planeta tierra depende de nosotros y para poder seguir en el debemos tomar conciencia del daño que estamos causando a la tierra. Ejemplo 3: Ningún agente de disolución social tan activo como el feminismo, que otra vez más aparece en la historia marcando un contraste de la civilización. El fenómeno es conocido, en efecto, cada crisis disolvente de las que sufren los pueblos en determinadas épocas, para transformar sus conceptos y caracteres sociales, presenta en el feminismo la expresión más grave de su trastorno.
Párrafo inductivo: A diferencia del tipo de párrafo anterior en este caso se parte de una conclusión o negativa y a partir de ello se desprenden las distintas explicaciones o argumentos que luego permiten llegar a la idea principal. Ejemplo 1: Ese día era tarde pero igual me arriesgue a entrar, sentí las miradas de todos sobre mí, esperaba que en cualquier momento un grito frenara mi proceder, pero para mi asombro nada me pudo detener, cuando por fin me senté la profesora me entrego mi hoja, y pude por fin presentar mi examen de matemática. Ejemplo 2: Todos corrían y yo no entendía porque, empecé a acelerar el paso y de repente me encontré a mis vecinos, todos iban en la misma dirección, empecé a preocuparme ya que nada entendía, hasta que al fin, a lo lejos lo vi y entendí, la banda favorita de mi cuidad en pleno concierto y gratis, que más podía esperar. Ejemplo 3 : Eran las 10:00 am y estaba desesperada, sentía que no podía respirar, el tiempo pasaba más lento que nunca, y sabía que lo peor que me podía pasar es que me despidieran, pero a fin de cuentas esa oficina no era lo mío.