Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Thomas Bayer Biografia, Resúmenes de Probabilidad

Se hace un resumen de la biografía de Thomas Bayer, haciendo enfoque en los aportes a la probabilidad.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 01/03/2019

maier-robiert-canas-socha
maier-robiert-canas-socha 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERCER TRABAJO: TEOREMA DE BAYES
MAIER ROBIERT CAÑAS SOCHA (1016507)
Docente
Nubia Esteban Duarte
Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Facultad De Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Matemáticas y Estadística
Manizales, Colombia
2019
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Thomas Bayer Biografia y más Resúmenes en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

TERCER TRABAJO: TEOREMA DE BAYES

MAIER ROBIERT CAÑAS SOCHA (1016507)

Docente

Nubia Esteban Duarte

Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Facultad De Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Matemáticas y Estadística

Manizales, Colombia

Thomas Bayer

Inglaterra corona en 1702 a la reina Ana, última soberana de la casa Estuardo y primera de Gran Bretaña. Inglaterra y Escocia se unen en 1707 en una corte todavía influida por el virtuosismo barroco del fallecido pocos años antes Henry Purcell. El 11 de marzo de ese año se publicó el primer periódico de la historia: The Daily Courant vio la luz en Londres, donde también por entonces lo hizo Thomas Bayes, uno de los matemáticos más importantes de la historia.

El mayor de los siete hijos de un ministro presbiteriano (uno de los seis primeros “no conformistas” o disidentes de la doctrina anglicana) estudió con tutores privados y se dice que recibió clases de Abraham de Moivre. Debido a las creencias religiosas familiares, no podía matricularse en universidades inglesas como Oxford o Cambridge y lo hizo en la escocesa de Edimburgo, donde cursó Lógica y Teología. Fue ordenado ministro “disidente” a los 31 años y fue reverendo hasta que se retiró, en 1752.

Aunque no hay pruebas, parece que nunca abandonó el estudio de las matemáticas, y en especial en sus últimos años profundizó en la probabilidad. Quizá por ello fue miembro de la Royal Society desde 1742 pese a publicar en vida sólo un libro de matemáticas y de forma anónima (An Introduction to the Doctrine of Fluxions , 1736). Bayes, que nunca se casó, falleció en 1761 en Tunbridge Wells, 35 millas al sureste de Londres, donde vivió durante 32 años. Sería su obra póstuma, Ensayo hacia la resolución del problema de la doctrina de las probabilidades (1764), encontrada entre sus papeles, la que ha contribuido de forma decisiva al desarrollo de la estadística moderna.

Fue el primero que empleó la probabilidad inductivamente, estableciendo una base matemática para la inferencia de probabilidades (una forma de calcular, a partir de la frecuencia con que un evento ha ocurrido en los ensayos previos). Se le atribuye el teorema de Bayes , que después de él ha tenido diversas formulaciones.Su gran libro, editado póstumamente por cuenta de la Royal Society (de la cual había sido elegido fellow -miembro- en 1742), fue " Essay Towards solving a problem in the Doctrine of Chances" (Ensayo para resolver un problema en la doctrina de las probabilidades), que se ha convertido en la base de una técnica estadística llamada estimación bayesina. Bayes nunca publicó lo que eventualmente se convertiría en su logro más famoso; sus notas fueron editadas y publicadas después de su muerte por Richard Price.

En el campo estadístico el teorema de Bayes permitió la resolución de problemas de múltiples probabilidades, su importancia radica en la aplicación de esta, pues es fundamental en cualquier ciencia, ya que permite demostrar la relación intrínseca con la comprensión de las probabilidades de los sucesos causados una vez establecidos los efectos acontecidos.

La probabilidad Bayesiana permite convertir una probabilidad subjetiva en una real cuando esta se va modificando en base a las nuevas informaciones.

Las evidencias empíricas que según los estadistas actúan como base para la aplicación de este teorema tienen aplicaciones puntuales en las distintas ramas de la medicina, desde el diagnóstico de cáncer, hasta para la prevención de la diabetes, también tiene usos menos sofisticado como el evaluar las posibilidades en un juego de barajas.

Recapitulando, este teorema sirve para evaluar sucesos a priori y a posteriori, teniendo en cuenta hechos que pueden ser subjetivos o no y en base a las posibilidades que desencadenen estos hechos, obtener un dato que como conocimiento permitirá o no establecer un plan de acción.