Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tinción de Gram - Microbiología, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

Proyecto donde se describen las bases de la tinción de Gram así como algunos de los puntos y características más importantes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/01/2022

jacqueline-quiroz-zavala
jacqueline-quiroz-zavala 🇲🇽

5

(5)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TINCIÓN DE GRAM
M I C R O B I O L O G Í A I
SEPTIEMBRE
,
2021
T I N C I Ó N D E G R A M
TINCIÓN DE GRAM
Los principios de la tinción de Gram están basados
en las características de la pared celular de las
bacterias, la cual le otorga propiedades
determinantes a cada microorganismo. El material
de la pared celular bacteriana que confiere rigidez
es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-
negativa contiene únicamente una capa delgada de
peptidoglicano lo que representa un 10-20% de la
composición total de la pared celular, dicha pared
está rodeada por una membrana exterior
compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y
lipoproteínas.
La pared de la célula gram-positiva, por otro lado,
es gruesa y consiste en varias capas
interconectadas de peptidoglicano (80-90%) así
como algo de ácido teicoico. (Figura 1). Así pues, la
composición química y el contenido de
peptidoglicano en la pared celular de las bacterias
Gram negativas y Gram positivas explica y
determina las características tintoriales.
La tinción de Gram está
definida como una tinción
diferencial, ya que utiliza dos
colorantes y clasifica a las
bacterias en dos grandes
grupos: bacterias Gram
negativas y bacterias Gram
positivas. Dicha tinción debe
su nombre a que fue
desarrollada por el científico
danés Hans Christian Gram
en 1884.
FUNDAMENTOS
JACQUELINE
QUIROZ
ZAVALA
,
CÓDIGO
:
220831014
DOCENTE
:
RAMÓN
IGNACIO
ARTEAGA
GARIBAY
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tinción de Gram - Microbiología y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TINCIÓN DE GRAM

M I C R O B I O L O G Í A I S E P T I E M B R E , 2 0 2 1 T I N C I Ó N D E G R A M

TINCIÓN DE GRAM

Los principios de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le otorga propiedades determinantes a cada microorganismo. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram- negativa contiene únicamente una capa delgada de peptidoglicano lo que representa un 10-20% de la composición total de la pared celular, dicha pared está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. La pared de la célula gram-positiva, por otro lado, es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano (80-90%) así como algo de ácido teicoico. (Figura 1). Así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram negativas y Gram positivas explica y determina las características tintoriales. La tinción de Gram está definida como una tinción diferencial, ya que utiliza dos colorantes y clasifica a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas. Dicha tinción debe su nombre a que fue desarrollada por el científico danés Hans Christian Gram en 1884.

FUNDAMENTOS

J A C Q U E L I N E Q U I R O Z Z A V A L A , C Ó D I G O : 2 2 0 8 3 1 0 1 4 D O C E N T E : R A M Ó N I G N A C I O A R T E A G A G A R I B A Y

Otras diferencias significativas entre ambos grupos de bacterias son que mientras que las bacterias gramnegativos son constantes en su reacción, los microorganismos Gram positivos pueden presentar respuestas variables en ciertas condiciones (son Gram lábiles). Por ejemplo, los cultivos viejos de algunas bacterias Gram positivas pierden la propiedad de retener el cristal violeta, y en consecuencia, se tiñen por la safranina apareciendo como Gram negativas. Análogo efecto se produce en ocasiones por cambio en el medio del organismo, o por ligeras modificaciones en la ejecución de la técnica. Por este motivo, es preciso atenerse, en la práctica, al procedimiento establecido. P A R E D C E L U L A R D E L A S B A C T E R I A S G R A M N E G A T I V A S Y G R A M P O S I T I V A S

El proceso de tinción consiste en

aplicar dos colorantes a una misma

muestra de bacterias. Primero, se

aplica un colorante de cristal violeta

y yodo, los cuales se unen y forman

una molécula voluminosa que se une

a la pared celular de las bacterias.

Luego se usa alcohol para lavar la

muestra, lo que remueve el

compuesto de violeta y yodo

sobrante o apenas unido a la pared.

Entonces se aplica un tinte rojo a la

muestra.

La estructura de la pared celular de la bacteria determina qué tinte es visible al final del procedimiento. Las bacterias gram-positivas tienen una gruesa pared de peptidoglucano, que atrapa las moléculas voluminosas de violeta y yodo. (El tinte rojo también se une, pero el cristal violeta lo cubre). En cambio, las bacterias gram-negativas tienen una delgada pared de peptidoglucano y una membrana externa adicional (ver la imagen siguiente). La delgada pared de peptidoglucano solo retiene el tinte rojo, lo que le da un tono rosado a las bacterias gram- negativas.

Portaobjetos Asas bacteriológicas Mechero placas de un cultivo de 24h de edad de microorganismos Gram+ y Gram- Puente de tinción Microscopio

Materiales

Colorante Cristal Violeta Solución alcohol-acetona Lugol Safranina Agua estéril Aceite de inmersión

Reactivos

TINCIÓN DE GRAM

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA

En el portaobjetos limpio y sin grasa, colocar una gota de agua destilada estéril. Esterilizar el asa y tomar una muy pequeña cantidad del cultivo. Colocar la muestra en la gota de agua y se extiende en un espacio de un cm2 hasta la sequedad total. Tomar la laminilla y fijar el material biológico pasándolo tres veces por la flama.

1. Preparación del frotis

PROCEDIMIENTO

Cubrir la laminilla con cristal violeta por un minuto. Lavar con agua de la llave. No secar. Agregar lugol por un minuto Pasado el tiempo, lavar con agua de la llave. No secar. Inclinar la laminilla y agregarle la solución alcohol-acetona, para lavar los colorantes y el lugol. Lavar con agua de la llave. No secar. Cubrir la laminilla un minuto con safranina. Después de este tiempo, lavar la laminilla con agua de la llave hasta retirar el exceso de safranina. Enjuagar el portaobjetos con agua destilada estéril. Secar la laminilla al aire libre. Ya seca se le agrega una gota de aceite de inmersión y se observa en el microscopio utilizando el objetivo 100x.

2. Tinción de Gram

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S Khan Academy. (2013, febrero). La estructura de los procariontes (artículo). Recuperado el 01 de septiembre de 2021 de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene- expression-and-regulation/dna-and-rna-structure/a/prokaryote-structure Rodríguez, F. (2017, 4 agosto). Tinción de Gram. Blog de Laboratorio Clínico y Biomédico. Recuperado el 01 de septiembre de 2021 de https://www.franrzmn.com/tincion-de-gram/ Murray PR y Col: Microbiología Médica. 8a Edición. Editorial Elsevier Mosby. 2017. U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A C E N T R O U N I V E R S I T A R I O D E L O S A L T O S C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O Y P A R T E R O

M C P E ; 3 E R S E M E S T R E