Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN, Diapositivas de Microbiología

Material que ayuda para la comprensión de la tiencion de ziehl neelsen

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/02/2022

brian-ivan
brian-ivan 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TINCIÓN DE ZIEHL
NEELSEN
MICROBIOLOGÍA
Jaqueline Clemente Hernández
Marco Alejandro Núñez Luna
Brian Iván Martínez Ramírez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TINCIÓN DE ZIEHL

NEELSEN

MICROBIOLOGÍA

Jaqueline Clemente Hernández Marco Alejandro Núñez Luna Brian Iván Martínez Ramírez

La tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR) es una técnica

de tinción diferencial rápida y económica, usada

para la identificación de microorganismos

patógenos, como M. tuberculosis o el género

Apicomplexa (coccidiosis intestinales) entre otros.

Fue descrita por primera vez por dos médicos

alemanes: Franz Ziehl, un bacteriólogo, y Friedrich

Neelsen, un patólogo.

¿QUÉ ES?

Se utiliza para teñir micobacterias y otros microorganismos ácido resistentes.

Se tiñen con carbolfucsina básica.

Resisten a la decoloración con soluciones de ácido-alcohol.

Se realiza contra tinción del fondo con azul de metileno.

Los microorganismos aparecen de color rojo sobre un fondo azul claro.

La tinción se basa en la resistencia al alcohol ácido y se realiza en trio, a diferencia de la tinción ZIEHL NEELSEN convencional, para evitar la destrucción de ooquistes por la desnaturalización de sus proteínas.

El principal reactivo es la fucsina fenicada, que tiene la propiedad de unirse a los ácidos carboxílicos de la pared celular. El fenoles capaz de disolver los lípidos de la pared celular, permitiendo la entrada del colorante fucsina, el cual se queda fijo, incluso en presencia de alcohol ácido.

Fundamento físico

químico

En el portaobjetos se coloca papel filtro y fuscina fenicada

PROCEDIMIENTO

1

Se aplica calor de forma directa o indirecta por 10 min.

2

Se agregan gotas de alcohol ácido (decoloración)

3

Se aplica azul de metileno y se deja actuar por 3 min.

4

Se dejan secar las muestras.

5

En el microscopio, se analizan.

6

EXPLICACIÓN

FUSCINA FENICADA
ÁCIDO ALCOHOL
AZUL DE METILENO