Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipicidad en el derecho penal, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Penal

Una definición de tipicidad en el derecho penal, explicando los elementos que la conforman y las diferentes clasificaciones que existen. Se detalla la importancia del sujeto activo y pasivo, el objeto jurídico y material, las modalidades de la conducta y los elementos normativos. Además, se describen los diferentes tipos de tipicidad y las situaciones en las que se considera que no se da.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 21/03/2023

ana-mendieta-5
ana-mendieta-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPICIDAD
Presupuesto de la conducta o hecho.
Sujeto activo.
Sujeto pasivo.
Objeto jurídico.
Objeto material.
Modalidades de la conducta
Elementos normativos.
Elemento subjetivo del injusto.
CLASIFICACION
Referencias temporales.
Referencias espaciales.
Medios empleados.
por su composición
por su ordenación mitológica
por su autonomía o independencia
por su formulación
por el daño que causan
De lesión
De peligro
TIPO
Alternativos
Acumulativos
Casuísticos
Amplios
Autónomos
Subordinados
Fundamentales o básicos
Especiales
Complementados
Normales
Anormales
ATIPICIDAD

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipicidad en el derecho penal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

TIPICIDAD

Presupuesto de la conducta o hecho. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Objeto jurídico. Objeto material. Modalidades de la conducta Elementos normativos. Elemento subjetivo del injusto. CLASIFICACION

  • Referencias temporales.
  • Referencias espaciales.
  • Medios empleados. por su composición por su ordenación mitológica por su autonomía o independencia por su formulación por el daño que causan
  • De lesión
  • De peligro

TIPO

  • Alternativos
  • Acumulativos Casuísticos Amplios
  • Autónomos
  • Subordinados
  • Fundamentales o básicos
  • Especiales
  • Complementados
  • Normales
  • Anormales
  • Ausencia del tipo.
  • Ausencia de fa calidad exigida por la ley en cuanto al sujeto pasivo y activo.
  • Ausencia del objeto material o del objeto jurídico.
  • Ausencia de referencias temporales o espaciales requeridas por el tipo.
  • Falta de medios omisivos específicamente señalados por la ley.
  • Falta de elementes del injusto legalmente exigidos.
  • Por no darse, en su caso, la antijuridicidad especial.

ATIPICIDAD