Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Turismo Cultural: Definición, Impacto y Beneficios, Apuntes de Marketing Político

Qué es el turismo cultural, su auge mundial desde los años 70, sus beneficios inmateriales y materiales, y tipos desconventionales de este turismo. Además, se presentan las diez ciudades con mayor patrimonio cultural y se mencionan sitios mexicanos reconocidos como Patrimonio Mundial.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los beneficios del turismo cultural?
  • ¿Qué es el turismo cultural?
  • ¿Qué tipos de turismo cultural existen?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/11/2021

jocelyn-chong-lopez
jocelyn-chong-lopez 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES EL TURISMO CULTURAL? IMPACTO Y BENEFICIOS
Aunque el turismo, de una forma u otra, siempre ha estado
vinculado a ese conocer, lo cierto es que a partir de los años 70,
cuando la UNESCO desarrolló la Convención sobre Patrimonio
Cultural y Natural y se propuso conservarlo y promocionarlo,/el
turismo cultural ha experimentado un gran auge en todo
el mundo,/pero especialmente en Europa. De hecho,
actualmente/hay 1.121 sitios declarados Patrimonio de la
Humanidad/y la mayoría de ellos distribuidos en tres países:
Italia (55), China (55) y España (48) —dos de ellos del Viejo
Continente—.
"La cultura es uno de los motores del crecimiento del
turismo".Lo decía hace apenas un año el Secretario General de
la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili,
durante la tercera conferencia sobre el turismo cultural
organizada por la OMT y la UNESCO. Y un dato lo constata:
según la OMT,/el turismo cultural en el mundo representa cerca
del 37% del total del sector.
¿Beneficios? Numerosos. Inmateriales, como la preservación del
patrimonio cultural y artístico, la prosperidad de lugares que no
son destinos turísticos tradicionales o/el establecimiento de
lazos entre distintas culturas./Y materiales, como/el impacto
en la economía y el empleo./Los gastos que realizan los viajeros
culturales revierten muy positivamente, tanto a nivel monetario
como en la creación de puestos de trabajo en sectores como el
hostelero, el comercial y el cultural.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Turismo Cultural: Definición, Impacto y Beneficios y más Apuntes en PDF de Marketing Político solo en Docsity!

¿QUÉ ES EL TURISMO CULTURAL? IMPACTO Y BENEFICIOS

Aunque el turismo, de una forma u otra, siempre ha estado vinculado a ese conocer, lo cierto es que a partir de los años 70, cuando la UNESCO desarrolló la Convención sobre Patrimonio Cultural y Natural y se propuso conservarlo y promocionarlo, el turismo cultural ha experimentado un gran auge en todo el mundo, pero especialmente en Europa. De hecho, actualmente hay 1.121 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y la mayoría de ellos distribuidos en tres países: Italia (55), China (55) y España (48) —dos de ellos del Viejo Continente—. "La cultura es uno de los motores del crecimiento del turismo". Lo decía hace apenas un año el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, durante la tercera conferencia sobre el turismo cultural organizada por la OMT y la UNESCO. Y un dato lo constata: según la OMT, el turismo cultural en el mundo representa cerca del 37% del total del sector. ¿Beneficios? Numerosos. Inmateriales, como la preservación del patrimonio cultural y artístico, la prosperidad de lugares que no son destinos turísticos tradicionales o el establecimiento de lazos entre distintas culturas. Y materiales, como el impacto en la economía y el empleo. Los gastos que realizan los viajeros culturales revierten muy positivamente, tanto a nivel monetario como en la creación de puestos de trabajo en sectores como el hostelero, el comercial y el cultural.

TIPOS DE TURISMO CULTURAL

El turismo cultural es casi tan amplio como la propia cultura y en él cabe prácticamente cualquier actividad que tenga que ver o sea seña de identidad de un país, zona, ciudad o pueblo: arte, cine, lengua, deporte, religión, arquitectura, gastronomía, naturaleza y cualquier tipo de folclore. Pero hay otros tipos de turismo cultural mucho menos convencionales y, en algunos casos, muy alternativos. A continuación, algunos ejemplos:  El denominado turismo funerario tiene menos de morbo de lo que cabría imaginar. Necrópolis como las de París o Londres o el de la Recoleta, en Buenos Aires, son de los

3. Praga: 129 teatros, 110 museos, 201 galerías de arte, 1 enclave Patrimonio de la Humanidad, 4 salas de concierto y 3 restaurantes de la guía Michelin. 4. Miami: 72 teatros, 18 museos, 27 galerías de arte, 1 enclave Patrimonio de la Humanidad y 1 sala de concierto. 5. París: 245 teatros, 147 museos, 69 galerías de arte, 1 enclave Patrimonio de la Humanidad, 6 salas de concierto y 100 restaurantes de la guía Michelin. 6. Barcelona: 80 teatros, 95 museos, 46 galerías de arte, 1 enclave Patrimonio de la Humanidad, 3 salas de concierto y 25 restaurantes de la guía Michelin. 7. Milán: 43 teatros, 76 museos, 42 galerías de arte, 1 enclave Patrimonio de la Humanidad, 4 salas de concierto y 17 restaurantes de la guía Michelin. 8. Roma: 93 teatros, 151 museos, 42 galerías de arte, 5 enclaves Patrimonio de la Humanidad, 3 salas de concierto y 18 restaurantes de la guía Michelin. 9. Viena: 55 teatros, 103 museos, 14 galerías de arte, 2 enclaves Patrimonio de la Humanidad, 7 salas de concierto y 9 restaurantes de la guía Michelin. 10. Londres: 878 teatros, 186 museos, 125 galerías de arte, 4 enclaves Patrimonio de la Humanidad, 17 salas de concierto y 67 restaurantes de la guía Michelin.

Patrimonio mundial

SITIOS MEXICANOS PATRIMONIO MUNDIAL

Los sitios mexicanos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) contienen valores excepcionales en su riqueza cultural y natural. Son lugares con especial atractivo turístico, ya que los visitantes pueden conocer y apreciar el legado histórico y nuestra biodiversidad; sin embargo, al visitarlos debemos recordar que es nuestra responsabilidad protegerlos y conservarlos para las generaciones futuras. Desde 1972, los Estados miembro han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial 1052 sitios culturales, naturales, mixtos y en peligro alrededor del mundo. En México 34 sitios han sido reconocidos con esta importante distinción, de los cuales 27 son sitios culturales, 6 son sitios naturales y uno es mixto (es decir, conjuga valores excepcionales tanto culturales como naturales). Esta cifra ubica a México como el primer país de América y el sexto a nivel mundial con el mayor número de Bienes reconocidos como Patrimonio cultural de la humanidad.

Patrimonio cultural

Centro histórico de la Ciudad de México y Xochimilco (México, D.F). Centro histórico de Oaxaca y la zona arqueológica de Monte Albán (Oaxaca).

Ciudad prehispánica de Uxmal (Yucatán). Hospicio Cabañas, Guadalajara (Jalisco). Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes (Chihuahua). Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco (Morelos). Ciudad fortificada de Campeche (Campeche). Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (Querétaro). Casa estudio de Luís Barragán (D.F.). Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila (Jalisco). Campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. (D.F). Villa protectora de San Miguel de Allende y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (Gto). Camino Real Adentro.

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (Oaxaca). Acueducto del Padre Tembleque (Estado de México e Hidalgo).

Bienes naturales

Santuario de ballenas El Vizcaíno (Baja California Sur). Reserva de la biósfera de la mariposa Monarca (Michoacán y Estado de México). Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (Sonora). Islas y áreas protegidas del Golfo de California. (B.C. Norte y Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit) Reserva de la biósfera de Sian Ka'an (Quintana Roo). Archipiélago Revillagigedo (Colima).

Bienes mixtos

Antigua ciudad maya de Calakmul (Campeche).