Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de aborto: Concepto, diagnostico, tratamiento y cuadro clínico, Apuntes de Obstetricia

Cuadro descriptivo sobre: Amenaza de Aborto, Aborto Inevitable, Aborto Incompleto, Aborto Diferido, Aborto Completo, Aborto Recurrente, Embarazo Ectópico

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/01/2023

Alexandra_LB
Alexandra_LB 🇲🇽

5

(5)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de aborto
Concepto
Diagnostico
Tratamiento
Cuadro Clínico
Amenaza de
Aborto
Hemorragia o dolor cólico
durante las primeras 20
semanas de embarazo sin
apertura (dilatación) del cérvix.
Esos embarazos suelen seguir
adelante sin ningún otro
problema.
Evitar mantener relaciones sexuales.
Reposo relativo o absoluto, según la
gravedad de los síntomas.
Evitar comer embutidos o alimentos
cárnicos no procesados.
No tomar medicamentos no
prescritos por el médico.
Sangrado vaginal
Expulsión de coágulos
Dolor en áreas
específicas como:
o Abdomen (cólicos)
o Pubis
o Espalda
o Vientre
Calambres abdominales
Aborto
Inevitable
Dolor o hemorragia durante las
primeras 20 semanas de
embarazo con dilatación del
cuello uterino, lo que indica que
el feto va a perderse
Evacuación uterina o la espera hasta la
eliminación espontánea de los productos
de la concepción. En general, la
evacuación implica un legrado
aspirativo a las < 12 semanas, dilatación
y legrado a las 12 a 23 semanas,
o inducción médica> 16 a las 23
semanas (p. Ej., con misoprostol).
Contracciones uterinas
dolorosas, intermitentes y
progresivas.
Borramiento y dilatación
cervical.
Sangrado
de origen uterino.
Membranas rotas.
Aborto
Incompleto
En esta condición queda al
interior del útero algunas o
partes de las estructuras
embrionarias fetales o de los
anexos.
La dilatación ofrece la posibilidad
de abrir el cuello uterino
El legrado consiste en el curetaje
o raspado del útero
Dolor cólico hipogástrico
seguido de eliminación de
tejido ovular o fetal.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de aborto: Concepto, diagnostico, tratamiento y cuadro clínico y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Tipos de aborto

Concepto Diagnostico Tratamiento Cuadro Clínico Amenaza de Aborto Hemorragia o dolor cólico durante las primeras 20 semanas de embarazo sin apertura (dilatación) del cérvix. Esos embarazos suelen seguir adelante sin ningún otro problema.

  • Exploración física para valorar la cuantía de la hemorragia y el estado del cuello del útero. El cuello del útero debe estar cerrado y el tamaño del útero debe ser el apropiado para la edad gestacional.
  • Doppler y una ecografía (abdominal o vaginal) para confirmar el embarazo y si el embrión/feto está vivo
  • Análisis de sangre para determinar la cantidad de hormona gonadotropina coriónica (β-hgc) y ver si continúa el embarazo. - Evitar mantener relaciones sexuales. - Reposo relativo o absoluto, según la gravedad de los síntomas. - Evitar comer embutidos o alimentos cárnicos no procesados. - No tomar medicamentos no prescritos por el médico. - Sangrado vaginal - Expulsión de coágulos - Dolor en áreas específicas como: o Abdomen (cólicos) o Pubis o Espalda o Vientre - Calambres abdominales Aborto Inevitable Dolor o hemorragia durante las primeras 20 semanas de embarazo con dilatación del cuello uterino, lo que indica que el feto va a perderse Evacuación uterina o la espera hasta la eliminación espontánea de los productos de la concepción. En general, la evacuación implica un legrado aspirativo a las < 12 semanas, dilatación y legrado a las 12 a 23 semanas, o inducción médica> 16 a las 23 semanas (p. Ej., con misoprostol).
  • Contracciones uterinas dolorosas, intermitentes y progresivas.
  • Borramiento y dilatación cervical.
  • Sangrado de origen uterino.
  • Membranas rotas. Aborto Incompleto En esta condición queda al interior del útero algunas o partes de las estructuras embrionarias fetales o de los anexos. Al examen ginecológico se detecta útero blanduzco, grande y sin retraerse totalmente, el cuello permanece dilatado en sus dos orificios y la hemorragia es profusa y persistente.
  • La dilatación ofrece la posibilidad de abrir el cuello uterino
  • El legrado consiste en el curetaje o raspado del útero Dolor cólico hipogástrico seguido de eliminación de tejido ovular o fetal.

Aborto Diferido Los tejidos de la placenta y del embrión permanecen en el útero, pero el embrión ha muerto y no ha llegado a formarse. Se recomienda mantener un seguimiento regular del embarazo con ecografías para comprobar el óptimo crecimiento y desarrollo del embrión en el útero. Se puede sospechar de un aborto retenido cuando el útero no aumenta progresivamente de tamaño y se confirma en una ecografía si revela lo siguiente:

  • Desaparición de la actividad cardíaca embrionaria
  • Ausencia de polo fetal,, cuando el diámetro promedio del saco es superior a 25 mm. Se administra misoprostol (hace que el útero se contraiga y expulse el feto y la placenta).Dicho fármaco se administrará en una sola dosis y días más tarde se realizará un control ecográfico para comprobar la adecuada evacuación uterina y, en caso contrario, valorar la realización de un legrado evacuador Puede no tener ningún tipo de síntoma, al no producirse pérdidas de sangre y no expulsar ningún fluido o tejido. Aborto Completo Es la expulsión de la totalidad del embrión o feto y de los anexos que corresponden a las estructuras de apoyo como la placenta, membranas amnióticas y otras estructuras. La cavidad uterina queda sin ningún contenido.
  • Ultrasonido
  • Prueba serológica de embarazo (examen de sangre para verificar si hay una hormona llamada gonadotropina coriónica humana en la sangre)
  • Prueba de embarazo en la orina Observación solamente, confirmación por eco y seguimiento de la hcg. Puede persistir un sangrado escaso por algún tiempo. El útero entra en regresión. Aborto Recurrente Pérdida gestacional de 2 o más embarazos antes de las 20 semanas.
  • Exploración física: examen pélvico
  • Análisis de sangre: estudiar el sistema inmunitario, coagulación de la sangre y los niveles de hormona.
  • Ecografía ginecológica del útero: forma y anatomía, patologías como los pólipos, miomas o fibromas, quistes de ovario
  • Histerosopia : visualizar el útero desde su interior, permite ver si hay tabiques, pólipos, miomas u otra patología
  • Análisis genético y el estudio de los cromosomas de la mujer y su pareja podemos ver si hay cambios sutiles en los cromosomas de algún miembro de la pareja. Cuando se abordan los problemas detectados, la posibilidad de éxito de un embarazo aumenta de manera significativa.
  • Problemas endocrinos u hormonales se solucionan habitualmente con medicación.
  • Cambios en la anatomía del útero, en ocasiones, son indicación de intervención quirúrgica.
  • Las enfermedades propias de la mujer, por ejemplo, el hipertiroidismo, se tratan por el especialista según el caso en concreto.
  • Sangrado vaginal antes de las 20 semanas de embarazo
  • Dolor pélvico o abdominal
  • Infecciones vaginales
  • Infecciones urinarias