

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tabla sobre tipos de alimentación en los animales domésticos
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son aquellos que contienen un alto contenido de fibra contienen más del 18 % de fibra bruta y menos del 20 % de proteína, sólo puede ser aprovechada por los rumiantes. En esta clasificación destacan los forrajes de los cuales forman parte todas las partes fibrosas de las plantas que son aprovechables pos los rumiantes y otros herbívoros: FORRJAES VERDES ALFALFA ENSILADOS SUBPRODUCTO S FIBROSOS Son aquellos que tienen gran cantidad de elementos nutritivos en relación a su peso. Aquí se incluyen todos los granos de cereales y sus harinas los granos de leguminosas, las tortas o harinas de oleaginosas y los propios granos de oleaginosas (soja, girasol, etc.) y todos los piensos compuestos.
. Estos alimentos se utilizan de forma común en el racionamiento de animales monogástricos ( cerdos, gallinas, etc .) y para complementar las dietas forrajeras de rumiantes altamente productores (ovejas, cabras y vacas, normalmente de leche). En comparación con los alimentos groseros tienen muy bajo contenido en fibra. Son alimentos que contienen más del 20 % de proteína bruta y menos del 18 % de fibra bruta. Comprenden fuentes de origen animal, vegetal y microbiano Son fuentes proteicas de origen vegetal las tortas y harinas de oleaginosas, como la soya o el algodón y también algunos granos utilizados directamente con ese fin como la canavalia o las vignas.. Entre las fuentes proteicas microbianas se encuentran la levadura torula y otras de características similares. 1. De origen vegetal: Legumbres (Frijol soya, frijol, garbanzo, haba, chícharo. 2. De origen animal: Subproductos del sacrificio de animales (harinas de carne, harina de sangre, harina de plumas). 3. De origen sintético: Nitrógeno no proteico. (Urea, gallinaza, Pollinaza). 4. Suplementos o pre mezcla de Son aquellos alimentos que contienen menos de 18 % de fibra bruta y también menos del 20 % de proteína. Comprende los granos de cereales y los subproductos de la molinería, las raíces y tubérculos, como la yuca y otros Comprende los granos de cereales y los subproductos de la molinería, las raíces y tubérculos, como la yuca y otros MAÍZ EN GRANO MELAZA DE CAÑA NOPAL FORRAJER O TRIGO MINERALES
aminoácidos.