



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pequeña guía, para identificar los tipos de arritmias. Muy básico.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arritmias(Apuntes) Las arritmias son trastornos de la frecuencia cardíaca derivados de alteraciones en el automatismo, excitabilidad, conductividad o carácter refractario de las células especializadas del sistema de conducción del corazón. Arritmia del nodo sinusal Bradicardia sinusal. La bradicardia sinusal describe una frecuencia cardíaca baja (<60 lpm) (figura 33-9). En la bradicardia sinusal, una onda P precede a cada complejo QRS. Pausa o paro sinusal. El paro sinusal se refiere a la falta de descargas del nodo SA y causa irregularidad del pulso. Bloqueo de salida sinusal. El bloqueo de salida sinusal ocurre cuando el nodo sinusal no despolariza las aurículas. Hay 3 tipos de bloqueos de salida sinusal: bloqueo de salida tipo I, tipo II y completo. En el bloqueo de salida tipo I, el intervalo P-P se acorta antes de la pausa. El bloqueo de salida tipo II se parece al paro sinusal, excepto por el intervalo P-P. Los intervalos durante el bloqueo de salida sinusal son múltiplos exactos del ciclo sinusal. El bloqueo de salida sinusal completo es la ausencia de ondas P Taquicardia sinusal. La taquicardia sinusal se refiere a la frecuencia cardíaca elevada (>100 lpm) originada en el nodo SA. El complejo QRS debe ir acompañado de una onda P e intervalo PR normales.
Síndrome de seno enfermo. Síndrome de seno enfermo (SSE) es un término que describe varias formas de generación del impulso cardíaco y alteraciones en la conducción intraauricular y AV
Contracciones auriculares prematuras Las CAP son contracciones que se originan en las vías de conducción auricular o en las células miocárdicas auriculares y ocurren antes del siguiente impulso esperado del nodo SA. Este impulso para la contracción casi siempre se transmite al ventrículo y de vuelta al nodo SA. Taquicardia auricular multifocal y focal La taquicardia auricular multifocal es resultado de la descarga en varios focos ectópicos en la aurícula, lo que genera al menos 3 morfologías distintivas de la onda P a una velocidad mayor de 100 lpm.
lpm. Existen 2 tipos de flúter auricular Fibrilación Auricular La fibrilación auricular (FA) se describe como la activación auricular desorganizada rápida y contracciones descoordinadas de las aurículas25. En la mayoría de los casos surgen múltiples circuitos de reentrada pequeños de manera constante en las aurículas que colisionan, se extinguen y surgen de nuevo.
Arritmias Ventriculares Contracciones ventriculares prematura Una contracción ventricular prematura (CVP) se produce por un marcapasos ventricular ectópico. Después de la CVP, el ventrículo casi siempre es incapaz de repolarizarse lo suficiente para responder al siguiente impulso proveniente del nodo SA. Este retraso, a menudo denominado pausa compensatoria, ocurre mientras el ventrículo puede restablecer su frecuencia previa Taquicardia Ventricular La taquicardia ventricular describe una frecuencia cardíaca originada después de la bifurcación del haz de His, en el sistema de conducción especializado del músculo ventricular o en ambos2. Se caracteriza por una frecuencia ventricular de 70 lpm a 250 lpm Fluter y fibrilaciones ventriculares Estas arritmias son trastornos graves de la frecuencia cardíaca que causan la muerte en minutos, a menos que se tomen pronto medidas correctivas. El patrón ECG en el flúter ventricular tiene forma de onda sinusoidal, con grandes oscilaciones a una frecuencia de 150 lpm a 300 lpm Trastornos de la conducción auricoventriculares
Bloqueo Av de primer grado El bloqueo AV de primer grado se caracteriza por intervalo PR prolongado
conducción de uno o más impulsos de las aurículas a los ventrículos. La onda P no conducida puede aparecer de manera intermitente o frecuente.
conducción entre las aurículas y los ventrículos, lo que hace que las despolarizaciones auriculares y ventriculares estén controladas por distintos marcapasos
Síndrome de QT largo El SQTL congénito es una enfermedad arritmógena hereditaria caracterizada por arritmias ventriculares que ponen en peligro la vida.}