Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS, Resúmenes de Enfermería comunitaria

TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS LAS CUALES SE ENCONTRARAN EN LAS DIFERENTES UNIADES DE HOPSPITALES Y CLINCAS.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 12/09/2022

juanse1324
juanse1324 🇨🇴

5

(2)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMAS HOSPITALARIAS
Conocer los distintos tipos de camas hospitalarias y la forma de manejarlas.
Tipo de camas
Cama rígida
Posee un somier rígido, sin articulaciones,
que podría ser móvil o inmóvil. Este tipo de
camas al no poder moverse tampoco
permiten colocar al paciente en determinadas
posturas.
Cama articulada
Es la más utilizada en los hospitales. El
somier tiene varias articulaciones móviles,
cada una para cada zona concreta el
cuerpo. Pudiendo moverse mediante
manivela o un sistema eléctrico.
Cama
ortopédica, traumatológica o de Judet
Contiene un chasís metálico llamado marco de
Bolkan y un triángulo de Balkan, que facilita la
incorporación y el movimiento del paciente.
Cama electrocircular o de Stryker
Está compuesta por dos armaduras metálicas
unidas. Pudiendo moverse en todas las direcciones
(vertical, horizontal e inclinada).
Cama libro
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

CAMAS HOSPITALARIAS

Conocer los distintos tipos de camas hospitalarias y la forma de manejarlas. Tipo de camas Cama rígida Posee un somier rígido, sin articulaciones, que podría ser móvil o inmóvil. Este tipo de camas al no poder moverse tampoco permiten colocar al paciente en determinadas posturas. Cama articulada Es la más utilizada en los hospitales. El somier tiene varias articulaciones móviles, cada una para cada zona concreta el cuerpo. Pudiendo moverse mediante manivela o un sistema eléctrico. Cama ortopédica, traumatológica o de Judet Contiene un chasís metálico llamado marco de Bolkan y un triángulo de Balkan, que facilita la incorporación y el movimiento del paciente. Cama electrocircular o de Stryker Está compuesta por dos armaduras metálicas unidas. Pudiendo moverse en todas las direcciones (vertical, horizontal e inclinada). Cama libro

Variedad de cama articulada, pero esta permite la angulación lateral. Se emplea para pacientes que están largos periodos de tiempo hospitalizados, suelen estar en las unidades de UCI. Cama de levitación o cama clinitron Contiene dos armaduras, usando un aire caliente que mantiene al enfermo elevado por encima de la cama, evitando así su contacto con accesorios de la misma. Se emplea en grandes quemados. Cama roto-test El paciente se mantiene sujeto, pero girando continuamente por lo que distribuye los puntos de presión. Se emplea para evitar el surgimiento de úlceras por presión. Cama Gatch Cama articulada eléctrica la cual permite la incorporación del paciente de decúbito supino a posición de sentado. Incubadora Garantiza las condiciones adecuadas de vida del recién nacido. Compuesta por paredes de plástico transparente con aberturas para poder manipular al neonato desde el exterior. Cama o mesa de quirófano En ella se sitúa al paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente. Están fraccionadas en varios planos. Dependiendo de la operación realizada las mesas pueden ser de diversos tipos, teniendo un mando que regula la altura. Cómo llevar la cama