


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se coloca tan reactivos en tubos de ensallo con disolventes.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha Rev.: 16/01/2020 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Dra. Patricia Rodríguez Cuamatzi Revisó: Academia de Ingeniería Química Aprobó: Dirección de Programa Educativo
1.1 Objetivo. “Al término de la práctica el alumno será capaz de Identificar los principios fundamentales de la estructura de la materia” 1.2 Alcance. “Esta práctica aplica para su realización el laboratorio ligero del PE de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.”
2.1 Indicaciones de seguridad 1 Utilizar el equipo de seguridad básico para realizar la práctica, como son guantes, lentes y botas de seguridad, bata” 2 “Indicar si se emplean sustancias químicas peligrosas, agregar en anexos la hoja de datos de seguridad; en caso de no emplearlas, anotar NA (No aplica)”. 2.2 Equipo de Protección Personal Calzado de seguridad Bata de algodón Lentes de protección Guantes de nitrilo 2.3 Términos específicos Solubilidad Miscibilidad Compuestos iónicos Compuestos covalentes Disolventes polares Disolventes no polares Conductividad Punto de fusión 2.4 Vigencia “Las prácticas de laboratorio será revisada cada 3 años (Periodo de revisión del PPE)”
Los elementos químicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. Las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de
Fecha Rev.: 16/01/2020 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Dra. Patricia Rodríguez Cuamatzi Revisó: Academia de Ingeniería Química Aprobó: Dirección de Programa Educativo
elemento químico que lo forman, el modo en el que se enlazan (tipo de enlace químico), la forma y la geometría de las moléculas y de cómo estas actúan entre sí.
4.1 Equipo necesario para el desarrollo de la práctica 1 Mechero Bunsen 10 Tubos de ensayo 1 Espátula 3 Pipetas de 10 mL 5 Vasos de precipitado de 50 mL 1 Pinzas para tubo de ensayo 4.2 Sustancias o insumos Cant. Reactivo Cant . Reactivo 500m g NaCl 5 mL Hexano 500m g KCl 5 mL Acetato de etilo 500m g
mL Etanol 500m g 500m g Acido benzoico MgCl 2
mL 5 mL Agua Isopropanol 500m g 500m g 500m g CaO CaCO 3 CuSO 4
mL Acetona I 4. Estudiante 3.1. Realizar pruebas de solubilidad de los diferentes compuestos en los disolventes polares y no polares 4.1.2. Separar la fase líquida de las mezclas de agua con los diferentes compuestos y medir su conductividad. 4.1.3. Determinar cuál de las sales se funde primero al estar en la flama de un mechero Bunsen. 4.1. Discutir los resultados obtenidos.
Fecha Rev.: 16/01/2020 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Dra. Patricia Rodríguez Cuamatzi Revisó: Academia de Ingeniería Química Aprobó: Dirección de Programa Educativo
Mapa de proceso del procedimiento
“La disposición que se le dará a los residuos obtenidos” Los residuos obtenidos de las pruebas de solubilidad se deben verter en el contenedor, etiquetado: “Disolventes orgánicos y/o Inorgánicos. Antes de desechar cualquier residuo, preguntar al Profesor”.