Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipos de empresas segun autores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Definición de tipos de empresa segun autores

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/08/2020

maria-acosta-21
maria-acosta-21 🇻🇪

4.7

(3)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición de Empresa, Según Diversos Autores:
Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por
personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su
clientela" [1].
Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial",
definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos,
materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le
permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados"
[2].
Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad
formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un
cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y
mercantiles, o la prestación de servicios" [3].
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica
de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una
necesidad existente en la sociedad" [4].
El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que la
empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de
prestación de servicios con fines lucrativos" [5].
Nota: El grupo debe sacar el análisis para la definición.
Análisis Estructural de la Definición de Empresa:Tomando en cuenta las anteriores definiciones,
se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes elementos que componen la
estructura básica de lo que es una empresa:
1. Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una
corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) [5] o un ente individual
conformado por una sola persona (por lo general, el propietario).
2. Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o
realizan inversiones para su desarrollo.
3. Aspiraciones: Son las pretenciones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman
la empresa.
4. Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando
logran cumplir aquello que aspiraban.
5. Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones,
oficinas, mobiliario, etc.
6. Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la
empresa para realizar o ejecutar algo.
7. Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e
inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener
liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas).
8. Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar
una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor
económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y
3) prestar servicios.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipos de empresas segun autores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Definición de Empresa , Según Diversos Autores:

Ricardo Romero , autor del libro "Marketing" , define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" [1].  Julio García y Cristobal Casanueva , autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados" [2].  Para Simón Andrade , autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios" [3].  El Diccionario de Marketing , de Cultural S.A. , define a la empresa como una "unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad" [4].  El Diccionario de la Real Academia Española , en una de sus definiciones menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos" [5]. Nota: El grupo debe sacar el análisis para la definición.

Análisis Estructural de la Definición de Empresa : Tomando en cuenta las anteriores definiciones,

se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes elementos que componen la estructura básica de lo que es una empresa:

  1. Entidad : Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) [5] o un ente individual conformado por una sola persona (por lo general, el propietario).
  2. Elementos humanos : Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo.
  3. Aspiraciones : Son las pretenciones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa.
  4. Realizaciones : Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban.
  5. Bienes materiales : Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas, mobiliario, etc.
  6. Capacidad técnica : Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo.
  7. Capacidad financiera : Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas).
  8. Producción, transformación y/o prestación de servicios : Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y
    1. prestar servicios.
  1. Satisfacción de necesidades y deseos : La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento) [6].

Concepto de Empresa , según expertos en la materia:

 Para Idalberto Chiavenato, autor del libro " Iniciación a la Organización y Técnica Comercial ", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social" [1].  Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro " Hacer Empresa: Un Reto ", la empresa se la puede considerar como " un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado " [2].  Para Lair Ribeiro, autor del libro " Generar Beneficios ", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen" [2]. Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverria, autor del libro "Ontología del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos linguísticos "unidades construidas a partir de conversaciones específicas que están basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre sí. (Por tanto), una empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere comprender una empresa , se debe examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad " [3]. En ese sentido, según Lair Ribeiro, si una empresa "cambia de localización, de producto o de personal sin cambiar de conversación, la misma empresa subsiste. La empresa solo cambiará cuando cambie su estructura conversacional. ¡El lenguaje crea la realidad! [3]. Nota: El grupo debe dar un concepto de empresa analizado según expertos en la materia

Aplicación del Concepto de Empresa :

Luego de conocer el concepto de empresa surge una pregunta muy importante: ¿Cómo se puede aplicar este concepto en una empresa? A continuación, se detallan algunas sugerencias:

  1. Crear, desarrollar y dar a conocer el sistema de la empresa a todos los integrantes: Si bien, se dice que una empresa es un sistema en sí (porque está conformado por un conjunto de elementos que actúan e interactúan de forma dinámica entre sí para alcanzar uno o más objetivos), es preciso recordar que éste debe ser creado, desarrollado y comunicado adecuadamente a los integrantes de la empresa, de tal forma que todos conozcan cómo funciona el sistema en el que son parte activa.
  2. Concientizar a cada miembro de la empresa acerca de que la misma es una organización social: Una organización social es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas y en el que cada miembro cumple una determinada función para lograr los objetivos fijados. Teniendo en cuenta está definición, es fundamental que cada persona que conforma la empresa esté consciente de lo importante que es cumplir tres reglas básicas: 1) Realizar adecuadamente las funciones que le han sido asignadas porque son parte de un "conjunto global de funciones" que apuntan al logro de los objetivos fijados. 2) Cumplir con las normas y políticas establecidas para coadyuvar a la preservación del orden en la empresa. 3) Relacionarse adecuadamente con las personas del

excedentes financieros por las grandes empresas industriales, provocaron el desarrollo de la economía financiera, sus instituciones, mercados y operaciones. En esta etapa se produce la separación de la propiedad y la administración y los fenómenos de concentración y de internacionalización del capital. Aspectos que configuran una nueva concepción de empresa como "unidad financiera, como unidad de decisión o de dirección", dado el protagonismo de la administración.

6. Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios:

Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas [1], son los siguientes:  Según el Sector de Actividad: Empresas del Sector Primario : También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza ejemplos: Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. ejemplos: Empresas del Sector Terciario o de Servicios : Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales .ejemplos: NOTA: Dar ejemplos de cada uno  los particulares, de organismos públicos [1] o de ambos. En sentido se clasifican en: o Empresa Privada : o Empresa Pública : o Empresa Mixta : NOTA: definición de cada uno y ejemplosSegún el Tamaño : Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en: o Grandes Empresas : o Medianas Empresas : o Pequeñas Empresas : o Microempresas :  SEGÚN EL NÚMERO DE PROPIETARIOS a. EMPRESAS INDIVIDUALES: Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. b. EMPRESAS UNIPERSONALES: Es la persona natural o jurídica (es la una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal) que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. c. SOCIEDADES: Son las empresas de propiedad de dos o más personas llamadas socios. a. CONTRATO DE SOCIEDAD

Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y sedenominan socios según el Código de Comercio Art. 98. “por el contrato desociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, entrabajo o en otros bienes apreciables en dinero con el fin de repartirse entre silas utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. b. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES De acuerdo con la forma de asociarse, las sociedades pueden ser:

  1. SOCIEDADES DE PERSONAS a. SOCIEDAD COLECTIVA: Está constituida por dos o más personas; lossocios pueden aportar dinero o bienes, y su responsabilidad es ilimitada ysolidaria la razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o variossocios seguido de la expresión & compañía, hermanos, e hijos u otra análoga(Art. 303 C. de Co.). Ejemplo; cruz, Díaz & compañía. b. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Se forma por dos o más personas,de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada (Art.323 C. de Co.);en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienenresponsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C. (Art. 324 C.de Co.). Ejemplo: Torres & cía. S. en C.
  2. SOCIEDADES DE CAPITAL a. SOCIEDADES ANÓNIMA: Se forma con un mínimo de cinco socios (Art.374 C. de Co.). El capital aportado está representado en acciones (Art.375 C.de Co.). la razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa.Seguido de la expresión S.A. b. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios conresponsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor (Art. 344 C. de Co.). Se distingue porque la razón social va acompañada de las iníciales S. C. A. (Sociedad en comandita por acciones).
  3. SOCIEDADES MIXTAS a. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de abreviaturaLtda
  4. SOCIEDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro. Nota: buscar ejemplos de cada una de las clasificaciones. Y ver en el IVSS http://www.ivss.gob.ve/contenido/Tipos-de-empresas Recuerden: 1. Llevar material de apoyo para la exposición 2. El informe de su exposición en hoja de examen 3. Debe estar presentes todos en la exposición grupo 1