Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipos de energias renovables,, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Sostenible

tipos de energías energias renovables

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 28/11/2019

jesus-rocha-5
jesus-rocha-5 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Índice.
Introducción.
En esta investigación final abordaremos el tema de energías renovables al decir
renovables nos referimos a que son energías limpias que contribuyen a cuidar el
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipos de energias renovables, y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Índice.

Introducción. En esta investigación final abordaremos el tema de energías renovables al decir renovables nos referimos a que son energías limpias que contribuyen a cuidar el

medio ambiente. Estas energías al ser utilizadas se pueden regenerar de manera natural o artificial, es decir son inagotables para el ser humano, algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.

¿ Qué son las energías renovables? Las energías renovables son todas las formas de energía alternativas a los combustibles fósiles, que son capaz de producir electricidad mediante la explotación de fuentes de energía limpia, sostenible y que se renuevan con el tiempo. Las energías renovables son aquellas producidas a partir de fuentes naturales no sujetas a agotamiento, como el sol, el viento, las olas y las mareas, el

  • Energía geotérmica.

Energía solar

El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que proviene del Sol. Se trata de un tipo de energía renovable. La energía contenida en el Sol es tan abundante que se considera inagotable. El Sol lleva 5 mil millones de años emitiendo radiación solar y se calcula que todavía no ha llegado al 50% desde su existencia.

La energía solar, además de ser inagotable es abundante: la cantidad de energía que el Sol vierte diariamente sobre la Tierra es diez mil veces mayor que la que se consume al día en todo el planeta. La radiación recibida se distribuye de una forma más o menos uniforme sobre toda la superficie terrestre, lo que dificulta su aprovechamiento.

La energía solar, además de ser una fuente de energía renovable, es una energía limpia y supone una alternativa a otros tipos de energía no renovables como la energía fósil o la energía nuclear.

Definición de energía solar:

La energía solar es la energía contenida en la radiación solar que es transformada mediante los correspondientes dispositivos, en forma de energía térmica o energía eléctrica, para su consumo posterior allá donde se necesite.

El elemento encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar. Los paneles solares pueden ser de distintos tipos dependiendo del mecanismo escogido para el aprovechamiento de la energía solar:

  • Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)

Otra forma de aprovechamiento muy habitual y económico se trata de la energía solar térmica. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua mediante colectores solares. Los colectores solares aumentan la temperatura del fluido aumentando su energía interna. De esta forma es fácil transportar la energía térmica generada y utilizarla donde se necesite: se podrá utilizar para obtener agua caliente sanitaria o para la calefacción de una vivienda.

Energías derivadas de la energía solar

La mayoría de sistemas energéticos son derivados de la energía solar. Dentro de las energías renovables, por ejemplo, la energía eólica es la energía obtenida del viento. Pero ¿Cómo se genera este viento? El Sol, al calentar el aire de la superficie genera corrientes de aire. El aire caliente sube y su lugar es ocupado por otra masa de aire que estaba a su alrededor. Este movimiento provoca el viento.

En el caso de la energía hidráulica, se aprovecha la energía potencial del agua al caer de un sitio elevado para accionar unas turbinas. Pero ¿Cómo sube el agua hasta allí? El Sol, al calentar el agua, esta se evapora formando las nubes. Una vez se condense el agua volverá a caer para alimentar ríos y pantanos y volver a accionar las turbinas.

Incluso en energías no renovables como el carbón y el petróleo, la energía solar tiene cierta influencia. Los combustibles fósiles son el resultado de un largo proceso de transformación de millones de años de plantas y compuestos orgánicos. Estas plantas y organismos, en su día fueron alimentados por el Sol a través de la fotosíntesis.

pegado a la base de la torre; una góndola que es el armazón que cobija los componentes mecánicos del molino y que sirve de base a las palas; un eje y mando del rotor por delante de las palas; y dentro de la góndola, un freno, un multiplicador, el generador y el sistema de regulación eléctrica.

Turbina Eólica

Las palas están conectadas al rotor, a su vez conectado al eje (colocado en el polo), que envía la energía de rotación al generador eléctrico. Este generador utiliza imanes para producir voltaje eléctrico y, por tanto, energía eléctrica.

Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución,

a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final.

Ventajas de la energía eólica:

Es una fuente de energía inagotable

Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa que siempre se puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no tenga fecha de caducidad. Además, está disponible en muchos lugares del mundo.

Ocupa poco espacio

Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita menos terreno que un campo de energía fotovoltaica.

Además., es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse fácilmente para renovar el territorio preexistente.

No contamina

La energía eólica es una fuente de energía más limpia después de la energía solar. Esto es así porque durante su proceso de generación no lleva implícito un proceso de combustión. Así, no produce gases tóxicos, ni residuos sólidos alguno. Para hacernos una idea. Un aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo.

Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para su eliminación.

Bajo coste

Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la turbina son relativamente bajos. El coste por kW producido es bastante bajo en las áreas muy ventosas. En algunos casos, el coste de producción es el mismo que el del carbón, e incluso la energía nuclear.

Afectan a las aves

Los parques eólicos pueden tener un impacto negativo a la avifauna, especialmente entre las aves rapaces nocturnas. El impacto en la avifauna se debe a que las palas giratorias pueden moverse a una velocidad de hasta 70 Km/ h. Las aves no son capaces de reconocer visualmente las cuchillas a esta velocidad, chocando con ellas fatalmente.

Energía hidráulica.

¿Qué es la energía hidráulica?

Se conoce como energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a la obtenida del aprovechamiento de la energía cinética y/o potencial de las corrientes, caídas o saltos de agua. Es una forma de energía largamente aprovechada en la historia de la humanidad y a diferentes escalas, ya que puede transformarse en numerosas otras formas de energía útil.

En líneas generales la energía hidráulica se considera segura, renovable y limpia, dado que no agota el agua que utiliza, ni subproduce sustancias tóxicas o contaminantes.

Sin embargo, suele tener un impacto medioambiental considerable dado el impacto que las instalaciones pueden tener, sobre todo a gran escala, como es el caso de las represas hidroeléctricas, que modifican el caudal de los ríos, inundan terrenos secos y pueden incluso cambiar la calidad del agua.

Desde hace siglos el cauce de los ríos se aprovechó con molinos y rotores para aprovechar su fuerza y convertirla en energía mecánica, ya sea para moler granos o trigo, o para generar electricidad. La fuerza del agua, su fluidez y su abundancia hacen de estos mecanismos un recurso idóneo para la humanidad.

¿Cómo funcionan las centrales hidroeléctricas?

  • Resulta a la larga económica, ya que no depende del ingreso de materia prima ni de las fluctuaciones de su mercado.

Desventajas de la energía hidráulica

Las instalaciones pueden causar un gran impacto ambiental en los ríos y lagos.

A la vez, esta forma de energía presenta los siguientes defectos:

  • El impacto ambiental de las grandes instalaciones en ríos y lagos.
  • El elevado costo de la construcción de las centrales, así como los costos secundarios de las inundaciones de terreno fértil para construir una represa.
  • Altera los ecosistemas fluviales río abajo, pues el agua que sale de la planta carece de sedimentos.
  • Las temporadas extremas de sequía y fenómenos como El Niño pueden reducir drásticamente la producción eléctrica.

Importancia de la energía hidráulica

Esta forma de energía es clave en el desarrollo de formas sustentables y ecológicas de satisfacer la creciente demanda de energía en el mundo posindustrial.

La quema de combustibles fósiles es demasiado contaminante, la energía nuclear entraña demasiados peligros y las otras formas no son lo suficientemente eficientes. La energía hidroeléctrica y otras formas de electricidad renovable se contemplan cada vez más como una opción necesaria en el mundo futuro

Ejemplos de energía hidráulica

Ejemplos del aprovechamiento de la energía hidráulica son:

  • Los molinos hidráulicos, que empujados por el cauce de un río sirven para hacer girar un pistón y en él una piedra de molino, con la cual se muelen o

trituran granos, semillas, el trigo, etc. Este mismo principio se ha usado con la fuerza del viento.

  • Las centrales hidroeléctricas, tales como la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en Venezuela, también llamada Represa del Guri, que aprovecha el caudal del río Caroni, un afluente del Orinoco, para generar unos 10. MW de electricidad que surten a todo el país.

sirven para la fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente energética.

Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, serrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas. El aprovechamiento energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir de los residuos de madera y los residuos agrícolas (paja, cáscaras, huesos…), las basuras urbanas, los residuos ganaderos, como purines o estiércoles, los lodos de depuradora, etc.

También se pueden clasificar según la cantidad de agua que tienen:

■ Biomasa seca: madera, leña, residuos forestales, restos de las industrias madereras y del mueble, etc.

■ Biomasa húmeda: residuos de la fabricación de aceites, lodos de depuradora, purines, etc.

Tipos de biomasa: