Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico, Apuntes de Química

Una comparativa entre los diferentes tipos de enlaces químicos: el enlace covalente, el enlace iónico y el enlace metálico. Se explica su nomenclatura, características, clasificación y ejemplos. Además, se detalla su importancia en la transferencia de electrones y su relación con la electronegatividad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características presentan los enlaces iónicos?
  • ¿Cómo se forma un enlace covalente?
  • ¿En qué consiste la electronegatividad y cómo influye en los enlaces químicos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/05/2020

raul-garcia-34
raul-garcia-34 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enlace Covalente
Enlace Iónico
Enlace Metálico
En esta ocasión comparten pares
de electrones entre 2 átomos
formando nomenclatura de gas
noble.
Son eficaces aislantes de la
electricidad y el calor.
En esta ocasión deben estar
formados por 2 no metales.
Se clasifican en: polares, apolares y
dativos.
El polar está formado por 2 átomos
diferentes y es normal que un
núcleo tenga más fuerza para
atraer electrones.
El covalente apolar está formado
por 2 átomos iguales, ambos
núcleos ejercen fuerza de atracción
igual y se da en moléculas
“monos elementales”.
Pueden tener de 2 o 3 no metales.
Se unen por enlaces sencillos,
dobles o triples.
Pueden estar en estado sólido,
liquido, o gaseoso
Debe estar formado por
lo menos de un metal y
un no metal.
Son pésimos
conductores térmicos.
Normalmente se ubican
en los grupos IA o IIA
junto con elementos de
grupos.
Cuentan con puntos de
fusión y ebullición altos.
Cuentan con aniones
(iones negativos) y
cationes (iones
positivos).
Los cationes son los que
ceden electrones en un
enlace iónico mientras
que los aniones sin los
que ganan electrones.
Son sólidos por lo que
ninguno será liquido o
gas
Son enlaces fuertes, o sea se
forman entre elementos de la
misma
especie, electronegatividad.
En esta ocasión se forman en
nubes electrónicas con
electrodos “revueltos”.
Son dúctiles y maleables.
Casi todos son sólidos a la
temperatura ambiente menos
el mercurio.
Son insolubles.
Tienden a tener enlaces
energía de ionización bajas y
se oxidan, en pocas palabras
pierden electrones.
Entre más alejados estén del
núcleo, o sea que se mueven
libremente pueden permitir
con más rapidez el paso de la
electricidad.
GARCIA GONZALEZ RAUL.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Enlace Covalente Enlace Iónico Enlace Metálico

  • En esta ocasión comparten pares de electrones entre 2 átomos formando nomenclatura de gas noble.
  • Son eficaces aislantes de la electricidad y el calor.
  • En esta ocasión deben estar formados por 2 no metales.
  • Se clasifican en: polares, apolares y dativos.
  • El polar está formado por 2 átomos diferentes y es normal que un núcleo tenga más fuerza para atraer electrones.
  • El covalente apolar está formado por 2 átomos iguales, ambos núcleos ejercen fuerza de atracción igual y se da en moléculas
  • “monos elementales”.
  • Pueden tener de 2 o 3 no metales.
  • Se unen por enlaces sencillos, dobles o triples.
  • Pueden estar en estado sólido, liquido, o gaseoso - Debe estar formado por lo menos de un metal y un no metal. - Son pésimos conductores térmicos. - Normalmente se ubican en los grupos IA o IIA junto con elementos de grupos. - Cuentan con puntos de fusión y ebullición altos. - Cuentan con aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos). - Los cationes son los que ceden electrones en un enlace iónico mientras que los aniones sin los que ganan electrones. - Son sólidos por lo que ninguno será liquido o gas - Son enlaces fuertes, o sea se forman entre elementos de la misma - especie, electronegatividad. - En esta ocasión se forman en nubes electrónicas con - electrodos “revueltos”. - Son dúctiles y maleables. - Casi todos son sólidos a la temperatura ambiente menos el mercurio. - Son insolubles. - Tienden a tener enlaces energía de ionización bajas y se oxidan, en pocas palabras pierden electrones. - Entre más alejados estén del núcleo, o sea que se mueven libremente pueden permitir con más rapidez el paso de la electricidad.

GARCIA GONZALEZ RAUL.