

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuantos tipos de entrevistas hay y sus características
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuestionario: El cuestionario se define como un conjunto de preguntas que pueden ser respondidas en forma escrita, oral o vía electrónica. Es utilizado para distintos fines, pero siempre con el propósito de recolectar datos o información para lo que se investiga. La información solicitada en un cuestionario puede quedarse en el nivel general, o bien, requiere datos muy específicos que sirvan de complemento. Los cuestionarios permiten obtener información útil para una preconsulta o postconsulta; tienen como finalidad llevar un control institucional y también son utilizado con fines estadísticos. Historia clínica: Se utiliza en relación con los recuerdos del propio paciente, con estos antecedentes médicos, tanto del paciente como de sus familiares, permiten al servicio médico establecer esquemas multidisciplinarios de intervención a nivel preventivo y sintomático Genograma: Es similar al árbol genealógico, a diferencia de que éste proporciona una visión global del grupo que se estudia, al ubicar puntos específicos de conflicto, áreas de alerta para plantear estrategias de intervención. Por lo tanto, facilita el establecimiento de hipótesis de trabajo en el diagnóstico y la intervención Currículum vitae: El curriculum vitae (cv) es un documento que contiene información detallada sobre algunas áreas de interés en el campo laboral, tales como datos escolares, cursos, experiencia laboral e idiomas que domina un individuo, así como el porcentaje de conocimiento de los mismos. Esta herramienta es una guía para estructurar la entrevista laboral.