Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de intervención docente, Resúmenes de Literatura Española

Describe los diferentes tipos de intención docente.

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 19/05/2022

atzhiri-sanchez-1
atzhiri-sanchez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Dentro de la función de docente, nos encontramos con la necesidad de intervenir
de distintas formas y con diferentes enfoques, pero, podemos agrupar éstas en
tres tipos básicos: Intervención Académica, Intervención Conductual e
Intervención Emocional.
1. La intervención académica, es aquélla que impacta al área del
aprendizaje cuyo objetivo será el desarrollar estrategias, recursos y
metodologías que permitan que los contenidos propuestos para los
estudiantes en los diferentes campos formativos y/o asignaturas sean
accesibles, funcionales y significativos.
2. La intervención conductual tiene como objetivo el disminuir o eliminar una
conducta disruptiva que ocasiona una alteración y/o interferencia para el
aprendizaje y relación del estudiante con sus compañeros, docentes y/o
padres de familia.
3. Por último, la intervención emocional tiene como objetivo el acompañar y
dar pautas al estudiante para identificar sus emociones, su estado de ánimo
y favorecer el desarrollo de su autoestima.
Recordar que esta intervención no es una terapia, es una manera de
contener, organizar y desarrollar nuevas habilidades haciéndolas
conscientes en el estudiante para intervenir en situaciones que lo lastimen o
le generen ansiedad previniendo una crisis.
La intervención docente consiste en lo siguiente:
Reconocer que los niños han desarrollado capacidades motoras en su vida
cotidiana con diferente nivel de logro. Esto debe ser el punto de partida para
buscar el tipo de actividades con intencionalidad educativa para propiciar su
fortalecimiento, teniendo en cuenta sus características personales, ritmos de
desarrollo y condiciones en que se desenvuelven en el ambiente familiar.
• Considerar que los niños con discapacidad deben ser incluidos en las actividades
de juego y movimiento y recibir apoyo para que participen en ellas a partir de sus
propias posibilidades; tener en cuenta que algunos necesitan atención particular.
Alentarlos a superar inhibiciones o temores, así como propiciar que se sientan
cada vez más capaces, seguros y que se den cuenta de sus logros, son actitudes
positivas que la educadora debe asumir hacia ellos y fomentar en todos los
compañeros del grupo..
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de intervención docente y más Resúmenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

TIPOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

Dentro de la función de docente, nos encontramos con la necesidad de intervenir de distintas formas y con diferentes enfoques, pero, podemos agrupar éstas en tres tipos básicos: Intervención Académica, Intervención Conductual e Intervención Emocional.

  1. La intervención académica , es aquélla que impacta al área del aprendizaje cuyo objetivo será el desarrollar estrategias, recursos y metodologías que permitan que los contenidos propuestos para los estudiantes en los diferentes campos formativos y/o asignaturas sean accesibles, funcionales y significativos.
  2. La intervención conductual tiene como objetivo el disminuir o eliminar una conducta disruptiva que ocasiona una alteración y/o interferencia para el aprendizaje y relación del estudiante con sus compañeros, docentes y/o padres de familia.
  3. Por último, la intervención emocional tiene como objetivo el acompañar y dar pautas al estudiante para identificar sus emociones, su estado de ánimo y favorecer el desarrollo de su autoestima. Recordar que esta intervención no es una terapia, es una manera de contener, organizar y desarrollar nuevas habilidades haciéndolas conscientes en el estudiante para intervenir en situaciones que lo lastimen o le generen ansiedad previniendo una crisis. La intervención docente consiste en lo siguiente:
  • Reconocer que los niños han desarrollado capacidades motoras en su vida cotidiana con diferente nivel de logro. Esto debe ser el punto de partida para buscar el tipo de actividades con intencionalidad educativa para propiciar su fortalecimiento, teniendo en cuenta sus características personales, ritmos de desarrollo y condiciones en que se desenvuelven en el ambiente familiar.
  • Considerar que los niños con discapacidad deben ser incluidos en las actividades de juego y movimiento y recibir apoyo para que participen en ellas a partir de sus propias posibilidades; tener en cuenta que algunos necesitan atención particular. Alentarlos a superar inhibiciones o temores, así como propiciar que se sientan cada vez más capaces, seguros y que se den cuenta de sus logros, son actitudes positivas que la educadora debe asumir hacia ellos y fomentar en todos los compañeros del grupo..
  • Proponer actividades de movimiento y juego para todos sus alumnos y atender las condiciones particulares de cada niña y niño; evitar estereotipos asociados al género masculino o femenino.
  • Prever actividades físicas durante la jornada diaria. No es conveniente que permanezcan sentados mucho tiempo, pues ello se opone a las características de los niños de aprender mediante la actividad, el movimiento, la solución de problemas, la exploración y manipulación de objetos.
  • Considerar momentos de relajación posteriores a las actividades físicas es fundamental para que los niños se recuperen e incorporen a otras actividades.
  • Dar a los niños tiempo para persistir y aprender de sus intentos en experiencias variadas que les permitan poner en juego sus acciones y movimientos, de tal manera que refinen sus destrezas.

REFERENCIAS:

Instituto Mexicano Para La Excelencia Educativa. (s. f.). Intervenciones Del

Docente. Intervenciones del docente. Recuperado 12 de mayo de 2022,

de

http://www.excelduc.org.mx/sysuploads/documentos/tipos_de_interven

ciones_del_docente.pdf

SEP. (2017). Aprendizajes Clave; Educación Preescolar. Aprendizajes Clave,

Educación Preescolar.