






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aqui podremos observar los tipos de musculos y sus funciones
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clases de músculos según su tipo de acción. De acuerdo con su función los músculos se clasifican en músculos agonistas, antagonistas y sinergistas. Los músculos agonistas son aquéllos cuya acción produce directamente un determinado movimiento, ejemplo el bíceps braquial durante la flexión del brazo. (Son músculos del cuerpo humano que siguen una misma dirección y nos permiten paralelamente realizar el mismo movimiento. Caracterizado principalmente por la acción concéntrica o acercamiento del punto de inserción de sus fibras musculares.) Los músculos antagonistas son aquéllos que realizan el movimiento opuesto de los músculos agonistas, ejemplo, el tríceps en el caso anterior. (Son justamente aquellos músculos del cuerpo humano opuestos al movimiento de los agonistas. Por ejemplo, cuando un músculo agonista se contrae, el antagonista se relaja y viceversa alejando el punto de inserción de sus fibras musculares.) Los músculos sinergistas son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos ejemplo, los músculos que estabilizan la escápula en el caso anterior. (Son aquellos músculos del cuerpo humano que permiten de forma indirecta que el movimiento se realice correctamente. Su función es similar a la de los agonistas, pero tendría un rol más estabilizador y de control en el movimiento. Un ejemplo claro de todo esto, es al flexionar la rodilla donde el isquiotibial cumple una acción agonista, el recto femoral antagonista y el glúteo sinergista. otro ejemplo a continuación;) tipos de músculos del cuerpo humano según su forma y disposición (solo los nombres en las diapositivas e imagen) Planos : Con forma de abanico, básicamente se caracterizan por su base aplanada. Por ejemplo, el músculo pectoral. Cortos : Sin importar su forma, son músculos que se caracterizan por su corta longitud, por ejemplo, los músculos faciales y craneales. Anchos: Son músculos del cuerpo humano característicos de fibras con diámetro grueso. Por ejemplo, el Dorsal. Alargados o fusiformes : Son músculos anchos en el centro y estrechos en sus extremos. Por ejemplo, el recto femoral, tríceps o Bíceps. Músculos participes y sus funciones en la flexión del codo.
Unipeniformes: Poseen una forma de media pluma y nacen del lateral de un tendón. Por ejemplo, el extensor común de los dedos del pie. Bipenniformes : Con forma de pluma, sus fibras nacen del centro de un tendón. Por ejemplo, el recto femoral. Multipenniformes : Sus fibras surgen de diferentes tendones a la vez y presentan una organización compleja. Por ejemplo, el deltoides o musculo más presente en la articulación del hombro. Digástricos : Es un musculo con dos vientres musculares. Se extiende desde la base del cráneo al hueso hioides y desde éste a la mandíbula. Poligástricos : Refiere a grupos musculares con varios vientres, cubiertos por una fascia común, la cual brinda contención de los músculos rectos del abdomen. Bíceps : Músculos del cuerpo humano que presentan un extremo que se inserta en el hueso. Mientras que en el otro extremo presenta dos partes que se insertan al hueso, de ahí su nombre que significa dos cabezas. Un ejemplo claro el bíceps femoral. Tríceps : Similar al anterior, los músculos en un extremo se insertan al hueso. Pero difiere en el otro extremo, donde el músculo se divide en tres partes al insertarse al hueso. Por ejemplo, el tríceps braquial Cuádriceps : Su estructura muscular es similar a las dos anteriores. A diferencia que en este caso son cuatro los tendones insertados de forma individual al hueso (5).
Músculos flexores Básicamente nos permiten flexionar una articulación o acercar los puntos de inserción muscular en el plano sagital. Un buen ejemplo sería al flexionar la rodilla o el codo. Músculos extensores Generan una acción contraria a los anteriores, alejando los puntos de inserción. Realizando acciones como extender el codo, el hombro o la rodilla, por ejemplo. Músculos supinadores Estos realizan un movimiento de rotación hacia el exterior en el eje vertical representado en el plano transversal. Por ejemplo, cuando rotamos las muñecas o la cadera hacia fuera. Músculos pronadores Acción contraria a los músculos del cuerpo humano anteriores. Estos se encargan de un movimiento de rotación interna en el plano transversal. Por ejemplo, nos permiten rotar las muñecas o la cadera hacia adentro (6). Flexo-extensión de la rodilla. Músculos flexores y extensores del codo.
Músculos de la cabeza: (mímicos y masticadores). Los músculos de la cabeza son estructuras responsables del movimiento de los huesos de la cabeza que intervienen en la masticación y a la expresión mímica, del movimiento de la piel de la cara y del cráneo, y de la apertura y la oclusión de los orificios faciales. Los músculos de la cabeza se pueden clasificar según deriven del primer arco visceral o branquial o del segundo arco visceral o branquial. I.-Músculos de la cabeza derivados del primer arco visceral o branquial. Se caracterizan por estar todos inervados por el nervio trigémino, más específicamente por el nervio mandibular o V3. Dentro de ellos nos encontramos los músculos masticadores, el músculo milohioideo, el vientre anterior del digástrico, el periestafilino externo y el músculo del martillo *Músculo masticadores: Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación. A ellos pertenecen: 1) Loa músculos temporales 2) Los músculos maseteros; 3) Los músculos pterigoideos internos o mediales; 4) Los músculos pterigoideos externos o laterales II.-Músculos de la cabeza derivados del segundo arco visceral o branquial: Se caracterizan por estar todos inervados por el nervio facial. Se pueden dividir según estén en un plan profundo o en un plano superficial A.-Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un plano profundo: a ellos pertenecen el vientre posterior del digástrico, el músculo estilohioideo y el músculo del estribo B.-Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un plano superficial: A ellos pertenecen los músculos faciales o de la mímica *Músculos faciales: Son músculos que están situados fundamentalmente en la cara - la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios nasales y boca-. Reciben este nombre puesto que una de las dos inserciones está al menos en la piel. Nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados. Se caracterizan por no tener fascia muscular que los cubra por lo que su disección es difícil. Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios.
Trapecio: Origen: linea curva superior del occipital externa, ligamento nucal o ligamento cervical posterior, apófisis espinosa de C7, apófisis espinosas de todas las vértebras dorsales, ligamento supraespinoso. Inserción: se inserta entonces en el labio superior de la espina, en la escápula, en el acromion de la escápula y en el tercio externo de la clavícula. Inervación: Procede de la porción espinal del nervio accesorio (nervio craneal XI) Función: la función del trapecio es girar y elevar a la escápula Músculos superficiales del hombro. Trapecio: Origen: linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas de C7 a T Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de la escapula Inervación: motora, nervio accesorio (XI); propiocepción; C3 y C Función: ayuda a la rotación de la escapula durante la abducción del humero por encima de la horizontal; las centrales aducen y las fibras inferiores descienden la escapula. Deltoides: Encontramos además el músculo Deltoides, el más grande, fuerte y superficial (le da forma redondeada) del hombro. Es considerado el motor del hombro gracias a su fuerza y su función de levantar el brazo. Origen: -tercio lateral de la clavícula -Acromion -Espina de la escápula Inserción: Tuberosidad Deltoidea del húmero Función: Abducción del brazo hasta el plano horizontal Irrigación: A. Circunfleja humeral anterior, A. Deltoidea, A. Acromial Inervación: N. Axilar (C5- C6)
dorsal ancho: origen: apófisis espinosas de T6 a L5 y sacro, cresta iliaca, costillas X a 12 inserción: suelo del surco, iotertuberositario del humero inervación: nervio toracodorsal (C6 a C8) Función: extiende, aduce y rota medialmente el humero redondo mayor: Origen: Borde lateral de la escápula hasta el ángulo inferior de la misma Inserción: Surco intertubercular del húmero Función: Aproxima y rota medialmente el húmero Irrigación: A. Escapular dorsal---A. Subescapular Inervación: N. Subescapular inferior (C5-C6) pectoral mayor: Músculo grueso resistente y ancho que se encuentra delante del pectoral menor es un músculo bastante significativo en el ser humano, aunque las acciones que realiza están encaminadas a la defensa y autoprotección tiene una trayectoria perpendicular a la del pectoral menor pero con la misma disposición en abanico o triángulo. tiene fibras con diferentes orientaciones se encuentra separado del deltoides por un claro surco denominado surco deltopectoral Origen: (dependiendo del tipo de fibras) -Parte clavicular: en la cara anterior de los 2/3 mediales de la clavícula son fibras descendentes -parte external: en las articulaciones externo costales desde la primera a la 6 son fibras horizontales -parte abdominal: en los cartílagos costales 7, 8 y 9se continúan con las fascias de los músculos anchos del abdomen son fibras ascendentes inserción: en la cresta subtroquiteriana de forma cruzada función: (depende de la dirección de sus fibras) -las descendentes (porción clavicular): Son flexoras -las horizontales (porción esternal): son aductoras y rotadoras internas -las ascendentes (porción abdominal): son extensoras cuando reúne todas las acciones este músculo recibe el nombre de músculo del abrazo
https://mundoentrenamiento.com/tipos-de-musculos-y-su-funcion/ https://dolopedia.com/categoria/musculos-de-la-cabeza https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/sistemas/sistema-muscular/musculos-do-pescoco/ https://medicos.cr/web/documentos/EMC%202015/charlasprincipiosanatomicos/Principios %20anatmicos%20para%20la%20Exploracin%20clnica%20del%20lesionado%20Mdulo%20I.pdf https://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/musculos/pectoral%20mayor.htm