Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto, Características y Responsabilidad de las Sociedades de Capital, Apuntes de Derecho Mercantil

El concepto, características y responsabilidad de las sociedades de capital, incluyendo sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y sociedades en comandita simple. Además, se menciona el funcionamiento de sociedades extranjeras en México y la inversión extranjera.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la inversión extranjera?
  • ¿Cómo funcionan las sociedades extranjeras en México?
  • ¿Cuáles son las características de las sociedades de capital?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/05/2021

yerania-leon
yerania-leon 🇲🇽

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOCIEDADES
Definición, Características y Responsabilidad
26 DE FEBRERO DE 2021
Perla Yerania León Rodríguez
Universidad Vizcaya de las Américas| 2°A |D.M.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto, Características y Responsabilidad de las Sociedades de Capital y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

SOCIEDADES

Definición, Características y Responsabilidad

26 DE FEBRERO DE 202 1

Perla Yerania León Rodríguez Universidad Vizcaya de las Américas| 2°A |D.M.

Sociedades Concepto Características Responsabilidad

De Personas Y Capitales

Como emprendedor, antes o después tendrás que decidir qué forma jurídica tendrá tu futuro negocio. Una de las opciones pasa por crear una sociedad de capital, un tipo de sociedad mercantil que más tarde puede generar ventajas para tu negocio, pero que también conlleva ciertos inconvenientes. (Guide, 2020)

Se trata de una sociedad capitalista y mercantil, no son importantes las personas que participan sino el capital que aportan.

El capital está integrado por las aportaciones de los socios y se encuentra dividido en acciones, cuya titularidad atribuye la condición de socio. (UEx.dEmpredimiento, s.f.)

Se limita a la propia sociedad, es decir, a las aportaciones (acciones, capital social) y no a los bienes privativos de cada socio. En función de la forma jurídica de la sociedad de capital, la capacidad operativa de cada socio dentro de la misma también podría limitarse a su participación financiera. (Guide,

Nombre Colectivo

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. (México, s.f.)

 El número mínimo de socios de la sociedad en nombre colectivo debe ser de dos. El máximo es ilimitado.  Los socios no pueden ceder sus derechos sin el consentimiento del resto. Sin este tampoco podrán admitirse nuevo, a no ser que en el contrato social se especifique que bastará con el consentimiento de la mayoría.  En las sociedades en nombre colectivo existen dos tipos de socios. Los socios industriales que aportan su trabajo y perciben un sueldo; y los socios capitalistas que

Bajo este tipo de modalidad, también tenemos las sociedades de responsabilidad limitada, muy típicas para formar pequeñas y medianas empresas, pymes, en México. (Infoautónomos, s.f.)

del capital fijo social. (Infoautonomos, s.f.)

Responsabilidad Limitada

es una sociedad de capital con carácter mercantil. El capital social está integrado por las aportaciones de todos los socios y se encuentra dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, la responsabilidad se limita al capital aportado. (Gabilos, s.f.)

 Los principales órganos que conforman este tipo de sociedades son la Administración y la Junta General.  Los socios no responden personalmente de las deudas que pueda afrontar la sociedad. (Economipedia, s.f.)

es un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el capital que estos hayan aportado a la misma. (Economipedia, s.f.)

Sociedad Anónima

Es la sociedad mercantil por excelencia, esta se rige en lo general por el Capítulo Quinto de la Ley General de Sociedades Mercantiles de México (en adelante LGSM). Tal como señala el artículo 87 de esa Ley, se constituye bajo una denominación, eso significa que el "nombre" de esta persona moral se puede crear con libertad, sin seguir ninguna regla específica más que, como señala el artículo 88 de la LGSM, deba ir seguida por las palabras "Sociedad Anónima" o su abreviatura (S.A.). (conceptosjuridicos, s.f.)

 El capital social se divide en acciones.  La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al pago de sus acciones.  Se constituye con un capital mínimo de $50,000.00 pesos (infoautonomos, s.f.)

el nivel de responsabilidad que tienen los socios con ella y los terceros con que esta negocie: como se trata de una sociedad a las que la doctrina llama "Intuitu pecuniæ", lo importante de ella, no es quienes son los socios, sino el patrimonio y el capital de la misma por lo que la obligación patrimonial de los socios solo llega hasta pagar el capital que representan sus acciones. (conceptosjuridicos, s.f.)

De Capital Variable

Es una corporación en la que el capital y las acciones de los accionistas varían en cualquier momento, según ocurran aumentos por nuevas aportaciones de los accionistas o

 Está regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles.  Es aquella en la que el capital social es susceptible disminución o

Respecto de las responsabilidades que puedan contraer los accionistas, estas se limitan al capital y acciones de la propia empresa, es decir, los socios están

admisiones de nuevos socios, o disminuciones por retiros parciales o totales de los accionistas. (Corvo, 2019)

aumento de las aportaciones del capital social.  Es aquella en la que el capital social es susceptible disminución o aumento de las aportaciones del capital social.  Considerada como una modalidad que pueden adoptar las sociedades mercantiles, esto al momento de su constitución o después de esta.  Operan con un capital mínimo y otro máximo.  El capital mínimo en ningún caso puede ser menor que el establecido por la sociedad al que se aplique.  El capital máximo es el límite superior del capital de cada sociedad. (HildaLopezB, 2013) 

protegidos de responder de manera personal y en su patrimonio. (¿Qué es una sociedad anónima de capital variable (SA de CV)?, s.f.)

Cooperativa

Las sociedades cooperativas pueden dedicarse libremente a cualesquier actividad económica lícita y en su funcionamiento, deben observar los principios de libertad de asociación y retiro voluntario de los socios, la administración democrática, la limitación de intereses a las aportaciones de los socios, la distribución de los rendimientos en

 Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.  Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.

La responsabilidad frente a las deudas es limitada a la aportación de cada socio, es decir, al capital que hubiera suscrito, esté o no desembolsada en su totalidad.

No obstante, el socio que cause baja en la cooperativa responderá personalmente por las

lugar de ubicación y firma de documentos y trámites generales  Socios : la sociedad extrajera puede contar con socios o bien inversionistas, que son quienes aportan al capital social de la sociedad y con ello, facilitan sus procesos comerciales y actividades particulares  Requisitos: es sumamente importante que las sociedades extrajeras se inscriban en el Registro Público de Comercio, lo que les permite poder quedar constituidas de forma legal y así, obtener la personalidad jurídica dentro de la Nación en la que se encuentra.  Cuenta Bancaria : para efectos de funcionamiento, la sociedad extrajera debe hacer apertura de una cuenta bancaria en la que se encuentre depositado el capital social.  (Sociedad extranjera: ¿Qué es, cómo funciona y qué requiere?, s.f.)

de una interpretación finalista y armónica del ordenamiento societario. (Perciavalle, 2007)

Mexicanas con Inversión Extranjera.

Se considera inversión extranjera aquella participación de inversionistas extranjeros independientemente del porcentaje del capital

Las características de los sujetos propietarios de los bienes empleados para producir riqueza. El art 2 de la ley de Inversión extranjera nos regala la

La inversión consiste en la ultilizacion de bienes para levar a cabo empresa con la intención de producir ganancias. La inversión extrajera en

social que representen dentro de una sociedad mexicana al igual que las inversiones realizadas por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero y la participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos económicos que señala la Ley de inversión extranjera (Definicionlegal, s.f.)

definición de la Inversión extrajera es decir será aquella donde la participación de inversionistas extranjeros en cualquier proporción del capital social de sociedades mexicanas, así como en las actividades y acto contemplados por dicha ley, y la realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero (Puig, s.f.)

nuestro país puede ser de dos tipos: Inversión extrajera directa (IED): Es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines inversionista extranjero en el país receptor. Inversión Extrajera Indirecta: es aquella que tiene un carácter especulativo que se refiere a la adquisición de acciones bursátiles, empréstitos en moneda extranjera o los concedidos por las instituciones o empresa del exterior. Inversión Neutra (Puig, s.f.)

Infoautonomos. (s.f.). Sociedades en comandita simple. Obtenido de infoautonomos.mx: infoautonomos.mx/sociedades/sociedad-en-comandita- simple/#Cuales_son_las_caracteristicas_de_la_sociedad_en_comandita_simple

infoautonomos. (s.f.). una sociedad anónima. Obtenido de /www.infoautonomos.mx: https://www.infoautonomos.mx/sociedades/sociedad-anonima-mexico- caracteristicas/#:~:text=Principales%20caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20sociedad% 20an%C3%B3nima%20en%20M%C3%A9xico,- A%20continuaci%C3%B3n%20vamos&text=El%20capital%20social%20se%20divide,capi

México, J. (s.f.). Ley General de Sociedades Mercantiles. Obtenido de mexico.justia.com: https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-de-sociedades- mercantiles/capitulo- ii/#:~:text=Sociedad%20en%20nombre%20colectivo%20es,solidariamente%2C%20de%20l as%20obligaciones%20sociales.

Perciavalle, M. L. (2007). LOS ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES. Obtenido de repositorio.uade.edu.ar: https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3836/CDS10040519. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puig, J. J. (s.f.). Sociedades Extrajeras. Obtenido de www.soyconta.com: https://www.soyconta.com/sociedades-extranjeras-naturaleza-juridica-y-su-aplicacion-en- mexico/

Sociedad Cooperativa. (s.f.). Obtenido de www.pa.gob.mx: http://www.pa.gob.mx/publica/pa07df.htm

Sociedad extranjera: ¿Qué es, cómo funciona y qué requiere? (s.f.). Obtenido de https://tiposdesociedades.com/: https://tiposdesociedades.com/extranjera/

UEx.dEmpredimiento. (s.f.). Sociedades de capital. Obtenido de sites.google.com: https://sites.google.com/site/uexpuntodemprendimiento/plan-de-empresa/juridico- legal/clases-empresas/sociedades- capital#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%3A,atribuye%20la%20condici%C3%B3n%20de% socio.