Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de soldadura y defectos, Esquemas y mapas conceptuales de Elasticidad y Resistencia de materiales

Identificación de soldadura y defectos, caracteristcas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 13/04/2023

esteban-de-jesus-mejia-arredondo
esteban-de-jesus-mejia-arredondo 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Defectos en la
soldadura
Esteban mejía Arredondo
Diego Alejandro vallejo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de soldadura y defectos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

Defectos en la

soldadura

Esteban mejía Arredondo

Diego Alejandro vallejo

Reconocer y analizar los defectos de la soldadura mas comunes a nivel practico, determinar causas y conocer posibles soluciones y recomendaciones. OBJETIVO

PENETRACIÓN EXCESIVA Causas probables:

  1. Corriente muy elevada.
  2. Posición inadecuada del electrodo. Recomendaciones:
  3. Disminuir la intensidad de la corriente.
  4. Mantener el electrodo a un ángulo que facilite el llenado del bisel

SALPICADURA EXCESIVA Causas probables:

  1. Corriente muy elevada.
  2. Arco muy largo.
  3. Soplo magnético excesivo. Recomendaciones:
  4. Disminuir la intensidad de la corriente.
  5. Acortar el arco.
  6. Ver lo indicado para “arco desviado o soplado”.

SOLDADURA POROSA

Causas probables:

1. Arco corto.

2. Corriente inadecuada.

3. Electrodo defectuoso.

Recomendaciones:

1. Averiguar si hay impurezas en el metal base.

2. Usar corriente adecuada.

3. Utilizar el vaivén para evitar sopladuras.

4. Usar un electrodo adecuado para el trabajo.

5. Mantener el arco más largo.

6. Usar electrodos de bajo contenido de

hidrógeno

SOLDADURA AGRIETADA Causas probables:

  1. Electrodo inadecuado.
  2. Falta de relación entre tamaño de la soldadura y las piezas que se unen.
  3. Mala preparación.
  4. Unión muy rígida. Recomendaciones:
  5. Eliminar la rigidez de la unión con un buen proyecto de la estructura y un procedimiento de soldadura adecuado.
  6. Precalentar las piezas.
  7. Evitar las soldaduras con primeras pasadas.
  8. Soldar desde el centro hacia los extremos o bordes.
  9. Seleccionar un electrodo adecuado.
  10. Adaptar el tamaño de la soldadura de las piezas.
  11. Dejar en las uniones una separación adecuada y uniforme.

SOLDADURA QUEBRADIZA Causas probables:

  1. Electrodo inadecuado.
  2. Tratamiento térmico deficiente.
  3. Soldadura endurecida al aire.
  4. Enfriamiento brusco. Recomendaciones:
  5. Usar un electrodo con bajo contenido de hidrógeno o de tipo austenítico.
  6. Calentar antes o después de soldar o en ambos casos.
  7. Procurar poca penetración dirigiendo el arco hacia el cráter.
  8. Asegurar un enfriamiento lento.

PENETRACIÓN INCOMPLETA Causas probables:

  1. Velocidad excesiva.
  2. Electrodo de Ø excesivo.
  3. Corriente muy baja.
  4. Preparación deficiente.
  5. Electrodo de Ø pequeño. Recomendaciones:
  6. Usar la corriente adecuada. Soldar con lentitud necesaria para lograr buena penetración de raíz.
  7. Velocidad adecuada.
  8. Calcular correctamente la penetración del electrodo.
  9. Elegir un electrodo de acuerdo con el tamaño de bisel.
  10. Dejar suficiente separación en el fondo del bisel.

DISTORSIÓN (deformación) Causas probables:

  1. Calentamiento desigual o irregular.
  2. Orden (secuencia) inadecuado de operación.
  3. Contracción del metal de aporte. Recomendaciones:
  4. Puntear la unión o sujetar las piezas con prensas.
  5. Conformar las piezas antes de soldarlas.
  6. Eliminar las tensiones resultantes de la laminación o conformación antes de soldar.
  7. Distribuir la soldadura para que el calentamiento sea uniforme.
  8. Inspeccionar la estructura y disponer una secuencia (orden) lógica de trabajo.

SOCAVADO

Causas probables:

1. Manejo defectuoso del electrodo.

2. Selección inadecuada del tipo de electrodo.

3. Corriente muy elevada.

Recomendaciones:

1. Usar vaivén uniforme en las soldaduras de

tope.

2. Usar electrodo adecuado.

3. Evitar un vaivén exagerado.

4. Usar corriente moderada y soldar lentamente.

5. Sostener el electrodo a una distancia prudente

del plano vertical al soldar filetes horizontales.