

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen acerca de las teorias que tratan de explicar este proceso
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se basa en el temor. Los que lo reciben, reaccionan por temor a los resultados negativos que podrían ocurrir si no cumplieran. Este tipo de poder se ejerce cuando se trata de modificar la conducta de otro mediante la intimidación, el castigo, la sanción o cualquier consecuencia negativa a un determinado comportamiento.
A nivel organizacional, A tiene poder coercitivo sobre B, si puede despedirlo, suspenderlo o degradarlo, asumiendo que B valora su trabajo. También, si puede asignarle a B trabajos que a este le resulten desagradables.
Ejemplo:
Sancionar a un empleado que llega tarde a trabajar de forma repetida.
Lo opuesto al anterior. La gente cumple con los deseos o decisiones de otros, porque ello puede producirle beneficios. Por tanto, el que puede entregar recompensas que otros consideran valiosas, tendrá poder sobre estos.pueden ser: dinero, evaluaciones positivas, ascensos, asignación de tareas agradables, información importante, turnos de trabajo o territorios de ventas preferidos.
se trata de influir en la conducta de otros en base a una autoridad otorgada por una serie de normas socialmente aceptadas. Es El que una persona recibe como resultado de su puesto en la jerarquía formal de una organización. Pero, es más amplio que estos, incluye la aceptación de la autoridad por los miembros de una organización
Ejemplos de este tipo de poder son las órdenes que emite el director de una organización a los que se encuentran en niveles inferiores de la estructura (un jefe a sus empleados)
Influencia que se tiene como resultado de la experiencia, habilidades especiales o conocimientos. Conforme los trabajos se hacen más especializados, somos más dependientes de los expertos para lograr las metas. Ejemplo: el poder que tiene un medico dentro de un hospital. El paciente obedece al médico, el cual actúa como consejero en base a sus conocimientos y experiencias.
Se basa en los comportamientos o características personales de alguien, que son admirados por otros. Si usted admira a alguien hasta el punto de modelar su comportamiento y actitudes para que se acerquen a los de aquella persona, esta tiene poder de referencia sobre usted. Esto es lo que explica la utilización, por especialistas en marketing, de figuras de artistas, o deportistas famosos, en campañas publicitarias. En este caso son rasgos personales lo que se considera valioso y en el anterior son conocimientos o experiencias. Ejemplos de este tipo de poder son los anuncios publicitarios en los que aparecen actores famosos o admirados, o la influencia en el voto electoral basada en en rasgos de personalidad carismáticos.
(Codina,2018)
Codina, A. (2018) Los 9 tipos y fuentes de poder en los
grupos y organizaciones.
. Recuperado de: https://manuelgross.blogspot.com/2018/10/los-9-tipos-y-fuentes-de- poder-en-los.html
Cruz, A. (2011).El poder en las organizaciones. Recuperado: https://www.gestiopolis.com/el-poder- en-las-organizaciones/