Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Epithelial Secretor: Tipos y Mecanismos de Secreción, Esquemas y mapas conceptuales de Histología Animal

Una descripción detallada del tejido epithelial secretor, incluyendo los tres mecanismos de secreción (merocrina, apocrina y holocrina) y los tres tipos de secreción (mucosas, serosas y mixtas). Además, se detalla la localización y morfología de las glándulas secretoras, con ejemplos de glándulas unicelulares, intraepiteliales, superficiales y profundas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/11/2022

abril-anzalone
abril-anzalone 🇦🇷

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO EPITELIAL SECRETOR (GLANDULAR)
Glándulas endocrinas (liberan hormonas al torrente sanguíneo)
Glándulas paracrinas/autocrinas
Glándulas exocrinas
Existen 3 mecanismos de secreción:
Merocrina: el producto es eliminado por endicitosis (vesícula se fusiona con la membrana y
libera contenido). Casi todas las células tienen este mecanismo, ej: páncreas exocrino (cel
asinosas).
Apocrina: el producto se libera con una envoltura de MP, por eso se pierde parte de la
membrana. Ej: la glandula mamaria cuando libera gotas de lípidos.
Holocrina: el producto se acumula dentro de la cel, entonces la cel debe morir para secretar. Ej:
cel sebáceas.
Existen 3 tipos de secreción:
Mucosas: secretan mucina que es espesa y viscosa. Existe gran glicosilación de proteínas, por
eso es visible con el reactivo de PAS (ac peryodico y reactivo de Schiff), pero no lo son con la
técnica histológica. En esta técnica se ve con el núcleo aplanado y el citolpasma transparente. Ej:
cel de estomago, caliciforme, lengua. (imágenes en apunte)
Serosas: producen secreciones proteicas no glicosiladas, o con escasa. Con la técnica histológica
el nucleo se ve redondeado y en el centro, con el citoplasma apical teñido medio de rojo, el
citoplasma perinuclear se ve basófilo por el RER. Su luz es mas. Ej: lengua.
Mixtas: secretan ambas anteriores. Con técnica histológica el nucleo se ve aplastado pero las
células serosas están en forma de medialuna rodeando a la glandula. Ej: tráquea.
Según su localización y morfología: (Pag. 149)
Superficial: dentro del epitelio de revestimiento.
oUnicelular: una celula individual secretora entre otras que no lo son. Ej: caliciforme.
oIntraepitelial: son raras. Ej: uretra.
oSuperficie epitelial secretora o multicelular: todas las cel son secretoras, una al lado
de otra. Ej: epitelio que reviste el estomago.
Profunda: forman invaginaciones tubulares desde la superficie, están debajo del epitelio de
revestimiento.
oAdenómero: contiene las células secretoras y se comunica con el conducto excretor.
Tubular: tiene forma de tubo.
Acinosa: es redondeada y ovoide con una luz pequeña.
Alveolar: es esferoidal pero con luz mas grande.
Sacular: tine la luz ocluida. Ej: cel sebácea.
Coletto Gianina
FCM UnCuyo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Epithelial Secretor: Tipos y Mecanismos de Secreción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

TEJIDO EPITELIAL SECRETOR (GLANDULAR)

Glándulas endocrinas (liberan hormonas al torrente sanguíneo) Glándulas paracrinas/autocrinas Glándulas exocrinas Existen 3 mecanismos de secreción:  Merocrina : el producto es eliminado por endicitosis (vesícula se fusiona con la membrana y libera contenido). Casi todas las células tienen este mecanismo, ej: páncreas exocrino (cel asinosas).  Apocrina : el producto se libera con una envoltura de MP, por eso se pierde parte de la membrana. Ej: la glandula mamaria cuando libera gotas de lípidos.Holocrina: el producto se acumula dentro de la cel, entonces la cel debe morir para secretar. Ej: cel sebáceas. Existen 3 tipos de secreción:  Mucosas: secretan mucina que es espesa y viscosa. Existe gran glicosilación de proteínas, por eso es visible con el reactivo de PAS (ac peryodico y reactivo de Schiff), pero no lo son con la técnica histológica. En esta técnica se ve con el núcleo aplanado y el citolpasma transparente. Ej: cel de estomago, caliciforme, lengua. (imágenes en apunte)  Serosas: producen secreciones proteicas no glicosiladas, o con escasa. Con la técnica histológica el nucleo se ve redondeado y en el centro, con el citoplasma apical teñido medio de rojo, el citoplasma perinuclear se ve basófilo por el RER. Su luz es mas. Ej: lengua.  Mixtas: secretan ambas anteriores. Con técnica histológica el nucleo se ve aplastado pero las células serosas están en forma de medialuna rodeando a la glandula. Ej: tráquea. Según su localización y morfología: (Pag. 149)  Superficial: dentro del epitelio de revestimiento. o Unicelular: una celula individual secretora entre otras que no lo son. Ej: caliciforme. o Intraepitelial: son raras. Ej: uretra. o Superficie epitelial secretora o multicelular: todas las cel son secretoras, una al lado de otra. Ej: epitelio que reviste el estomago.  Profunda: forman invaginaciones tubulares desde la superficie, están debajo del epitelio de revestimiento. o Adenómero: contiene las células secretoras y se comunica con el conducto excretor.  Tubular: tiene forma de tubo.  Acinosa: es redondeada y ovoide con una luz pequeña.  Alveolar: es esferoidal pero con luz mas grande.  Sacular: tine la luz ocluida. Ej: cel sebácea. Coletto Gianina FCM UnCuyo

Tubular enrollado o glomerular. Ej: cel sudoríparas.  Tubuloacinosa.Tubuloalveolar.Rectas o ramificadas. o Conducto excretor: comunica adenómero con la superficie.  Simple: es no ramificado  Compuesto: es ramificado

Coletto Gianina FCM UnCuyo