Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de Sexualidad y Género en Colombia: Tabú, Reducción a la Genitalidad y Machismo, Apuntes de Economía Aplicada

El documento 'evaluación final' de elizabeth camelo otálora aborda los problemas de sexualidad y género predominantes en colombia, incluyendo el tabú dentro del núcleo familiar, la reducción de la sexualidad a la genitalidad, el vínculo de las mujeres a ser reconocidas como seres con derechos iguales, el machismo y la prostitución y pornografía. El texto también incluye reflexiones de autores como gutiérrez, basso y dana, careaga, bourdieu y žižek.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/06/2019

elizabeth-camelo
elizabeth-camelo 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación Final
Por
Elizabeth Camelo Otálora
403014_29
Tutor
Edixon Felix Bermudez
Universidad Nacional Abierta y Distancia
Sexualidad y Género
Bogotá
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de Sexualidad y Género en Colombia: Tabú, Reducción a la Genitalidad y Machismo y más Apuntes en PDF de Economía Aplicada solo en Docsity!

Evaluación Final

Por Elizabeth Camelo Otálora 403014_

Tutor Edixon Felix Bermudez

Universidad Nacional Abierta y Distancia

Sexualidad y Género Bogotá 2016

Reflexiones en relación a los problemas de sexualidad y Género que más predominan en Colombia Dentro de los problemas de sexualidad que más predomina en Colombia se encuentra: el tabú de la sexualidad dentro del núcleo familiar : ya que implica una condición social, lo sexual resulta privado, no se habla, resulta muy confuso y complejo para padres y educandos hablar de estos temas. Reducir la sexualidad a la genitalidad , determinar las condiciones de las personas solo por lo biológico, determinar al género solo como mujer, y hombre , se debe tener en cuanta y articular al género, con sexo, emociones, experiencias, deseos, interese, práctica sexual, relaciones sociales. Otro de los problemas que ha tenido mayor connotación ha sido el vínculo de las mujeres a ser reconocidas como seres con los mismos derechos que los hombres , Uno de los temas que más se relaciona con dicha problemática es el “machismo”. Se ha simplificado lo sexual a la función reproductiva (lo heteroxesual), que incluye el aspecto moral, “la prohibición” y que es incorporado en la cultura, en el que se actúa de acurdo a lo que otros piensen (por ejemplo: la iglesia). Y una ultima la prostitución y pornografía

El tabú de la sexualidad dentro del núcleo familiar

Gutiérrez (2000) “la sexualidad es una identificación, una actividad, un impulso, un proceso biológico y emocional, una perspectiva y una expresión en sí misma. Está fuertemente influida por las creencias sociales y personales y, a su vez, influye fuertemente en las creencias como en las conductas”

La familia es el primer espacio en el que el niño socializar, pero cuando se aborda el tema de la sexualidad ni padres ni hijos quieren hablar del tema, quizás por vergüenza, o por la confianza, o por pensamientos inequívocos, o por tradiciones familiares, o porque no se conoce el tema de manera clara. Por ello la mayoría de jóvenes recurre a sus amigos más cercanos para hablar de

D eterminar al género solo como mujer, y hombre

Anteriormente hablar de genero significaba única y exclusivamente referirse a ahombres y mujeres, pero actualmente se han vinculado un nuevo significado al termino como lo menciona (lamas): “La nueva acepción de género se refiere al conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un grupo humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres”

Mujeres y hombres no son un reflejo de la realidad “natural”, sino que son el resultado de una producción histórica y cultural, basada en el proceso de simbolización; y como “productores culturales” desarrollan un sistema de referencias comunes (Bourdieu, 1997)

El género es, por tanto, la construcción psicosocial de lo femenino y lo masculino (Dio leichmar, 1985).

El vínculo de las mujeres a ser reconocidas como seres con los mismos derechos que los hombres ,

En opinión de Cayeros (2010), las construcciones de las identidades masculinas y femeninas están determinadas por un sistema sexo-género patriarcal, en donde los atributos femeninos están subordinados a los masculinos, es decir, socialmente son mejor valoradas todas aquellas características y actividades atribuidas a los varones que a las mujeres.

El feminismo resalta que las desigualdades entre hombres y mujeres son socialmente construidas y no parten de una razón biológica, el feminismo buscaba el reconocimiento de los derechos ciudadanos en la sociedad, eliminando el machismo y que tiene como fin la igualdad de género

Simplifica lo sexual a la función reproductiva (lo heterosexual)

En la modernidad hablar de derechos sexuales, implica hablar también de reproducción, pero como formas diferentes de adquisición.

Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción, incluido el pleno respeto a la integridad de la persona, exigen el respeto y consentimiento recíproco y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad compartida de las consecuencias del comportamiento sexual [ONU, 1995: párrafo 96].

Se hace necesario además hablar de la cultura y las tradiciones en las que se está inmerso como seres humanos, una de ellas es la iglesia, que pareciera que prohibiera el placer y mencionan cosas, como que antes del matrimonio no se deben tener relaciones sexuales; pero personalmente creo que la iglesia no busca hacer la vida de las personas infelices o anti placer, lo que se busca es una organización del cuerpo (de los sexual), buscando más el desarrollo espiritual, por ejemplo la iglesia no prohíbe el placer sexual, lo que prohíbe es la infidelidad, ahora la carne es débil y fortalecer el espirito incluye no someter a la carne a placeres carnales, pero además creo que son decisiones personales que también están vinculadas a tradiciones como el matrimonio, y que en el caso que usted decida escoger lo que la iglesia sugiere en vez de prohibir lo que brindaría sería una guía para avanzar en ese proceso de unión que no prohíbe tampoco experimentar placer, pero que pasa por ejemplo con las personas que o quieren casarse ni formar familias ni tener hijos, creo que hay si hay un problema en cuando la experimentación de la sexualidad ya que la iglesia diría, no forniques,(tener relaciones antes del matrimonio). La

Promover programas sobre la salud sexual y reproductiva

Conclusiones

Bibliografía

Becerra, A, Peña W, Sexo y sexualidad, complejidad de la identidad

Humana, Revista Colombiana de Enfermería • Volumen 8 Año 8 • Págs. 187-199, recuperado de: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/ revista_colombiana_enfermeria/volumen8/018_articulo16.pdf

Hernández, Ma; Manzanares, P; Pérez-N; Pérez-O Olivera-Méndez,Talavera-M Daniel, Relaciones, género y sexualidad entre jóvenes rurales de salinas de hidalgo, San Luis potosí, México Ra Ximhai, vol. 10, núm. 6, julio-diciembre, 2014, pp. 115-130 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México, recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/ 461/46132135010.pdf