Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Títulos de valores legislación mercantil, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Mercantil

El cheque La letra de Cambio El pagare Bolsa de valores de caracas y bicentenaria...

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 20/05/2020

paola-pernalete
paola-pernalete 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo-Barquisimeto
Unidad III Títulos
Legislación Mercantil
PARTICIPANTE:
Paola Pernalete CI: 27.267.912
Legislación Mercantil sección “D”
Raquel Gonzales
Mayo 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Títulos de valores legislación mercantil y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo-Barquisimeto

Unidad III Títulos Legislación Mercantil

PARTICIPANTE:

Paola Pernalete CI: 27.267. Legislación Mercantil sección “D” Raquel Gonzales

Mayo 2020

1. Título de valores y sus características Los títulos de valores también son conocidos como títulos de crédito, y son documentos cambiarios que contienen derechos de pago y cobro, pasando de una persona a otra siendo considerado así un instrumento jurídico mercantil.

3. Cuadro comparativo entre letra de cambio, cheque y pagaré

Letra de cambio Cheque Pagaré

Concepto^ Orden de pago cantidad determinada en cierta fecha a otra persona como intervinientes^ que se utiliza para que una persona pague al librador, librado y el beneficiario., teniendo^ una

Es un documento mediante el cual una persona le ordena a otra pagar un tiempo indeterminado una cantidad determinada de dinero a un tercero, en teniendo como intervinientes al librador, librado y tomador.

Promesa de pago compromete al pago de mediante el cual una persona se una cantidad determinada, a otra en una fecha determinada Librado y el beneficiario., teniendo como intervinientes al

Contenido

  1. La denominación de letra de cambio inserta en el mismo texto del título y expresada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. 2) La orden pura y simple de pagar una suma determinada.

  2. El nom 4) Indicación de la fecha de vencimiento.bre del que debe pagar (Librado).

  3. Lugar donde el pago debe efectuarse. 6) El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago (Tomador). 7) La fecha y el lugar donde la letra fue emitida.

  4. La firma del que gira la letra (Librador).

    1. Lugar y fecha de emisión.La cantidad que debe pagarse.
  5. Estar firmado por la persona autorizada.

  6. La fecha de emisión. 2) La cantidad en números y en letras.

  7. La fecha de pago o vencimiento. 4) La persona a quien o a cuya orden debe pagarse.

  8. La expresión de si es por valor recibido y en qué especie o por valor en cuenta.

Ventajas

  1. emitir una letra de cambio. Facilidad en el proceso de emisión: Cualquier persona puede 2) independientemente de la razón Origen del documento. Una letra de cambio puede ser emitida que la origina.^ 1) Se puede cobrar de inmediato 2) Se puede endosar sin necesidad de ir al banco si es el portador.

  2. concede una vía leg Son contratos jurídicamente vinculantesal para reclamar en caso de falta de, lo que pago 2) Inclusión de intereses.  3) negociar con facilidad. Son instrumentos flexibles. Se pueden endosar o

Desventajas

  1. Pérdida de valor ejecutivo si el documento no cumple con los requisitos legales y formales.

  2. intereses. Tiene un vencimiento ya sea a corto o largo plazo, sin generar

  3. Si no se aplican bien las clausulas puede generar la invalidez de la misma.

  4. Se corre el riesgo de que el cheque no tenga fondos o que se reporte como perdido.

  5. No es segur estipulada, ya que la iniciativa parte del deudor.o que el cliente envíe el cheque en el tiempo y forma

  6. Riesgo de robo o pérdida.

  7. Con y su registro en una notaría, lo que produce lentitud y frecuencia se requiere la intervención de abogados costos 2) Debe estar sustentado en una transacción comercial, lo adicionales en el proceso. cual limita el campo de acción de este documento. Pernalete, P (2020)

4. Llenar letra de cambio (Articulo 410 y 411 del código de comercio)

a) ¿Dónde se escribe? Según el artículo 433 del código de comercio la aceptación se debe escribir sobre la letra de cambio expresando así con la palabra acepto, siendo la misma firmada por el librado en la cara anterior de la letra de cambio.

7. El aval El aval es la acción de garantizar el pago de la letra de cambio, que según el artículo 438 del código de comercio se presenta por medio de cualquiera de los signatarios sea el librado, endosante… o también por un tercero. A su vez el artículo 439 señala que este deberá escribirse sobre la letra o en una hoja adicional, colocando la frase bueno por aval, o equivalente a la misma y colocando la firma del avalista, garantizando a su vez las pautas del mismo artículo. Por otra parte en el artículo 440 del código de comercio se refleja la obligación y compromiso del avalista siendo este valido de todas las formas.

8. Cuadro de diferencias de la bolsa de Valores de Caracas y la bolsa de Valores Bicentenario. Diferencias de la bolsa de Valores De caracas Bicentenario Institución privada Institución publica Facilitar la intermediación de instrumentos financieros y difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva

Garantizar niveles adecuados de liquidez y financiamiento en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela Fortalecer el cumplimiento de las operaciones mercantiles.

Fortalecer paradigmas socialistas

9. Funciones de la Superintendencia de valores según la ley de mercado de valores de Venezuela. Esta, dicta las normas que regulan a las personas impuestas por la ley de mercado de valores de Venezuela, a su vez que supervisa y controla los mercados de valores para el orden, buen funcionamiento, cumplimiento de la ley y resguardo de los inversionistas