Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Todas las sentimos son inevitables. Nos informan que algo esta pasando, bueno o malo. Moti, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Hablaremos de las emociones en las que podrían surgir con lo que pasó a nivel mundial. EL CORONAVIRUS. A veces la ansiedad surge porque desconocemos lo que sentimos, lo que nos pasa o tomamos ciertas emociones como algo negativo. Sin embargo las emociones son útiles, necesarias, universales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/04/2023

paulo-olortegui
paulo-olortegui 🇵🇪

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FECHA: 27/03/2023
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11
EDA 0: “¡REGRESO AL COLEGIO
CON MIS AMIGOS Y DEMUESTRO
LO QUE SÉ!”
ÁREA: ………………………….
Demuestro mis
aprendizajes y me
organizo para alcanzar
mis metas este año
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Todas las sentimos son inevitables. Nos informan que algo esta pasando, bueno o malo. Moti y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

FECHA: 27/03/

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

EDA 0: “¡REGRESO AL COLEGIO

CON MIS AMIGOS Y DEMUESTRO

LO QUE SÉ!”

ÁREA: ………………………….

Demuestro mis

aprendizajes y me

organizo para alcanzar

mis metas este año

1. DATOS INFORMATIVOS: TITULO: FECHA: Lunes, 27 de marzo del 2023 I.E DIRECTOR DOCENTE GRADO SECCIÓN “…” MODALIDAD PRESENCIAL **DURACIÓN

  1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Áre a Denomina ción**

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrum ento de evaluaci ón Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad C Demuestro lo que aprendí en Lectura

LEE DIVERSOS

TIPOS DE

TEXTOS EN SU

LENGUA

MATERNA

  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece Identifica información explícita y relevante. Reconoce la secuencia de hechos o acciones en un texto. Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos o lugares en un texto. Deduce relaciones lógicas de causa-efecto. Deduce el tema. Deduce los sentimientos, emociones o estados de ánimo sugeridos Prueba diagnósti ca

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE LECTURA DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ NOMBRES Y APELLIDOS: sECCIÓN SECCIÓN: N° DE ORDEN: FECHA:

 Lee con atencioón el siguiente cuento: El oso hormiguero es uno de los animales más extraños de todo el mundo. Este animal vive en Sudamérica. Los osos hormigueros machos son más robustos que las hembras. Esto hace que sean más pesados para caminar. El hocico del oso hormiguero es diferente del hocico de otros osos. Parece que tuviera un tubo largo en la cara. Tiene una lengua larga y pegajosa con la que atrapa a los insectos. Sus garras son enormes y muy duras. Estas le permiten romper fácilmente hormigueros y termiteros. Es un animal insectívoro. Solamente come hormigas, termitas y otros insectos que carcomen y destruyen los árboles. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Dónde vive el oso hormiguero? en Sudamérica en todo el mundo en los hormigueros 2. ¿Por qué el oso hormiguero puede romper fácilmente hormigueros y termiteros? Porque tiene un hocico largo como un tubo, Porque sus garras son enormes y muy duras, Porque solamente come hormigas y termitas. 3. En el texto, ¿qué quiere decir que el oso hormiguero "es un animal insectívoro"? Que el oso hormiguero destruye los árboles, Que el oso hormiguero juega con las termitas, Que el oso hormiguero solo come insectos. a b c a b c a b c

7. ¿Para qué debe estar limpio el trapo? para detener el sangrado. Para poder limpiar la herida. Para que la herida no se infecte. 8 ¿Qué debes hacer antes de cubrir la herida con un trapo? Presionarla durante unos minutos. Limpiarla con agua y jabón. Coserla con mucho cuidado. 9. Según el texto, ¿para qué debes presionar la herida? Para que la herida no se infecte. Para que puedas limpiar la herida. Para que la herida deje de sangrar. 10. ¿Para qué se escribió este texto? Para darnos recomendaciones. para contarnos una historia. Para darnos una opinión. a b c a b c a b c a b c

Lee con atención el siguiente cuento: Una hormiga y su familia regresaban a su casa. Habían salido a pasear por el campo y se encontraban hambrientas y cansadas. De pronto, al llegar al río, vieron que no podían cruzar. Las aguas del río se habían llevado el puente. Las hormiguitas, muy asustadas, se pusieron a llorar. Entonces, el papá las abrazó y les dijo: — Hijas, tranquilas, no lloren. Pronto llegaremos a casa y estaremos bien. Una araña que estaba en lo alto de un árbol se dio cuenta de lo que pasaba. Llamó a otras arañas que se encontraban cerca y les dijo: — Me dan pena las hormiguitas. El río está creciendo rápidamente y pronto se saldrán sus aguas. Las hormigas podrían ahogarse. Hay que hacer algo antes de que sea demasiado tarde para ellas. Entonces, entre todas las arañas tejieron una larga telaraña que atravesaba el río como un puente. Las hormigas les dieron las gracias a las arañas. Cruzaron el río por el puente de telaraña y así pudieron volver a su casa. Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

11. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? Las hormiguitas se pusieron a llorar Las hormigas agradecieron a las arañas. Las hormigas no podían cruzar el río. 12. ¿Por qué las hormigas no podían cruzar el río? Porque el río se había llevado el puente. Porque las hormigas estaban muy cansadas Porque cerca del río había muchas arañas. 13. En el cuento, ¿qué quiere decir "antes de que sea demasiado tarde para ellas"? Antes de que las hormigas se murieran de hambre. Antes de que las arañas se comieran a las hormigas. Antes de que las hormigas se ahogaran en el río. a b c a b c a b c

 Observa y lee el siguiente afiche. ¡LOS ARBOLES NOS DAN VIDA! Sembremos un árbol Participa en esta campaña FECHA : 16 de setiembre de 9 de la mañana a 6 de la tarde

LUGAR :

Parque Las Pampas (Frente a la Iglesia Divino Niño)

ORGANIZA :

Municipalidad de Huarochirí ¡TE ESPERAMOS! Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta

17. ¿Dónde se realizará la campaña "Sembremos un árbol"? En la Iglesia Divino Niño. En el parque Las Pampas. En la Municipalidad de Huarochirí. 18. ¿Cuándo se realizará la campaña "Sembremos un árbol"? El 6 de setiembre. El 9 de setiembre. El 16 ,de setiembre. a b c a b c

19. ¿Para qué se hizo este aviso? Para invitarnos a sembrar un árbol. Para que vayamos a la Municipalidad. Para conocer a las personas de Huarochirí.  Lee con atención CORONAVIRUS Coronavirus es un grupo de virus que pueden hacer que las personas se sientan enfermas. Los llamaron así porque parecieran que tienen coronas. Los virus son organismos tan pequeñitos que se los puede ver, solo con unos lentes muy especiales para mirar cosas diminutas. El Coronavirus para viajar necesita ir pasando de una persona a otra. Eso se llama "contagio" que es la forma en que se pasa el virus de un cuerpo al otro. El Coronavirus para viajar usa las siguientes formas: saltar de mano en mano cuando se saludan o tocan las personas, viajar en las gotitas de saliva que saltan cuando hablamos, tocemos o estornudamos, o se queda esperando sobre una mesa o mueble que alguien con el virus tocó, y se sube en la siguiente persona que toque ese mueble o cosa. Los principales síntomas de Coronavirus son: síntomas respiratorios (como un resfrío), fiebre, tos seca, cansancio y dificultad para respirar. Hoy hay muchos científicos trabajando para que el virus deje de viajar y buscando vacunas para que todos estemos protegidos. Unicef Argentina. **Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

  1. El coronavirus se llama así porque…** Porque pareciera que tienen coronas. Porque es muy contagioso. Porque son organismos pequeñitos. a b c a b c

INICIO

 Imaginan cómo será su nuevo año escolar.  Dibuja lo que has imaginado.  Dialoga ¿Qué es lo que te gusta de tu colegio?, ¿Qué te gustaría que mejore en tu colegio o aula?, ¿Qué te interesaría aprender este nuevo año que inicia?, ¿Qué aprendizajes has logrado los años anteriores que estudiaste en casa?, ¿Cómo te sientes de tus logros?,

EVIDENCIA

Dibujos de las metas que quieren alcanzar este año.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Agrandar la nube

¿Qué debes mejorar?, Entonces ¿Qué metas quieres alcanzar este año?, ¿Es importante trazarnos metas para seguir aprendiendo?  El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos

 Seguir las indicaciones de la maestra(o)

 Cumplir las normas de convivencia.

DESARROLLO

 Escriben y dibujan en tarjetas lo que les gusta de su colegio y lo que desean aprender este año escolar que inicia.  Leen con atención lo que dicen los niños y las niñas. Expresaré cuales son mis metas y que debo hacer para alcanzarlas. Me gusta…. Deseo… ¡Hola! Me llamo Andrés. Me encanta dibujar y pintar desde que era muy pequeño. Ahora que se acerca el cumpleaños de mi abuelita, quiero regalarle un dibujo con muchos colores para

 Leen con atención el texto sobre las metas.  Relaciona la meta con lo que se necesita hacer para alcanzarla

¿Sabías que...?

Una meta es aquello que se quiere o desea conseguir. Todas las personas nos

planteamos diferentes metas, de acuerdo a lo que disfrutamos hacer o

necesitamos para sentirnos mejor.

Cuando nos proponemos una meta, podemos imaginar que la logramos y, así,

llenarnos de motivación. Luego, debemos analizar nuestras cualidades y poner

manos a la obra para que la meta se haga realidad.

Ponernos metas nos traza un camino que da sentido a nuestras

acciones y, cuando las logramos, obtenemos un sentimiento de

satisfacción y alegría.

Andrés quiere mejorar su alimentación porque el doctor te dijo que puede enfermarse Aldo quiere ser parte de la selección de natación en su escuela. Rita quiere mejorar sus calificaciones para que la dejen participar en el concurso de baile Debo esforzarme y practicar más ¿me ayudas a hacer una guía para estudiar?

 Piensan en una meta que quieran alcanzar y dibuja cómo te imaginas lográndola.

Así me veré logrando mi meta:

 Responden a las peguntas sobre las metas que quieren alcanzar este año

¿Por qué mi meta es importante

para mí?

¿Qué puedo hacer para lograr mi

meta?

¿Quién me puede ayudar a lograr

mi meta?

 Leen con atención el texto sobre lo que tenemos que hacer para alcanzar nuestras metas.

CIERRE

 Comentan sobre cómo se sintieron de compartir sus metas:

 ¿Cómo te sentiste de compartir tus metas con tus compañeros y compañeras?

 ¿Es importante tener metas?, ¿Por qué?

 ¿Por qué tener metas nos ayudan a sentirnos mejor?

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mi meta es... ¡Recuerda! Para lograr una meta debemos prepararnos, esforzarnos y motivarnos. Por ejemplo: si quieres manejar bicicleta, tendrás que practicar y superar el miedo a caerte; si quieres ser profesora o profesor, deberás estudiar para en un futuro poder enseñar, etc.

FICHAS DE REFUERZO

1. Dibuja dos metas personales para este nuevo año escolar.