



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACERCA DE INDECOPI PARA TENER CONOCIMIENTO ACERCA DE ESTA ENTIDAD
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Indecopi es ese árbitro que el mercado requiere para funcionar leal y honestamente en el Perú. En tanto árbitro, el Indecopi está en el "partido” no para decidir quien juega mejor ni qué jugador debe anotar los goles, sino para garantizar que el juego sea leal y limpio. La decisión de quién juega mejor y quién hace los goles está en manos del sector privado, de la misma manera como el partido está manos de los jugadores. Un buen árbitro cumple con su papel cuando tiene que intervenir lo menos posible. Sacar una tarjeta amarilla pretende corregir conductas contrarias a las reglas pre establecidas para que el partido continúe. El buen arbitro permite que la creatividad y la habilidad afloren en el juego; así también el Indecopi busca que la eficiencia y la imaginación afloren en el mercado por iniciativa propia de los consumidores y de los empresarios. El Indecopi reúne bajo su competencia aspectos muy diversos, aunque siempre unidos por el común denominador de la defensa del consumidor, la tutela del libre mercado y la protección de las creaciones intelectuales. La promoción de los derechos de los consumidores es un objetivo primordial en el actuar del Indecopi, ya que la aplicación estricta de las normas de libre competencia garantiza a éstos la posibilidad de elegir entre productos de calidad a precios competitivos determinados por la oferta y la demanda y no de manera artificial. Dentro de las funciones del Indecopi, tenemos: ✓ Impulsar y difundir la libre competencia. ✓ Promover la participación adecuada de los agentes económicos en el mercado. ✓ Fomentar una competencia justa, leal y honesta entre los proveedores de bienes y servicios. ✓ Velar por el respeto de la libre competencia en el comercio internacional. ✓ Reducir los costos de acceso y salida del mercado. ✓ Aprobar las normas técnicas y metrológicas. ✓ Proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos o marcas y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. Como entidad reguladora realiza, además, una labor permanente de monitoreo de mercados, asumiendo como premisa que son los consumidores y proveedores - antes que el propio Estado
Indecopi es institucionalizar en todos los niveles de la sociedad peruana una auténtica cultura de mercado. Para ello, existe un compromiso de difusión y educación de las reglas básicas del sistema de libre mercado y de los principios que ayudan a impulsarlo y consolidarlo. Para cumplir sus fines, el Indecopi fue concebido como un ente autónomo y técnico. Sus procedimientos de análisis y resolución de casos se basan en visiones modernas y en estándares aceptados internacionalmente. Pero, además, debe mantener autonomía respecto a intereses políticos, económicos y particulares. Esto permite que sus decisiones corrijan deficiencias en el mercado sin distorsionar ni afectar su buen funcionamiento. En este contexto, es fundamental que los procedimientos y técnicas de investigación utilizadas muestren transparencia, independencia, profesionalismo y eficacia. Ello conduce, por un lado, a que los proveedores cumplan espontáneamente las reglas del mercado teniendo claro que el ente regulador actuará decidida y eficazmente al sancionar cualquier infracción. De otro lado, lleva a que los consumidores tengan confianza en el sistema al saber que sus derechos e intereses están adecuadamente garantizados. De allí el compromiso y vocación de servicio de los funcionarios del Indecopi y la necesidad de contar con profesionales de prestigio que hagan suyas las normas éticas que inspiran a la institución. El resultado final es una mayor dinámica en el mercado, permitiendo que éste genere beneficios para todos y, con ello, una legitimación de las reformas, así como un mayor desarrollo económico del país. PRINCIPIOS DEL INDECOPI Los principios que han inspirado y dirigido la acción del Indecopi constituyen la base de su carácter técnico y profesional. Estos principios pueden resumirse en los siguientes enunciados.
el cumplimiento de las normas que reprimen la competencia desleal, aprobadas por el Decreto Ley 26122. Su función es prevenir y sancionar la publicidad comercial ilícita, así como evaluar aquellas conductas contrarias a la buena fe comercial y al normal desenvolvimiento de las actividades económicas que perjudiquen a los consumidores, a los competidores o al orden público. Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios Encargada de velar por el cumplimiento de las normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la competencia generadas por importaciones de productos a precios dumping o subsidiados, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo 133- 91 - EF. En este sentido, los productores nacionales que se consideren perjudicados o amenazados por la realización de importaciones bajo estas condiciones de productos iguales o similares a los que ellos producen, pueden presentar una solicitud a esta Comisión para que luego de una investigación se determine la existencia de la práctica de dumping o subsidio y el daño causado a la producción nacional como consecuencia de dichas importaciones, para luego imponer los derechos antidumpin o compensatorios que correspondan. Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales Es el órgano encargado de velar por la defensa de las normas referidas al libre comercio y de pronunciarse sobre la aplicación de las disposiciones que establecen restricciones paraarancelarias, específicamente las que contravengan el Decreto Legislativo 668, que garantiza la libertad de comercio exterior. A su vez, es el Organismo Nacional de Normalización y Acreditación encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas recomendables para todos los sectores, así como las normas sobre metrología legal. Adicionalmente es responsable de evaluar y calificar a entidades públicas y privadas para que ejerzan las funciones de emisión de informes de ensayo y calibración, de inspección y de certificación de productos (de conformidad con Normas Técnicas), sistemas de calidad y de personal. Comisión de Acceso al Mercado Su función es supervisar que los actos y las disposiciones de la Administración Pública no constituyan barreras que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado. En este sentido, esta Comisión se encuentra facultada para, mediante resolución, eliminar la barrera burocrática que se estuviere imponiendo, decretando sanciones o multas al funcionario, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa y de la formulación de la denuncia penal, de ser el caso. Asimismo, promueve la observancia de las normas sobre la simplificación administrativa, asegurando que los procedimientos administrativos sean rápidos, simples y que satisfagan las necesidades de los usuarios. Comisión de Reestructuración Patrimonial Competente para aplicar las disposiciones de la Ley de Reestructuración Patrimonial, cuyo objetivo es brindar a aquellas empresas viables que atraviesan una situación económica desfavorable y que les impide cumplir con el pago de sus deudas oportunamente, la posibilidad de negociar con sus acreedores fórmulas alternativas de pago. En tal sentido, esta Comisión de Reestructuración Patrimonial garantiza que la declaración de insolvencia de los deudores, el reconocimiento de los créditos, la realización de las Juntas de Acreedores y una eventual liquidación de la empresa cumplan con todos los requisitos y condiciones que señala dicha ley.
Área de Propiedad Intelectual Área compuesta por tres oficinas encargadas de proteger los derechos de la Propiedad Intelectual en todas sus manifestaciones y de llevar los registros respectivos de acuerdo con las leyes correspondientes. Las oficinas tienen autonomía técnica y funcional. Estos órganos resuelven en primera instancia administrativa los procesos de su competencia. Cada oficina está a cargo de un jefe designado por tiempo indefinido. Las oficinas son las siguientes: