Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cisticercosis: Enfermedad Parasitaria Causada por Taenia solium, Diapositivas de Parasitología

La cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por la larva de taenia solium, también conocida como cysticercus cellulosae. Afecta principalmente a cerdos y al ser humano, siendo más grave en este último debido al compromiso del sistema nervioso central. El documento aborda aspectos clave como el agente etiológico, el ciclo biológico, la patología y patogenia, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de esta parasitosis. Proporciona información detallada sobre las formas de presentación de la cisticercosis, incluyendo la subcutánea, muscular, oftálmica y la neurocisticercosis, así como los métodos de diagnóstico y las opciones terapéuticas disponibles. Además, destaca la importancia del control de la teniasis intestinal y de la adecuada cocción de la carne de cerdo para prevenir la diseminación de esta enfermedad.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 20/05/2024

jenifher-hernandez-gonzalez
jenifher-hernandez-gonzalez 🇩🇴

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cisticercosis
Jenifher Hernández
2022-0006
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cisticercosis: Enfermedad Parasitaria Causada por Taenia solium y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Cisticercosis

Jenifher Hernández

Índice

Qué es?

Agente etiológico

Ciclo biológico

Patologia y patogenia

Manifestaciones Clínicas

Diagnóstico

Tratamiento

Prevención

Es la larva de Taenia solium en forma de quiste trasparente con

líquido y el escólex, de 0.5 cm a 1 cm de diámetro (forma vesicular).

Otra forma menos frecuente es la racemosa, de mayor tamaño con

lobulaciones y sin escólex.

Agente etiológico

Ciclo Biológico

Muchos de los casos son asintomáticos y cuando se presentan síntomas, en

orden de frecuencia, son: epilepsia con sus diferences formas, cefalea con o sin

hipertensión intracreana, síndromes de tipo mental y meningitis. Menos

frecuente son los síndromes de pares craneanos, medular, cerebeloso, etc

Manifestaciones Clínicas

Generalmente es subretiniana y da origen a deficiencias visuales que llegan a ser más graves por la inflamación al morir el cisticerco. Hay manifestaciones en la parte externa del globo ocular cuando los quistes tienen esa localización. Oftalmocisticercosis

En la neurocisticercosis el diagnóstico clínico se presume por la sintomatología y

losantecedentes epidemiológicos, pero debe confirmarse con estudios imaginológicos

que incluyen radiografía (Rx), tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia

magnética (RM).

La presencia de epilepsia tardia, hipertension endocraneana, meningitis cronica, etc.

Deben hacer pensar de cisticercosis y exige diagnostico diferencial con tumor

cerebral, obstruccion ventricular. Imagenes, calcificaciones, quiste intraventricular,

ELISA, PCR anidada.

Diagnóstico

Prevención El control debe enfocarse al tratamiento de los pacientes con teniasis intestinal y a la adecuada cocción de la carne de cerdo, además es indispensable evitar la diseminación de las materias fecales humanas en el medio ambiente, en donde están al alcance de los cerdos.

Gracias