

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TP sobre nutrición básica que debes saber
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**Guia 1
5) ¿Cuál es la significación de los conceptos de “RAZÓN CRÍTICA” y “RAZON DECIDIDA” que trabaja Ana Jaramillo? Según Ana Jaramillo sostiene que para poner la universidad al servicio del pueblo y la nación, no solo hace falta la razón crítica, en cuanto puesta en cuestión de la realidad, sino que hay que sumarle la razón decidida? RAZÓN CRÍTICA: Son las ideas que cuestionan o interpelan a la realidad. La razón crítica, analiza, cuestiona y critica la realidad. RAZÓN DECIDIDA: Pasa de crítica a la acción, son las acciones que se ponen en marcha para cambiar esa realidad. Pone las ideas en acción, no tiene una actitud pasiva. La razón cuestiona a la realidad pero no tiene una actitud pasiva. No es una crítica estéril sino que lo hace para para cambiar esa realidad que critica. Se deberían hacer reformas en las universidades: Realizar investigaciones sobre los problemas nacionales. Los docentes deben formar recursos humanos (o sea profesionales) para atender las necesidades actuales del país y de Latinoamérica a fin de lograr su desarrollo. Modificar la mala distribución de los profesionales como médicos, enfermeros, ingenieros (Todos quieren trabajar en las grandes ciudades) Brindar títulos intermedios en todas las carreras de grado de manera que el estudiante por distintas razones, no pueda continuar sus estudios, pueda tener un título que le sirva para entrar en el mercado laboral, en vez de haber perdido dos o tres años. Promover la inclusión mediante becas para estudiantes sin recursos pero con vocación **Clase inaugural al Curso de ingreso 2017 de la Universidad