Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Todo sobre nutricion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nutrición

TP sobre nutrición básica que debes saber

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 29/04/2021

agustina-cima
agustina-cima 🇦🇷

4

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guia 1
1) Según Jaramillo ¿Cuál es la función que le han atribuido a la universidad argentina tanto
los pensadores nacionales como sus dirigentes políticos, sociales y académicos?
Los pensadores políticos, dirigentes, sociales sostienen que la función de la universidad en
Argentina debe estar al servicio del Pueblo y de la nación al servicio del Pueblo y de la nación,
es decir, al servicio de los problemas nacionales. Debe la universidad contribuir al desarrollo
nacional y contribuir a formar una sociedad más justa. Las universidades públicas se sostienen
con el esfuerzo del conjunto de la sociedad.
Gral Perón: dijo en 1952: La universidad debe estar al servicio de las grandes causas
nacionales
José Ingenieros: Critica a la función de la enseñanza universitaria.
La universidad para Ingenieros debe estar “ Servicio de la sociedad”
Frondizi Risieri: Dice que la función de la Universidad es ponerse al servicio del país. Debe
estar al servicio de las necesidades y requerimiento de la comunidad.
Debe formar profesionales que analicen y solucionen las problemáticas sociales.
2) ¿Ha cumplimentado la universidad argentina esta función?
No cumplió con la función
La universidad sigue empantanada en reglamentaciones burocráticas y no se pone al servicio
de las grandes causas nacionales. La universidad no puede ser una isla, tiene que estar
comprometida con los objetivos nacionales, debe empaparse en la problemática Argentina. Si
estudiantes y docentes hubieran cumplido su deber, no hubieran sucedido los golpes de
estado de 1930 y 1955. El estudiantado participó del derrocamiento de dos gobiernos
populares.
3) ¿Qué significa para Ana Jaramillo que la universidad tenga una agenda compartida con la
sociedad y sus problemas?
La universidad debe repensarse, debe realizar un relevamiento de los problemas de la
sociedad y ajustar su currícula a dichas necesidades.
Debe formar hombres cultos, aptos para la investigación científica y adecuarse a las
necesidades del país, luchando contra el coloniaje y el Sometimiento.
Debe formar profesionales con auténtica sensibilidad popular, es decir, al servicio del pueblo
y la nación.
Las universidades deben dar solución a los problemas económicos y Sociales de la nación. Esto
significa tener una agenda compartida con los problemas de la sociedad.
Puigross: “La universidad debe convertirse en un instrumento de liberación nacional y de
justicia social, sin explotados ni explotadores.
La Universidad que reduce sus funciones a lo estrictamente científico y técnico no está
cumpliendo su misión.
La universidad debe estar comprometida con la problemática argentina y apuntar al bien
común.
Es importante configurar (formar o crear) una Universidad que tenga un Saber horizontal en
torno a los problemas. Esto quiere decir en saber más abarcativo, más amplio de todos los
aspectos de los problemas sociales (+ holístico)
4) ¿Qué implica que la universidad se defina como urbana y comprometida y que la
comunidad sea su currícula?
La UNLa es una universidad urbana porque está ubicada en la ciudad, en el partido más
habitado del conurbano bonaerense, que es el partido de Lanús y comprometida porque no
se organiza por disciplinas, sino en función de los problemas sociales y nacionales a fin de
producir conocimientos más eficaces para intervenir en la construcción social.
La misión de la universidad no debe ser solo la docencia, la investigación, la parte técnica, sino
hacer que la institución democrática con una función de cambio social.
Por eso decimos que la comunidad es nuestra curricula, (programa de estudios, proyecto de
estudios de la carrera)
En este diálogo con la comunidad y con los problemas que la aquejan podemos definir
nuestros conocimientos, muestra agenda docente y de investigación Orientada a la sociedad a
sus problemas para brindarles respuestas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Todo sobre nutricion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

**Guia 1

  1. Según Jaramillo ¿Cuál es la función que le han atribuido a la universidad argentina tanto los pensadores nacionales como sus dirigentes políticos, sociales y académicos?** Los pensadores políticos, dirigentes, sociales sostienen que la función de la universidad en Argentina debe estar al servicio del Pueblo y de la nación al servicio del Pueblo y de la nación, es decir, al servicio de los problemas nacionales. Debe la universidad contribuir al desarrollo nacional y contribuir a formar una sociedad más justa. Las universidades públicas se sostienen con el esfuerzo del conjunto de la sociedad. Gral Perón: dijo en 1952: La universidad debe estar al servicio de las grandes causas nacionales José Ingenieros: Critica a la función de la enseñanza universitaria. La universidad para Ingenieros debe estar “ Servicio de la sociedad” Frondizi Risieri: Dice que la función de la Universidad es ponerse al servicio del país. Debe estar al servicio de las necesidades y requerimiento de la comunidad. Debe formar profesionales que analicen y solucionen las problemáticas sociales. 2) ¿Ha cumplimentado la universidad argentina esta función? No cumplió con la función La universidad sigue empantanada en reglamentaciones burocráticas y no se pone al servicio de las grandes causas nacionales. La universidad no puede ser una isla, tiene que estar comprometida con los objetivos nacionales, debe empaparse en la problemática Argentina. Si estudiantes y docentes hubieran cumplido su deber, no hubieran sucedido los golpes de estado de 1930 y 1955. El estudiantado participó del derrocamiento de dos gobiernos populares. 3) ¿Qué significa para Ana Jaramillo que la universidad tenga una agenda compartida con la sociedad y sus problemas? La universidad debe repensarse, debe realizar un relevamiento de los problemas de la sociedad y ajustar su currícula a dichas necesidades. Debe formar hombres cultos, aptos para la investigación científica y adecuarse a las necesidades del país, luchando contra el coloniaje y el Sometimiento. Debe formar profesionales con auténtica sensibilidad popular, es decir, al servicio del pueblo y la nación. Las universidades deben dar solución a los problemas económicos y Sociales de la nación. Esto significa tener una agenda compartida con los problemas de la sociedad. Puigross : “La universidad debe convertirse en un instrumento de liberación nacional y de justicia social, sin explotados ni explotadores. La Universidad que reduce sus funciones a lo estrictamente científico y técnico no está cumpliendo su misión. La universidad debe estar comprometida con la problemática argentina y apuntar al bien común. Es importante configurar (formar o crear) una Universidad que tenga un Saber horizontal en torno a los problemas. Esto quiere decir en saber más abarcativo, más amplio de todos los aspectos de los problemas sociales (+ holístico) 4) ¿Qué implica que la universidad se defina como urbana y comprometida y que la comunidad sea su currícula? La UNLa es una universidad urbana porque está ubicada en la ciudad, en el partido más habitado del conurbano bonaerense, que es el partido de Lanús y comprometida porque no se organiza por disciplinas, sino en función de los problemas sociales y nacionales a fin de producir conocimientos más eficaces para intervenir en la construcción social. La misión de la universidad no debe ser solo la docencia, la investigación, la parte técnica, sino hacer que la institución democrática con una función de cambio social. Por eso decimos que la comunidad es nuestra curricula, (programa de estudios, proyecto de estudios de la carrera) En este diálogo con la comunidad y con los problemas que la aquejan podemos definir nuestros conocimientos, muestra agenda docente y de investigación Orientada a la sociedad a sus problemas para brindarles respuestas.

5) ¿Cuál es la significación de los conceptos de “RAZÓN CRÍTICA” y “RAZON DECIDIDA” que trabaja Ana Jaramillo? Según Ana Jaramillo sostiene que para poner la universidad al servicio del pueblo y la nación, no solo hace falta la razón crítica, en cuanto puesta en cuestión de la realidad, sino que hay que sumarle la razón decidida? RAZÓN CRÍTICA: Son las ideas que cuestionan o interpelan a la realidad. La razón crítica, analiza, cuestiona y critica la realidad. RAZÓN DECIDIDA: Pasa de crítica a la acción, son las acciones que se ponen en marcha para cambiar esa realidad. Pone las ideas en acción, no tiene una actitud pasiva. La razón cuestiona a la realidad pero no tiene una actitud pasiva. No es una crítica estéril sino que lo hace para para cambiar esa realidad que critica. Se deberían hacer reformas en las universidades:  Realizar investigaciones sobre los problemas nacionales.  Los docentes deben formar recursos humanos (o sea profesionales) para atender las necesidades actuales del país y de Latinoamérica a fin de lograr su desarrollo.  Modificar la mala distribución de los profesionales como médicos, enfermeros, ingenieros (Todos quieren trabajar en las grandes ciudades)  Brindar títulos intermedios en todas las carreras de grado de manera que el estudiante por distintas razones, no pueda continuar sus estudios, pueda tener un título que le sirva para entrar en el mercado laboral, en vez de haber perdido dos o tres años.  Promover la inclusión mediante becas para estudiantes sin recursos pero con vocación **Clase inaugural al Curso de ingreso 2017 de la Universidad

  1. ¿Por qué decimos que la UNLa es una democracia en miniatura?** La UNLa es una democracia en miniatura. Tenemos en la UNLa una Rectora, un Vicerrector, el Consejo superior y la Asamblea Universitaria que se reúne una vez al año. La autoridad máxima es la Asamblea Universitaria. Está representada por: los estudiantes, los docentes, los administrativos, egresados que terminaron su carrera pero siguen siendo parte de nuestra comunidad. La UNLa tiene un consejo social donde están representados todas las organizaciones de la zona Cuando se reúnen todos: Rectora, Vicerrector, Consejeros se forma la Asamblea Universitaria que es la autoridad máxima. La asamblea cuando se reúne debate que se ha hecho durante todo el año se hace un informe de todo lo realizado de manera participativa y democrática en todos los sectores de la universidad. Por eso es una democracia en miniatura. También se discute el plan de acción para el año próximo. Hoy decisiones que las toma el Consejo Superior, que se reúne una vez al mes y luego le deja el mandato a la Rectora. Hay mucho debate, tenemos mucha tarea participativa y los invitamos a participar para que nadie quede afuera. Los estudiantes en la universidad se organizan para defender sus derechos, para trabajar por su bienestar y para defender sus intereses, a través del CENTRO DE ESTUDIANTES. En esta universidad defendemos el derecho a participar, a expresarse, son derechos humanos. 2) ¿Cómo asume la Universidad la defensa de Derechos humanos? La universidad considera que no puede haber auténticos derechos humanos si no hay trabajo, si no hay un techo, si no hay adecuados servicios (agua potable y cloacas), servicios de salud, recreación, son todos derechos humanos. Se plantean los derechos sociales y de justicia.