






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto analiza la concepción griega y romana de la ciudadanía, su relación con derechos humanos y el bienestar común. Explica qué es un ciudadano, sus orígenes y cómo participar en la vida política. Además, aborda la importancia de la libertad, el derecho a la migración y el compromiso con la democracia.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Critón El modelo ideal de ciudadano ateniense: el bienestar por el capital.
tener compromiso con la versadm los sofistas eran malos maestros porque eran mercaderes filosóficos. Eran en principio un principip ético de eso. Los acusaba de manipular el lenguaje entonces en contra mia la dialectia que daba la verdad es la guía de toda filosofía para los historiadores Sócrates era sacrificado para ser coherente con sus ideas. Los sofistas es la mentira como función sacrificar la verdad. El compromiso de la verrad es eñ cpmpiso con todo La vida de Sócrates es un ejemplo a seguir como un ciudadano ejemplar, es la propueta de Sócrates, critica el relativismo moral. Se presenta el relativismo moral, lo que se puede determinar lo justo, entender que un buen ciudadano debe saber sacrificarse en función del bien común. El poder de la mayoría Para Sócrates el deber guiado por el destino refiere a la idea de que no puedes conocer lo que no conozcas no hay garantía de nada. De manera de pensar, su conciencia por eso no le teme a la muerte, el poder de la mayoría al inmenso poder de las mayorias, utiliza la consulta al parecer de la mayoría. A dar leyes intervienen los legisladores, el criterio central es la voluntad de las mayorias Platón Eso es un riesgo, hay una critica a la desinformacion, como las redes sociales y la falta de criterio como la opinión publica, tiene infinitos métodos de información pero no tenemos criterio para interpretar esa información, los vicios de la desinformacion son muchos medios, pero no sabemos cual es el adecuado. No existe un criterio pulcro. Tercera hora La etica, platón es que lo justo no es un objeto de opinión sino de conocimiento, lo que es justo lo que es objetivamente, en una sitiaciion klo que es justo e imprudente. El concepto es universal y demostrable. Solo así se puede determinar lo justo y lo que no En uno de sus libros establece que la diversidad cultural no se puede defender con la biodiversidad.no son objervamente validad, que son moralemente objetables y criticables. Es objetivamente un acto de denigración a los derechos humanos. El bien es un objeto de conocimiento que no se relativiza. Esa contradicción de lo que es costumbres culturales es un indicativo el conocimiento tiene algo que decir en determinar lo que es correcto. Objetivamente se puede determinar lo que es bueno. El progreso moral de los pueblos. Los derecho que toda persona adquiere por haber nacido de la comunidad humana. Eso tiene que ver con objetivas. Platón
tiene que ver con el hecho de que la idea del bien puede responder a criterios universales. Lo que esta bien y lo que está mal. Se aprende. Hay autores que se alinean a la conceocion del dialogo de criptón. Umberto Eco