Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tolerancia INMUNOLOGÍA, Diapositivas de Inmunología

TOLEREANCIA INMUNOLOGICA INSTRUDUCCION

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/07/2025

portillo-vasquez-ivette-karime
portillo-vasquez-ivette-karime 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso por el cual se eliminan o neutralizan los Linfocitos, para
impedir que el sistema inmune genere respuesta contra Ags
propios y evitar el desarrollo de procesos autoinmunes y de
respuestas innecesarias contra microorganismos comensales o
no patogenicos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tolerancia INMUNOLOGÍA y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Proceso por el cual se eliminan o neutralizan los Linfocitos, para

impedir que el sistema inmune genere respuesta contra Ags

propios y evitar el desarrollo de procesos autoinmunes y de

respuestas innecesarias contra microorganismos comensales o

no patogenicos.

TIPOS DE TOLERANCIA Tolerancia central Kuby, 2021 Mecanismo primario, elimina clonas de células T o B antes de que las células maduren si poseen receptores que reconocen antígenos propios

  • Se presenta en los órganos linfoides primarios, la médula ósea y el timo.
  • Las células reactivas son eliminadas por deleción o bien sufren un mecanismo de ajuste conocido como “edición del receptor” Tolerancia Periférica Eliminan o tornan anérgicos los linfocitos que poseen receptores que reaccionan con antígenos propios. Este proceso ocurre en los órganos linfoides secundarios
  • Asegura que los linfocitos maduros que han escapado de la eliminación en los órganos linfáticos primarios no reaccionen contra los antígenos propios en los tejidos periféricos.

TIPOS DE

TOLERANCIA

Inducción terapéutica con fármacos o con modificación del Ag Inducción de tolerancia por Acs Tolerancia oral (Rojas, 2021) Embarazo Tolerancia a Ags tumorales Inducción de tolerancia

TOLERANCIA PERIFERICA DE LINFOCITOS T Es el proceso mediante el cual los linfocitos T maduros que reconocen tejidos propios, en tejidos periféricos dejan de responder a estos antígenos en forma específica. se debe a anergia, eliminación o supresión de los linfocitos T, mecanismos que pueden actuar por separado o en conjunto.

INMUNOIGNORANCIA

Se caracteriza por la ausencia de

activación linfocitaria a pesar de la

existencia de linfocitos autorreactivos.

Existen 2 señales:

  • El autoantígeno está en muy bajas

concentraciones, insuficientes para

emitir una adecuada primera señal

  • La segunda tiene que ver con la

existencia de sitios

inmunológicamente privilegiados

Este mecanismo implica la muerte de los linfocitos autorreactivos al hacer contacto con el antígeno propio con una alta especificidad. DELECCION CLONAL PERIFERICA La molécula Fas, perteneciente (TNF), se identifica como un receptor de muerte celular en linfocitos, que activa la apoptosis al encuentro con FasL Se activa el gen Bim, que es un miembro proapoptótico de la familia Bcl-2 el cual desencadena la activación de las caspasas, que llevan a la muerte de la célula

  • La tolerancia central es un mecanismo clave que asegura que el sistema inmunitario desarrolle linfocitos T y B que no reaccionen de forma dañina contra los antígenos propios del organismo.
  • Los linfocitos que llegan al timo, son células que se originan en la médula ósea a partir de células madre.
  • Es así que la tolerancia central hacia los linfocitos T es el proceso mediante el cual se eliminan las células T que son anti-propias en el timo, para prevenir respuestas inmunitarias contra tejidos propios, lo que es esencial para mantener la tolerancia inmunológica y prevenir enfermedades autoinmunes.
  • Los linfocitos T salen del timo cuando son inmunocompetentes, es decir, cuando han reorganizado receptores competentes capaces de reconocer antígenos extraños.

Durante la selección positiva, se comprueba la capacidad de las células T para unirse a complejos de péptido-MHC con afinidad. Si la célula T no puede unirse al complejo MHC de clase I o MHC de clase II, no recibe señales de supervivencia, por lo que muere por apoptosis. Los receptores de células T con suficiente afinidad por los complejos péptido-MHC se seleccionan para sobrevivir.

  • Dependiendo de si la célula T se une al MHC I o II, se convertirá en una célula T CD8+ o CD4+, respectivamente. La selección positiva ocurre en la corteza tímica con la ayuda de células epiteliales tímicas que contienen moléculas MHC I y MHC II de superficie.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (2020). Inmunología básica: Funciones y

trastornos del sistema inmunitario (6.ª ed.). Elsevier.

  • Janeway, C. A., Travers, P., Walport, M., & Shlomchik, M. J. (2017). Inmunobiología

de Kuby (7.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

  • Male, D., Brostoff, J., Roth, D. B., & Roitt, I. M. (2017). Roitt. Inmunología:

Fundamentos (11.ª ed.). Elsevier.

  • Rojas, M. (2021). Inmunología: Conceptos y aplicaciones clínicas. Editorial Médica

Internacional.

  • Delves, P. J., Martin, S. J., Burton, D. R., & Roitt, I. M. (2016). Roitt: Inmunología

esencial (12.ª ed.). Elsevier.