Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tomas de impresion por silicona de condensacion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía Dental

paso a paso en la toma de impresion con silicona por condensacion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 08/11/2018

tarea
tarea 🇲🇽

4

(4)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad isidro Fabela de Toluca S.C
Escuela de Odontología.
Reporte práctica de laboratorio.
Unidad de aprendizaje: Materiales Dentales.
Practica: Impresiones con silicona por condensación
Alumna: Hillary Denisse Salazar Benítez Semestre:Grupo: 2
Docente: C.D Luis Alfonso Gutiérrez Facundo.
I. Introducción:
A continuación en esta práctica presentaremos paso a paso como realizar una impresión con silicona por
condensación, pero para esto debemos de conocer como está compuesta, desde donde proviene para así
evitar alguna alergia para nuestros pacientes, para que esta indicada y también como manipularla.
silicona de condensación de rendimiento avanzado. Es indicado para la impresión de alta precisión con masa
densa y pasta liviana en las técnicas de doble impresión y de paso único.
Composición
Denso: Polisiloxano (polidimetilsiloxano); Vaselina; Sílice; Colorante;Aroma.
Fluida: Polisiloxano (polidimetilsiloxano); Sílice; Colorante; Aroma.
Catalizador: Hidrocarburos; Colorante; Silicato de Tetraetila; Dibutildilaurato de estaño;Aroma.
Composición de los accesorios
Cuchara dosificadora: Polipropileno
Escala de dosificación: Papel Couché
Indicación
Técnicas de paso único y doble impresión en la reproducción de preparos realizados en las coronas unitarias,
prótesis fijas, inlays y onlays.
Contraindicaciones y reacciones adversas
“No existen informes, sin embargo, la irritación de la mucosa u otras reacciones alérgicas pueden producirse
en personas sensibles al polisiloxano”.
Precauciones, Advertencias y Cuidados Especiales
• Destinado únicamente para el uso odontológico;
Todos los tiempos de trabajos son considerados a la temperatura de 23°C.El aumento de la temperatura
acelera el curado y a temperaturas más bajas aumenta el tiempo de cura;
• El aumento de la cantidad de Precise Catalizador disminuye el tiempo de trabajo
Evitar el contacto usando ropas apropiadas o guardapolvos, porque las siliconas no pueden ser
químicamente retirados;
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tomas de impresion por silicona de condensacion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Universidad isidro Fabela de Toluca S.C

Escuela de Odontología. Reporte práctica de laboratorio. Unidad de aprendizaje: Materiales Dentales.

Practica: Impresiones con silicona por condensación

Alumna: Hillary Denisse Salazar Benítez Semestre:Grupo: 2

Docente: C.D Luis Alfonso Gutiérrez Facundo.

I. Introducción:

A continuación en esta práctica presentaremos paso a paso como realizar una impresión con silicona por condensación, pero para esto debemos de conocer como está compuesta, desde donde proviene para así evitar alguna alergia para nuestros pacientes, para que esta indicada y también como manipularla.

silicona de condensación de rendimiento avanzado. Es indicado para la impresión de alta precisión con masa densa y pasta liviana en las técnicas de doble impresión y de paso único.

Composición

Denso: Polisiloxano (polidimetilsiloxano); Vaselina; Sílice; Colorante;Aroma.

Fluida: Polisiloxano (polidimetilsiloxano); Sílice; Colorante; Aroma.

Catalizador: Hidrocarburos; Colorante; Silicato de Tetraetila; Dibutildilaurato de estaño;Aroma.

Composición de los accesorios

Cuchara dosificadora: Polipropileno

Escala de dosificación: Papel Couché

Indicación

Técnicas de paso único y doble impresión en la reproducción de preparos realizados en las coronas unitarias, prótesis fijas, inlays y onlays.

Contraindicaciones y reacciones adversas

“No existen informes, sin embargo, la irritación de la mucosa u otras reacciones alérgicas pueden producirse en personas sensibles al polisiloxano”.

Precauciones, Advertencias y Cuidados Especiales

  • Destinado únicamente para el uso odontológico;
  • Todos los tiempos de trabajos son considerados a la temperatura de 23°C.El aumento de la temperatura acelera el curado y a temperaturas más bajas aumenta el tiempo de cura;
  • El aumento de la cantidad de Precise Catalizador disminuye el tiempo de trabajo
  • Evitar el contacto usando ropas apropiadas o guardapolvos, porque las siliconas no pueden ser químicamente retirados;
  • Mantener alejado de los ojos. Se recomienda el uso de lentes de protección de los pacientes, auxiliares y profesionales, durante todos los procedimientos clínicos;

Material de Impresión Odontológica

  • El catalizador es altamente irritante. Es aconsejado el uso de guantes de látex para manosear el producto;
  • En caso de contacto con los ojos, lavar de inmediato con agua en abundancia y luego buscar la asistencia de un oftalmólogo. En caso de contacto con la piel, retirar de inmediato el producto con un algodón y lavar localmente con jabón neutro y agua. En caso de irritación cutánea, suspender el uso y buscar la atención médica;
  • Después de su uso, el tubo del catalizador debe ser mantenida herméticamente cerrada para evitar la cristalización del producto.

Y no olvidar la:

Desinfección

“Es muy importante después de tomar una impresión dental con todos los pasos que ya hemos mencionado, sumergirla impresión en una solución desinfectante, para evitar la contaminación cruzada entre todo el equipo dental, dentista, asistentes, técnicos dentales etc., en el mercado de productos dentales es posible encontrar un sin Figura

Cucharilla individual de acrílico ajustada al modelo.190 Reyes LCF y col. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental número de agentes, sin embargo, el líquido que ha demostrado en numerosas investigaciones no interactuar desfavorablemente con los materiales de impresión elastoméricos es el gutural debido. Se aconseja sumergirla cucharilla individual con el material de impresión por10 minutos para lograr una adecuada desinfección. “ (Carlos Francisco Reyes López y Roberto Mosqueda Martínez. (2001). Consideraciones ideales en la toma de impresión dental. ADM, 5, pág. 189)

II. Desarrollo: consistirá en la descripción detallada de los procedimientos y la secuencia en la que se realizó la práctica, habrá de tener un orden lógico para facilitar la comprensión.

1.- Se selecciona el material que vamos a utilizar

2.- Se prepara la cucharilla esta puede ser individual o comprada ,la cual son de plástico o metalicas

3.- Se toma una porción de masilla sin guantes, enseguida se remarca el contorno de la cucharita con la que tomamos la masilla y se coloca catalizador sobre esa marca.

4.- Enseguida se amasa rapidamente porque con el calor nos puede ganar ,rapidamente dejamos la masilla sin vetas y la colocamos en el portaimpresion,para asi llevarlo a la boca.

La salud de los tejidos blandos y el control del flujo de saliva son críticos para que la impresión tenga éxito. No obstante hay que tener cuidado para evitar que se produzcan lesiones en la encía.

Pueden ser necesarios rollos de algodón, láminas y eyectores de saliva para un correcto control dela humedad. Durante la técnica de la impresión, es aconsejable aplicar un anestésico local en el área de la preparación para eliminar la molestia y reducir la salivación.

Se emplean métodos metálicos químicos como quirúrgicos a fin de ensanchar el surco gingival y obtener acceso para los márgenes del diente preparado. Se recomienda un hilo retractar simple impregnado con un astringente suave (p. ej., ALCL3). Debe emplearse una cucharilla de resina acrílica individual cuando se toma una impresión con una silicona por adición ya que tiene mayor estabilidad dimensional y se puede almacenar durante un tiempo considerable antes de vaciarla.

IV. Conclusiones:

Podemos darnos cuenta que esta silicona nos puede traer tanto buenos como malos beneficion por ejemplo tiene como ventajas:

  • (^) Se corre 2 veces la impresión.
  • Excelente estabilidad dimensional.
  • Son los materiales más exactos disponibles.
  • Alta recuperación a la deformación.
  • Buena resistencia al desgarre.
  • Olor y sabor agradables.
  • Disponibles en dispositivo de auto mezcla.
  • Fácil de limpiar y estable en soluciones desinfectantes.

Y como desventajas que llegan a ser :

  • Costosas.
  • Sensibles a contaminantes.
  • Liberación de hidrógeno durante la polimerización por lo tanto el vaciado no puede ser inmediato (al menos una hora después).

V. Referencias:

  • Carlos Francisco Reyes López y Roberto Mosqueda Martínez. (Septiembre-octubre 2001). Consideraciones ideales en la toma de impresión dental. ADM, 5, 183-190.
  • Aranega, Germán I.; Moreno, E. Alfredo. (2018). TOMA DE IMPRESIONES. 29-10-18, de Laboratorio de Prótesis Dental JC Sitio web: http://protesisdentaljc.com/IMPRESIONES.php
  • FERNANDA LUCIA CARPIO CHAMPI. (2016). ESTUDIO IN VITRO DE LA EXACTITUD DIMENSIONAL DE TRES TIPOS DE SILICONA DE CONDENSACIÓN EN MODELOS DE TRABAJO DE PRÓTESIS FIJA.. PERÚ : AREQUIPA