



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la tomografía computarizada (tc) del tórax, una técnica de imagen médica que ha adquirido un papel muy importante en la evaluación diagnóstica de la patología pulmonar y mediastínica. Se explica en qué consiste la exploración por tc del tórax, los usos comunes de este procedimiento, la preparación requerida y el procedimiento en sí. Además, se destacan los principales beneficios de esta técnica de imagen, como su rapidez, la ausencia de dolor, la capacidad de obtener imágenes fiables de diversos tejidos y la posibilidad de utilizarla para guiar procedimientos diagnósticos. El documento enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre la calidad de imagen, la precisión diagnóstica y la dosis de radiación, lo que requiere un conocimiento profundo de la anatomía normal y sus variantes, la fisiopatología y las diferentes técnicas de tc.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tomografía computarizada (TC) torácica es una técnica de imagen que ha adquirido un papel muy importante en la evaluación diagnóstica de la patología pulmonar y mediastínica. No obstante, la radiografía simple de tórax sigue siendo esencial en el diagnóstico y seguimiento de dicha patología, por lo que es imprescindible su adecuada interpretación. La mejora en la resolución temporal y espacial de la tomografía computarizada multicorte ha supuesto un tremendo impacto en la imagen torácica, mostrando un poder de detección muy superior a la radiología simple de tórax. Permite confirmar o excluir las imágenes equívocas de la radiografía, localizarlas y caracterizarlas morfológicamente. El rendimiento óptimo de la TC torácica requiere un conocimiento de la anatomía normal y sus variantes anatómicas, la fisiopatología, las diferentes técnicas de TC y los riesgos asociados. A pesar de los enormes beneficios de esta técnica, se debe encontrar el equilibrio entre calidad de imagen, precisión diagnóstica y dosis de radiación.
Los médicos pueden utilizar varios tipos de técnicas para disminuir la cantidad de radiación que se necesita para realizar la exploración por TC del tórax. Estas técnicas incluyen el ajustar la dosis de radiación en función del tamaño de paciente y de las nuevas tecnologías de software. Una TC de baja dosis del tórax produce imágenes de calidad suficiente como para detectar muchas enfermedades y anormalidades del pulmón utilizando mucho menos radiación que las exploraciones por TC del tórax convencionales. En algunos casos, los médicos podrían disminuir la dosis un 65% o más. Los médicos utilizan rutinariamente la TC de baja dosis del tórax para evaluar anormalidades congénitas o adquiridas del pulmón. Las mismas incluyen neumonía, enfermedad intesticial del pulmón, y tumores. Se están haciendo investigaciones para reducir aún más la dosis de radiación. Su radiólogo decidirá los parámetros adecuados para su exploración dependiendo de su problema médico y de la información que se necesite obtener de la exploración por TC. Si le van a hacer una exploración por TC a su niño, el médico utilizará parámetros de bajas dosis pediátricas.
En algunos casos, se puede requerir la inyección de un medio de contraste endovenoso para llevar a cabo la exploración torácica. El contraste aumenta el coeficiente de absorción de los rayos X de diversos órganos y estructuras, lo que permite obtener más información sobre la morfología y funcionalidad. Se puede requerir el uso de un contraste endovenoso para evaluar tromboembolismos pulmonares, el estudio de las venas pulmonares, el diagnóstico de malformaciones vasculares pulmonares y encontrar tumores en el mediastino, entre otras cosas. Si se va a emplear un material de contraste para el TAC de tórax, se requiere un ayuno de unas 4-6 horas. En caso de que exista un historial de alergia previa al contraste, puede ser necesario el consumo de ciertos medicamentos para que su administración sea segura. Además, si se sospecha de fallo renal o riñones delicados en general, también puede que se requieran ciertos análisis de sangre. Por estas razones, hay que consultar toda esta información con el médico antes de someterse a la prueba.
El procedimiento para la realización de una TC tiene fundamentos similares a los de una radiografía convencional, pero difiere en varios puntos. Con el fin de llevar a cabo este análisis de diagnóstico por imagen, se necesita que el paciente se tumbe sobre la camilla de la máquina, reposando la cabeza en un cojín y con los brazos hacia atrás. La máquina, con forma de “donut” o rosquilla, va pasando por el cuerpo del paciente mientras permanece tumbado y toma imágenes transversales del tórax. Es necesario permanecer inmóvil para que los resultados no sean borrosos y también se puede pedir que se mantenga la respiración. En caso de que se requiera un medio de contraste, este se inyectará antes de iniciar la prueba. Cuando se termine el procedimiento, el paciente tendrá que esperar hasta que se confirme la validez de las imágenes obtenidas. En general, toda la prueba incluyendo la preparación y el post dura unos 30 minutos.
El TAC de tórax reporta muchos beneficios. Entre ellos, destacamos los siguientes: Es una prueba muy rápida. Esto es importante sobre todo para las personas que acaban de sufrir un accidente o que tienen un problema para mantener la respiración. Es una técnica no invasiva y no conlleva ningún dolor, quitando la incomodidad que pueda suponer la inyección del medio de contraste cuando es necesario. Permite obtener imágenes fiables de varios tipos de tejidos a la vez. Es menos sensible al movimiento que otras técnicas, como la resonancia magnética.
Proporciona imágenes a tiempo real, por lo que también se puede utilizar para guiar procedimientos diagnósticos (como biopsias por aspiración). No se ve interferida por los aparatos médicos implantados, algo que sí ocurre en las resonancias magnéticas y otras pruebas.