Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tortora aparato urinario, Resúmenes de Biología Humana

Resumen detallado del aparato urinario de Tortora

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/02/2021

maria-noel-burgos
maria-noel-burgos 🇦🇷

5

(5)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO URINARIO
Compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
La sangre se filtra en los riñones, una parte del agua y solutos regresan al torrente sanguíneo, y otra
parte se transforma en orina.
La orina formada en los riñones ingresa en los uréteres y luego se desplaza hacia la vejiga para ser
almacenada. Por último, es expulsada hacia la uretra para ser eliminada del organismo.
FUNCIONES DE LOS RIÑONES
1. regulación de las concentraciones sanguíneas de iones (Na, K, Ca, Cl y fosfato)
2. regulación de la volemia y la presión arterial
3. regulación del PH sanguíneo
4. producción de hormonas (calcitriol y eritropoyetina)
5. excreción de desechos
ESTRUCTURA DE LOS RIÑONES
Son dos órganos de color rojizo con forma de poroto, ubicados en la parte posterior del abdomen a
ambos lados de la columna vertebral.
El riñón derecho se encuentra en una posición inferior porque el hígado se apoya sobre él.
En el centro del borde interno del riñón se encuentra el hilio renal, por el cual entra la arteria renal y
salen los uréteres, la vena renal y los vasos linfáticos.
ANATOMÍA EXTERNA:
Está cubierto por la cápsula renal, que ayuda a mantener la forma del riñón y actúa como barrera ante
traumatismos. La cápsula a la vez está rodeada por tejido adiposo, que protege al riñón de golpes y los fija a la
pared abdominal posterior.
ANATOMÍA INTERNA:
Posee dos regiones principales, la corteza renal (más externa) y la médula renal (más interna).
Dentro de la médula hay pirámides renales, las columnas renales llenan los espacios entre las pirámides.
-TRAYECTORIA DE LA ORINA:
1. conductos colectores (dentro del riñón)
2. cáliz menor
3. cáliz mayor
4. pelvis renal
5. uréter
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tortora aparato urinario y más Resúmenes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

APARATO URINARIO

➔ Compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. ➔ La sangre se filtra en los riñones, una parte del agua y solutos regresan al torrente sanguíneo, y otra parte se transforma en orina. ➔ La orina formada en los riñones ingresa en los uréteres y luego se desplaza hacia la vejiga para ser almacenada. Por último, es expulsada hacia la uretra para ser eliminada del organismo. FUNCIONES DE LOS RIÑONES

  1. regulación de las concentraciones sanguíneas de iones (Na, K, Ca, Cl y fosfato)
  2. regulación de la volemia y la presión arterial
  3. regulación del PH sanguíneo
  4. producción de hormonas (calcitriol y eritropoyetina)
  5. excreción de desechos ESTRUCTURA DE LOS RIÑONES ➔ Son dos órganos de color rojizo con forma de poroto, ubicados en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna vertebral. ➔ El riñón derecho se encuentra en una posición inferior porque el hígado se apoya sobre él. ➔ En el centro del borde interno del riñón se encuentra el hilio renal , por el cual entra la arteria renal y salen los uréteres, la vena renal y los vasos linfáticos. ● ANATOMÍA EXTERNA: Está cubierto por la cápsula renal , que ayuda a mantener la forma del riñón y actúa como barrera ante traumatismos. La cápsula a la vez está rodeada por tejido adiposo , que protege al riñón de golpes y los fija a la pared abdominal posterior. ● ANATOMÍA INTERNA: Posee dos regiones principales, la corteza renal (más externa) y la médula renal (más interna). Dentro de la médula hay pirámides renales, las columnas renales llenan los espacios entre las pirámides. -TRAYECTORIA DE LA ORINA:
  6. conductos colectores (dentro del riñón)
  7. cáliz menor
  8. cáliz mayor
  9. pelvis renal
  10. uréter

IRRIGACIÓN RENAL

➔ La sangre ingresa a los riñones a través de la arteria renal que luego se ramifica en derecha e izquierda , que se siguen ramificando en vasos más pequeños que conducen sangre hacia las arteriolas aferentes. ➔ Cada arteriola aferente se divide en una red de capilares glomerulares que forman un ovillo, dando lugar a un glomérulo. ➔ Los capilares de los glomérulos se unen dando lugar a arteriolas eferentes , que al abandonar los glomérulos, se dividen formando una red de capilares peritubulares que rodean los túbulos renales. ➔ Los capilares peritubulares se unen para formar las venas peritubulares , que desembocan en vasos más grandes, hasta drenar en la vena renal. NEFRONAS ➔ Son las unidades funcionales del riñón, encargadas de formar la orina. ➔ Están compuestas por dos partes: el corpúsculo renal (donde se filtra el plasma) y el túbulo renal (donde ingresa el filtrado glomerular). ➔ El corpúsculo renal a su vez está formado por el glomérulo y la cápsula de Bowman. ➔ El túbulo renal se divide en túbulo contorneado proximal , asa de Henle y túbulo contorneado distal. ➔ El filtrado glomerular ingresa en la cápsula de Bowman y luego en el túbulo renal. ➔ El asa de Henle comienza en la corteza renal y se extiende hacia la médula renal, donde recibe el

  • a medida que el líquido tubular fluye por el túbulo renal y el conducto colector, las células tubulares y ductales recuperan el 99% del agua y los solutos útiles que fueron filtrados.
  • regresan a la sangre que fluye por los capilares peritubulares.
  • la reabsorción del agua se lleva a cabo por ósmosis.
  • solo el 1% del agua presente en el líquido se pierde a través de la orina.
  • los solutos (glucosa, aminoácidos, iones de Na-K-Cl-Mg-bicarbonato) se pueden reabsorber en forma pasiva por difusión y otras por transporte activo.
  • ocurre principalmente en el túbulo contorneado proximal.
  • en el túbulo contorneado distal también hay un poco de reabsorción. 3. SECRECIÓN TUBULAR:
  • a medida que el líquido tubular fluye por el túbulo renal y el conducto colector, las células tubulares y ductales transportan/secretan desechos, fármacos e iones en concentraciones excesivas desde la sangre que circula por los capilares peritubulares, hacia el líquido tubular
  • se lleva a cabo por difusión pasiva y por transporte activo.
  • las sustancias secretadas son iones de H-K-amoníaco, urea, creatinina y fármacos.
  • ocurre principalmente en el túbulo contorneado distal, también un poco en el túbulo contorneado proximal y en el conducto colector.
  • contribuye a controlar el PH sanguíneo, mediante la secreción de H.
  • ayuda a mantener concentraciones de K en la sangre. ➔ Podocitos: son células que forman la pared interna de la cápsula de Bowman. ➔ Los podocitos junto con el endotelio glomerular forman la membrana de filtración permeable , que permite el ingreso de agua y solutos desde la sangre hacia el espacio capsular. ➔ Las células sanguíneas y la mayoría de las proteínas plasmáticas no pueden atravesar la membrana. ➔ La fuerza que produce la filtración es la presión de filtración neta de la sangre en los capilares glomerulares.

Tasa de filtración glomerular (TFG): es la cantidad de filtrado que se forma en los riñones por minuto. Es importante que se mantenga constante, de lo contrario las sustancias necesarias para el organismo atraviesan los túbulos renales con mucha rapidez y no se pueden reabsorber. ➔ Péptido natriurético auricular (PNA): es una hormona que estimula la pérdida de iones de Na y H2O debido a un aumento de la TFG. Cuando la P arterial es muy alta, el corazón lo libera y disminuye el líquido en sangre al eliminar Na y H20, así disminuye la P arterial. ➔ La estimulación simpática produce que las arteriolas aferentes se contraen más que las eferentes, lo que reduce el flujo sanguíneo, disminuye la presión de filtración neta y por lo tanto la TFG. ➔ La angiotensina ll estimula la reabsorción de Na y Cl y también promueve la secreción de aldosterona en la corteza suprarrenal. ➔ La reabsorción del agua depende de la regulación de la hormona antidiurética (HAD) en el túbulo contorneado distal y el conducto colector. La HAD produce mayor reabsorción en el túbulo contorneado proximal para que aumente la P arterial y no se escape el líquido del cuerpo. Cuando tenemos mucho frío la HAD no funciona, por eso orinamos más. URÉTERES ➔ Los uréteres transportan la orina desde la pelvis renal de los riñones, hacia la vejiga. ➔ Sus paredes están compuestas por 3 capas:

  1. mucosa (capa interna)
  2. músculo liso (capa media que provoca contracciones peristálticas para que se desplace la orina)
  3. tejido conectivo areolar (contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.) VEJIGA ➔ En los hombres se encuentra frente al recto, en las mujeres se encuentra delante de la vagina y debajo del útero por lo que es más pequeña. ➔ Los pliegues del peritoneo la mantienen en su lugar. ➔ Su capacidad promedio es de 700/800 ml. ➔ En su base, los uréteres drenan su contenido a través de los orificios uretrales. ➔ La capa muscular posee 3 planos de músculo liso que constituyen el músculo detrusor : cuando se llena de orina se estira.