¡Descarga Toxoplasmosis congénita y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!
TOXOPLASMOSIS
CONGÉNITA
Jocsan Nicolas Avellaneda
OBJETIVOS
Prevenible Detección precoz Tratamiento oportuno
EPIDEMIOLOGÌA
- (^) Zoonosis parasitaria más difundida en el mundo
- (^) Incidencia en embarazadas: 1-8 por 1000 embarazos.
- (^) Altas tasas de infección en Europa, América central , Brazil y Àfrica central
- (^) Prevalencia de toxoplasmosis congénita:
- (^) 1-1000 nacidos vivos en América Latina
- (^) 1-10000 nacidos vivos en Estados Unidos
- (^) 3-6/ 1000 nacidos vivos en Colombia(Guías de atención de la asociación colombiana de infectologìa 2010)
EPIDEMIOLOGÌA
- La seroprevalencia de Toxoplasma en Panamá es una de las más altas en América Latina
- Sousa et al. En 1988 publicó una seroprevalencia en Panamá de: -25% en personas de 5 años de edad -50% en personas de 10-30 años de edad -90% en personas de 60 años de edad (Sousa et al., 1988)
INFECCIÒN EN LA EMBARAZADA
- (^) Asintomática
- (^) Ocasionalmente cuadro inespecífico de malestar general, febrìcula y adenopatìas generalizadas
- (^) Diagnòstico definitivo de infecciòn materna ,seroconversiòn de la IgG durante el embarazo
- (^) Correcta interpretaciòn de la serologìa materna disminuye:
- (^) Tratamiento inadecuado
- (^) Interrupciones de gestaciòn
- Secuelas en el feto
PREVENCIÓN
PRIMARIA
DURANTE EL
EMBARAZO
Cribado en la embarazada:
- (^) Países de baja prevalencia
( Estados Unidos, Canadá, Reino
unido ) no cribado sistemático
- (^) Países de alta prevalencia se
recomienda el cribado rutinario y
sistemático
Realizar serologìa IgG e
IgM en el primer control
prenatal
PREVENCIÒN SECUNDARIA
- (^) Detectar los casos para disminuir la transmisiòn de la infecciòn y daños severos en el feto y el recièn nacido
- (^) Ensayos clìnicos controlados demuestran beneficio del tratamiento prenatal con espiramicina( idealmente antes de las 4 semanas de la seroconversiòn)
- (^) En caso de confirmaciòn de transmisiòn fetal se recomienda cambio a Pirimetamina + sulfadiazina+ àcido folìnico( 18 semanas)
INFECCIÒN NEONATAL
- (^) Infecciòn fetal es directamente proporcional al trimestre en que se produce la infecciòn materna
- (^) Secuelas y su gravedad son inversamente proporcinales a la edad gestacional
- (^) Relaciòn entre la gravedad de lesiones ecogràficas y el pronòstico neonatal Lancet 2007
INFECCIÒN NEONATAL
- (^) Evaluación del recién nacido
- Sospecha clínica
- Hijos de madre con evidencia de infección
durante el embarazo
- (^) Hijos de madre con inmunosupresión con
serología positiva
- (^) RN con características clínicas sugestivas
- (^) RN con IgM positivo al nacimiento
TRATAMIENTO
- (^) Eficacia de tratamiento( pirimetamina+sulfadiazina)
- (^) El tratamiento por 12 meses en RN con toxoplasmosis congénita ha demostrado disminuir las secuelas neurológicas, cognitivas y auditivas.
- (^) Los signos de infección activa resuelven en semanas en los RN que reciben tratamiento
- (^) En los RN asintomáticos al nacimiento(cognitivas,neurológicas, auditivas) solo el 9 % desarrolla nuevas lesiones oculares
- Entre los RN que al nacimiento tienen enfermedad neurológica moderada a severa , el 72% logra un desarrollo cognitivo normal con el tratamiento adecuado Outcome of treatment for congenital toxoplasmosis,. National collaborative Chicago’ Based, Congenital Toxoplasmosis Study 1981-
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA 2017-
- (^21) Neonatos de madres con IgM positivo durante el embarazo y neonatos con signos clínicos y/o alteraciones hematológicas sugestivas de TC
- (^) El diagnóstico se confirmó por métodos moleculares mediante detección de PCR de Toxoplasma gondii en suero o LCR del paciente y/o por serología positiva asociada a estudios complementarios característicos. Panamá Panamá Oeste Comarca Emberá Colón Darién Herrera 0 2 4 6 8 10 12 14 12 3 2 2 1 1 Gráfica Nº1. Número de casos según área de procedencia Fuente: Base de datos de recièn nacidos atendidos en la consulta externa de Infectologìa del Hospital del Niño Doctor Josè Renàn Esquivel. 2017-
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA 2017-
- (^) Promedio de 4 controles prenatales
- (^) 43% de las madres (9/21) se había realizado serología por toxoplasmosis durante el embarazo.
- (^) De las madres con serología positiva, 44% (4/9) recibieron tratamiento durante el embarazo
- (^) 81% del total no recibió tratamiento durante el embarazo Tabla 1. Diagnóstico y tratamiento materno Serología materna No 12 (57%) Sí 9 (43%) 2do trimestre Recibieron tratamiento 3er trimestre Recibieron tratamiento 5 3 4 1 Tratamiento Espiramicina Clindamicina TMP/SMX 4 (19% del total) 2 1 1 Fuente: Base de datos de recièn nacidos atendidos en la consulta externa de Infectologìa del Hospital del Niño Doctor Josè Renàn Esquivel. 2017-
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA 2017-
- (^) La prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) se realizó en 61.9% (13/21) de los neonatos
- (^) Resultando positiva en 92.3% (12/13), entre ellos 6 pacientes con serología negativa. Fuente: Base de datos de recièn nacidos atendidos en la consulta externa de Infectologìa del Hospital del Niño Doctor Josè Renàn Esquivel. 2017-
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
Prevenible Educación en salud Detección precoz Cribado a la embarazada Tratamiento oportuno Prenatal Posnatal