Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TP 10 Tecnologia de los materiales, Monografías, Ensayos de Materiales

Es un trabajo práctico de tecnologia de los materiales

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 22/09/2020

rosa-figueredo
rosa-figueredo 🇦🇷

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE
FEBRERO
Unidad N° - 10 Evacuación y Seguridad Humana (PCI-2)-2020
Docentes: Dr. Lucio Ponzoni, Lic. Cecilia Pereira, Sr. Guillermo Bacci,
Srta. Bianca Chiarelli, Tec. Nicolás Schmidt.
1. Indique dónde puede ser exigido el Sistema de Autoprotección
mediante autoridad de aplicación y por qué.
El Sistema de Autoprotección tiene carácter de obligatorio en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
La autoridad de aplicación es Defensa Civil.
Es un conjunto de acciones y medidas destinas a prevenir y controlar los riesgos sobre
las personas y los bienes para que ante una emergencia se pueda proporcionar una
respuesta adecuada y eficaz.
2. ¿Quiénes pueden elaborar y cargar en TAD los Sistemas de
Autoprotección?
Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Licenciados en Sistemas de Protección contra Siniestros
Licenciados en Protección Civil y Emergencias
Ingenieros y Químicos con cursos de posgrado en Higiene y Seguridad del Trabajo de no
menos de cuatrocientas horas de duración desarrollados en Universidades Públicas o
Privadas.
Técnicos en Higiene y Seguridad en el trabajo
Ingenieros civiles
Arquitectos
3. Dentro de qué grupo clasificaría un restaurante cuya habilitación
indica “Subsuelo, Planta Baja y Planta Alta Superficie: 750 m2”,
por qué?
Según la Disposición 1358/18 entraría en el GRUPO 3: Establecimientos de dos (2)
pisos o más o cuando su superficie cubierta sea superior a 1000 m2 o se desarrolle en
subsuelos.
3.1.¿Requiere evaluación dinámica de humo y evolución del fuego?
Si, se requiere la evaluación mediante un programa informático de dinámica del humo
y evolución del fuego del tipo FDS o similar
4. ¿Qué roles pueden ser prescindibles en un Sistema de
Autoprotección?
Líder de Evacuación
Brigada de Emergencia
Encargado de Comunicaciones y Alarmas
Solis Luis
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TP 10 Tecnologia de los materiales y más Monografías, Ensayos en PDF de Materiales solo en Docsity!

FEBRERO

Unidad N° - 10 Evacuación y Seguridad Humana (PCI-2)-

Docentes: Dr. Lucio Ponzoni, Lic. Cecilia Pereira, Sr. Guillermo Bacci,

Srta. Bianca Chiarelli, Tec. Nicolás Schmidt.

1. Indique dónde puede ser exigido el Sistema de Autoprotección

mediante autoridad de aplicación y por qué.

El Sistema de Autoprotección tiene carácter de obligatorio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires La autoridad de aplicación es Defensa Civil. Es un conjunto de acciones y medidas destinas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes para que ante una emergencia se pueda proporcionar una respuesta adecuada y eficaz.

2. ¿Quiénes pueden elaborar y cargar en TAD los Sistemas de

Autoprotección?

 Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo  Licenciados en Sistemas de Protección contra Siniestros  Licenciados en Protección Civil y Emergencias  Ingenieros y Químicos con cursos de posgrado en Higiene y Seguridad del Trabajo de no menos de cuatrocientas horas de duración desarrollados en Universidades Públicas o Privadas.  Técnicos en Higiene y Seguridad en el trabajo  Ingenieros civiles  Arquitectos

3. Dentro de qué grupo clasificaría un restaurante cuya habilitación

indica “Subsuelo, Planta Baja y Planta Alta – Superficie: 750 m2”,

por qué?

Según la Disposición 1358/18 entraría en el GRUPO 3: Establecimientos de dos (2) pisos o más o cuando su superficie cubierta sea superior a 1000 m2 o se desarrolle en subsuelos.

3.1.¿Requiere evaluación dinámica de humo y evolución del fuego?

Si, se requiere la evaluación mediante un programa informático de dinámica del humo y evolución del fuego del tipo FDS o similar

4. ¿Qué roles pueden ser prescindibles en un Sistema de

Autoprotección?

 Líder de Evacuación  Brigada de Emergencia  Encargado de Comunicaciones y Alarmas Solis Luis

FEBRERO

5. ¿Cuántos simulacros anuales deben llevarse a cabo en un Sistema

de Autoprotección?

Deben llevarse a cabo 2 simulacros anuales

5.1.¿Qué período de tiempo debe pasar ente ellos?

Deben de tener como mínimo 3 meses de diferencia

5.2.¿Qué vigencia tiene el Sistema aprobado?

Tiene una vigencia anual o hasta que se haga alguna reforma en la infraestructura que modifique el plan de evacuación, en cuyo caso hay que hacerlo de nuevo

6. ¿Quién puede entrenar la Brigada de Emergencias de los Sistemas

de Autoprotección? Cite ejemplos.

Serán capacitados por personal que acredite experiencia profesional en el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires u otros Cuerpos de Bomberos Profesionales como:  Policía FederalPrefecturaPolicía de la Provincia de Buenos AiresBomberos Voluntarios habilitados por la Dirección General de Defensa Civil.

7. Defina “Brigadista”. ¿Qué tipos de brigadas conoce?

Es un grupo de trabajadores que prestan su servicio voluntariamente, están debidamente capacitados y entrenados, en materia teórica y práctica, para responder ante una emergencia en las instalaciones de la organización, ellos pueden ser:  Brigada de evacuaciónBrigada de primeros auxiliosBrigada prevención/ combate de incendio

8. ¿Cuál es la diferencia entre las zonas “¿Fría”, “Tibia” y

“Caliente”?

Zona Caliente: es el área que rodea el lugar físico de un incendio con un límite que se extiende lo suficientemente lejos del incendio para proteger a los miembros de la brigada situados fuera de la zona caliente de la exposición directa a las llamas, humo denso o temperaturas extremas.  Zona Tibia: es el área de control en el límite inmediato con la zona caliente establecida con una extensión de límite de manera tal que garantice la protección del personal de la Brigada de los efectos adversos del incendio.  Zona Fría: es el área inmediata a la zona tibia establecida que garantiza la seguridad del personal de los efectos adversos del incendio. Solis Luis

FEBRERO

Coordinador de Autoprotección: supervisor Líder de evacuación: encargados Equipo de primera intervención (EPI): 3 trabajadores debidamente capacitados y entrenados Encargado de comunicación de alarmas: Seguridad DETECCIÓN:

  1. Se da aviso al Coordinador de Autoprotección dando detalles del tipo de situación que se está desarrollando.
  2. el Coordinador de Autoprotección toma la decisión de indicar la evacuación, dando los correspondientes avisos:  Aviso al líder de Evacuación para poder retirar al personal de forma correcta.  Aviso al encargado de Comunicaciones de alarma que deberá activar la alarma para que en todo el establecimiento se notifique de la emergencia y será responsable de llamar a los servicios correspondientes EVACUACIÓN:
  3. Queda suspendida la actividad que se esté realizando
  4. Los líderes de Evacuación deberán verificar la correcta evacuación de todos los sectores del piso dando las instrucciones de salida al personal indicando la ruta de evacuación y el punto de reunión final. Si alguien requiere ayuda, asignarle un acompañante.
  5. En el caso de que exista la presencia de humo todos deberán desplazarse agachados.
  6. Todos los trabajadores deberán salir uno tras otro caminando, sin correr ni trotar.
  7. Se debe de seguir la ruta establecida y no permitir que nadie regrese
  8. El Líder de Evacuación quién es el último al salir deberá cerrar las puertas sin poner el seguro.
  9. El personal evacuado se encontrará en el punto de reunión final y allí se contabilizará a las personas para verificar quienes salieron. Todos permanecerán en el sitio hasta recibir una nueva orden.
  10. Se deberá elaborar un informe de lo ocurrido. EXTINCIÓN: El personal que forme parte del Equipo de Primera Intervención tomará de los recursos previstos por la empresa para atacar el incendio siempre y cuanto sea factible y no se pongan en riesgo sus propias vidas. Una vez llegado el Servicio de Emergencias al establecimiento el EPI pasará a ser de apoyo para los Bomberos auxiliando la extinción del fuego. Solis Luis