



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
julio 2024 tp 4 derecho procesal publico
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Si efectivamente la ley provincial impide la afiliación de hijo/s con discapacidad, ¿procedería iniciar una acción de inconstitucionalidad? ¿Cuáles son los requisitos para plantearla? Fundamenta tu respuesta. Si definitivamente se procedería a iniciar una acción de inconstitucionalidad por lo que se están violando derechos de menores. Los requisitos para plantear la ACCION son los siguientes: ● Debe plantearse por parte interesada, que sea titular de un derecho subjetivo o un interés legítimo, y que tenga mandato suficiente, si se trata de un derecho o interés plurindividual o colectivo actual y que sea susceptible de ser lesionado. ● Debe tratarse de un “caso” o cuestión constitucional derivada de una norma o acto de autoridad, provincial, municipal o comunal, donde haya intereses contrapuestos y se invoquen derechos o garantías reconocidos por la Constitución Provincial o Nacional afectados en forma cierta y directa. ● La pretensión de la acción debe ser el despejar la incertidumbre de naturaleza constitucional. ● Debe tener carácter preventivo, si la norma o el acto se han aplicado debe recurrirse a la vía ordinaria. ● Debe ser subsidiaria y excepcional, y no debe haber otra vía. ● El trámite debe ser abreviado y con intervención del Fiscal General. La sentencia agota el trámite, ya que no hay ejecución alguna de la misma. Conforme con los provee el art 165 de la Constitución Provincial de Córdoba las acciones de inconstitucionalidad se deben presentar ante el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA; ya que tiene la siguiente competencia de conocer y resolver originaria y exclusivamente, en pleno, de las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, Cartas Orgánicas y ordenanzas, que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución, y se controviertan en caso concreto por parte interesada.
ACCION AUTONOMA DE INCONSTITUCIONALIDAD: Esta es la acción más idónea para atacar la ley Provincial dictada por Córdoba, ya que lo que se busca es modificar o derogar la legislación, debido a que se han vulnerado derechos. Esta acción se presenta ante la Corte Suprema de Justicia o el tribunal constitucional, que son los órganos encargados de resolver cuestiones de inconstitucionalidad. Define qué es la acción de habeas corpus, en qué casos procede y cuál es la legislación aplicable. Según la Ley 23.098, el hábeas corpus es un procedimiento que protege tu libertad cuando es amenazada de forma ilegal por una autoridad o si estás en una cárcel y se agravan tus condiciones de encierro. Para que llegues a una rápida solución judicial cuando tu libertad física se ve amenazada, atacada o restringida de forma ilegítima por una autoridad pública. Se puede usar el procedimiento del hábeas corpus: Una autoridad pública, que no tiene una orden escrita de detención, amenaza o limita tu libertad física; Una persona alojada en una cárcel, comisaría u otra repartición y agravan ilegítimamente las condiciones de tu privación de libertad. Y también se puede aplicar si hay estado de sitio que se refiere a un régimen de excepción -previsto por la Constitución Nacional- que puede declarar el gobierno en situaciones especiales como invasión, guerra exterior o guerra civil. Durante el estado de sitio se suspenden las garantías constitucionales. En el estado de sitio, el Presidente o Presidenta puede detener personas y trasladarlas de un punto a otro de la Nación, salvo que las personas detenidas prefieran salir del territorio nacional. BIBLIOGRAFIA: https://siglo21.instructure.com/courses/33259/pages/modulos# LEY 23. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/habeas-corpus
SUPERIOR DE JUSTICIA http://www.saij.gob.ar/0-local-cordoba-constitucion- provincia-cordoba-lpo0000000-2001-09-14/123456789-0abc-defg-000- 0000ovorpyel