



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
via de las pentosas bioquimica
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
oxidativa
glucolisis glucolisis
Via de las pentosas Seleccione la respuesta correcta sobre la regulación de la vía de las pentosas fosfato: Cuando las necesidades metabólicas de + Y superan las de ribosa 5P, las reacciones de la fase 2 (catalizadas por la transcetolasa y transaldolasa) sirven para convertir el exceso de ribosa 5P en intermediarios metabólicos, tales como fructosa GP y gliceraldehido 3P. Estos compuestos pueden ser catabolizados en 2 le y obtener + | por fosforilación oxidativa; o bien reciclarse para formar glucosa GP. Así, para sostener la demanda de NADP!!, una molécula de glucosa 6P puede convertirse mediante 2 | ciclos de la Vía de las Pentosas Fosfato en 6 moléculas de Gs sols 2 2, y así reducir 2 w moléculas de NADP+ a NADPH Cuando la necesidad de + |“ supera la necesidad de NADPH, la fructosa 6P y el gliceraldehido 3P pueden desviarse de la ruta glucolítica para la síntesis de Ey en la fase Ss [w E > SD* La vía de las pentosas fosfato es una ruta oxidativa alternativa para el metabolismo de la glucosa w% . En esta vía no se sintetiza ATP Y ynorequiere oxígeno Y ,pero tiene dos funciones importantes: 1) la formación de NADPH Y para la síntesis de diversas biomoléculas como los ácidos grasos y esteroides, y también para mantener reducido el glutatión Y necesario como antioxidante, y 2) la síntesis de ribosa 5P Y para la formación de nucleótidos Y. Al igual que la glucólisis, las enzimas de la vía de las pentosas fosfato se encuentran en citosol % . Al contrario de la glucólisis, la oxidación se logra por medio de deshidrogenación usando NADP+ Y no NAD+ «Y como el aceptor de hidrógeno. La secuencia de reacciones de la vía puede dividirse en dos fases: una fase oxidativa irreversible Y , que comienza con la reacción limitante de la vía catalizada por la enzima| glucosa 6P deshidrogenasa | Y ,y una fase no oxidativa reversible Y. En la fase oxidativa «wY se genera poder reductor en forma de NADPH y, la fase no oxidativa Y permite la interconversión de diferentes monosacáridos Y y suministra esqueletos carbonados de 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos. 202 El glutatión reducido elimina glutatión peroxidasa, disminuyendo evitar la hemólisis. Por otra parte, en el torrente sanguíneo circula poc tejidos deben *c Y dela célula en una reacción catalizada por la Y el daño oxidativo de la membrana celular y así una $ ¡Y ribosa, de modo que los la que necesitan para la síntesis de nucleótidos y ácido nucleicos, usando la via de la pentosa fosfato. De este modo, la vía de las pentosas fosfato está activa en ¿y Oz . Ñ | Respiración mitocondrial, exposición a radiaciones, | | contaminantes ambientales ] Superoxide —-y,— A a radical r 21m PErEndo dE glutathione poroxidaso hidrógeno H05 ao + JN er H,O<| z Glutatión oxidado Hydroxyl * free radical 9% - E)<-"" Glutathion reductase Daño oxidativo a proteínas, lípidos, ADN NADP+ ] NADPH 6-Phospho- glucono-5-lactone Glucosa 6P deshidrogenasa Glucosa 6P Seleccione la respuesta correcta sobre la regulación de la vía de las pentosas fosfato: La vía de las pentosas está estimulada por la concentración de. NADP+ disponible. A medida que el| NADPH ¡wW es consumido por procesos biosintéticos, el aumento en los niveles de NADP+ estimula la ruta de las pentosas. Por otro lado, el NADPH es un nhibidor + |w. potente de Glucosa 6-P deshidrogenasa ya que compite con NADP+ por el mismo sitio de unión a la enzima. El alto nivel de nasa $ % ; y por otro lado, en adipocitos, la insulina estimula el reclutamiento de los transportadores | GluT 4 Y contenidos en vesículas en el interior aumenta + w la velocidad máxima de de las células hacia la membrana celular y así, transporte de glucosa hacia el interior de los adipocitos. En condiciones de ayuno como así también en individuos con diabetes tipo | no tratada la no se estimul la síntesis de la Dd relación insulina/glucagón es | baja Y , por lo que enzima regulatoria de la vía de las pentosas. DP [preorco [7 o A AR A > Pa El [16 Piruvato Antes dela ciclón del COzalpiaratols lts. cosnz ms importste pala acción enzimas, seuno [7 al 00: proveniente de bisaborate came carbexiaiatina Roxecionos que cues cn a matiza tovendiial Oxaloacetato Rexeción cerecuccón culuizada porla crema melaio cush drocerasa. s PAD: a Reacciones de la cluconee génesis que osurten enel chacal cela séula Y Dean” Oxidación de malato por a enz ma malato cesh'drogerasa La reversión de larezcción cstal aca porla piruvato quinasa ce la glucliis involucra dos resccianes encergónicas Reseción ce descarzosilación y fosforilación de cxafcwcetato Roueción derocuccón coca a para e tremsporte de oxaloacotato dose le lovendia al citzsol Rencción imevershla dela lucálisis Elmelezo sale ce la mizcconcria emp sando transpotadores La glucosa entra alas céluas nenñosas independente de insulina yes oxidada completamente hasta | HÍGADO Y RIÑÓN COQyH0 Cuando el nivel de gucosa en sangre disminuye, el luczgón promueve la movlización del almacén de | 1 0] glucosa hepático y su oeración a sangre y Durarte e ejercicio intenso el hígado capta el lactato Iberado del músculo y lo convirte en piruvato | pera sintetizar cosa 6P que se lbera luego como glucosa hbre a sangre Y Durarte e! ayuno en el hígaco disminuyen los depósitos de alucágeno y aumenta la síntesis de nueva | | , R 'Glucose 6-phosphate Ú 'Glucose 6-phosphate glucosa glucógeno Cuando la provisión de alucosa es abundante la glucosa entra al miocito restaurándoselas reservas de | ? , Xx + Encore deacvidad conc mens cando la isponiIdad de rígro ne múscoes UR £. escabacaión iia , Ñ pooao JImitada, la clucosa es oxidada apiruvato que posteriormente es reducido a lactato 5, Cooceiets y loaacón PRINCIPALMENTE EN MÚSCULO Y ERITROCITOS HÍGADO Y RIÑÓN Durante el ayuno el catabolismo de traclglcéricos aporta unos de los precursores no carboh dralo de | le glucosa 6 B >, 1 Tamsparte decos asa Enel ayuno prolongado, la proteólsis suministra esqueletos carbonacos pare formación de la glucosa. | ayó Y Para cada enunciado seleccione la via corresponde (via que se activa) En musculo la adrenalina estimula la vía por sumento de AMPc glucolisis Se activa cuando la clucemia es baja, la fructosa 2,6 bisfosfsto pierde un grupo fosforilo y se convierte en fructosa 5-P Se activa cuando se incrementa la transcripción de la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa Proceso que aumenta en el hígado cuando aumente la síntesis de las enzimas regulatorias por acción de la insulina Via activada por una relación insulina/glucagón baja neogél Se activa cuando se separa el grupo fosforilo ce la enzima PFK2/Fructosa 2,6 bisfosfatasa por | ol activación de la proteina fosfatasa 1 tos glucolisis La Fosfofructoquinasa 1 y la Fructosa 1,6 bifosfatasa son enzimas regulatorias del metabolismo de la glucosa cada característica con la enzima correspondiente: Está activa en hígado cuando se establece el Ciclo de Cori aa Se encuentra a Su actividad disminuye cuando disminuye el pH causado por la acumulación de Fosfofructoquinasa lactato Cataliza una reacción irreversible PGE Es inhibida por el compuesto fructosa 2,6 bifosfato Fructosa 1.6 bifosfa Se encuentra a 'a en el hígado en el período de ayuno Fructosa 1,6 bifosfa Es inhibida por una baja carga energética celular Fructosa 1,6 bifosfatasa + Forma parte de una vía catabólica A ] 1 Es activada por baja carga energética celular Fosfofructoquinasa Su velocidad máxima aumenta luego de la ingesta de una dieta equilibrada Fosfofructoquina: Es activada por el compuesto fructosa 2,6 bifosfato Fosfofructoquinasa Seleccione la opción correcta: La figura esquematiza un ciclo de cooperación entre órganos conocido como | Ciclo de Gori 'a en el hígado durante el ejercicio físico Fructosa 1,6 bifosfatasa + 1 1 1 Relacione sas |[w Y 2 | + |w > |w sas |[w > |w > |x > |w > |w > |w + Y ciclo es funcional solamente entre el hígado y tejidos que están experimentando | metabolismo anaeróbico + ww Ellactato| es + Y sustrato gluconeogénico, llega al hígado desde el eritrocito en | ayuno yen pan desde el músculo en ejercicio. Durante el ayuno, el lactato proveniente del | eritrocito + [Wes convertido en glucosa por muscular y la] gluconeogénesis + W hepática. La activación de estas vías metabólicas conllevan a que se produzca lactato + w% enel músculo, el cual ingresa al hígado y se convierteen| glucosa + ¡w El ciclo se completa cuando | la glucosa + W vuelve al músculo, donde se cataboliza| a piruvato energía que se utiliza en la contracción. El ingreso de glucosa al músculo en ejercicio es posible debido principalmente al efecto de la contracción musculal + [Y hepática. Durante el ejercicio la| adrenalina + [W- estimula la| glucólisis adependiente de insulina + |W sobre la translocación de los gluT 4. ¡Y y se obtiene