









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Salida comunitaria de salud publica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 MARCO TEÓRICO 3 DESARROLLO 6 CONCLUSIONES iv
Se realizaron 868 encuestas Se encuestaron 114 manzanas lo que representa el 84 % de las manzanas Organización Social participante: Biblioteca “Hugo del Carril”. Participaron 23 Docentes y 1800 Estudiantes del Ciclo Básico en Salud del Instituto de Ciencias de la Salud:
De las viviendas encuestadas surge que el 91 % si tienen baño interno y el 9% no. El 57,3 % no posee cloacas, el 93,1 % tiene acceso al agua de red y solo el 42,6 % tiene acceso al gas de red. En este caso, podemos ver como aunque la mayoria no fuma, hay un gran porcentaje de fumadores, este tipo de hábitos pueden generar enfermedades a corto, mediano o largo plazo, relacionadas con las vias respiratorias.
Se observa un 31,7 % de personas que fuman dentro de la vivienda, lo que puede ocasionarle problemas al resto de convivientes, ya que el humo generado por el cigarrillo también es tóxico para ellos. Además, el 68,7 % fuma en el exterior de la vivienda. Con respecto a las enfermedades respiratorias y las vacunas: Además, a causa de la pandemia por coronavirus, hay muchas personas de riesgo que no cuentan con la posibilidad de vacunarse, lo que genera mas internaciones por Covid-19 que pueden terminar en la muerte de estas personas. Otras observaciones: al pregungar que otros factores les parecian importantes, las personas encuestadas tuvieron, mayormente, las mismas conclusiones. Estos factores son:
La red de agua potable alcanza el 93,1 % sobre el total, mientras que el 6,9 % restante posee pozos de agua o canillas comunitarias La red de gas natural tiene un alcance del 36,3 %, el 62,8 % usa garrafas de gas envasado y el 0,9 utiliza leña Corralón Municipal y Zoonosis, calle 501 y 576 Servicios de salud Cuenta con el centro de salud San Jorge ubicado en la calle 503 nro. 3805 entre 556 y 558 Instituciones educativas Jardín de infantes nro. 905 Juana Manso (repartición publica) ubicada en 511 y 556 Escuela primaria nro. 27 Provincia de Tucumán (repartición publica) ubicada en calle 515 3303 entre 556 y 558 Escuela primaria nro. 49 Dr. Luis Pasteur (repartición publica) ubicada en 552 1022 entre 519 y 521 Escuela de Educación secundaria nro. 39 (repartición publica) ubicada en calle 515 esquina 556 Instituciones religiosas Iglesia Amor y Esperanza, calle 509 entre 570 y 572 Iglesia Misionera Pentecostal, Av. Humahuaca entre 515 y 511 Iglesia de Dios en la Argentina, calle 552 entre Novak y 503 Parroquia San Jorge, calle 517 entre 570 y 572 Asociaciones sin fines de lucro Asociación Civil, Cultural, Social y Deportiva Amor por los Niños, calle 517 3029 entre 562 y 562 Club Defensa y Justicia, Av. Humahuaca 244 Biblioteca Popular Hugo del Carril, calle 556 entre 515 y 511 Medios de transporte Líneas de colectivos 501 y 583 Remiserias en distintos puntos del barrio Servicio de combis no regulados Áreas verdes de esparcimiento Plaza Complejo San Jorge, calle 556 y 523 Plaza Casitas, calle 556 y 554 A Identificación de riegos: Riesgos ambientales Por la falta de calles de asfalto y alto predominio de calles de tierra, se ven zanjas en malas condiciones, sin el mantenimiento necesario, teniendo además de aguas residuales, basura y maleza abundante. La falta de control y de un plan de normalización por parte de la empresa prestadora del suministro eléctrico y la falta de intervención de las autoridades municipales, dejan en manifiesto el deterioro de las luminarias públicas, teniendo los postes en su mayoría, pero con las lámparas quemadas o vandalizadas. Además, podemos ver gran cantidad de casas con suministro clandestino, esto aumenta las posibilidades de cortes parciales de suministro debido al recalentamiento de los transformadores al ser insuficientes
Al no poseer sistema de red cloacal, los habitantes se ven obligados a utilizar los pozos ciegos, lo que genera grave peligro de derrumbe y de contaminación de las napas de agua para esas personas que utilizan pozos de suministro de agua Servicio de agua de pozo, sin saber en las condiciones sanitarias que este se encuentra, ya sea por el filtrado de aguas negras provenientes de los pozos ciegos Basurales a cielo abierto, lo que genera malos olores contaminando el aire, lo que impulsa las enfermedades respiratorias y la proliferación de roedores que afectan aún más a los vecinos ya que las heces de estos roedores son transmisores de varias enfermedades Riesgos sociales La falta o la poca de iluminación en la vía pública es causal directo para hechos de inseguridad, ya sea a las personas que circulan o a los bienes personales (autos, motos, entraderas a casas) Poca difusión de las tareas recreativas propuestas por la biblioteca Hugo del Carril, ya que solo el 40,9% tiene conocimiento de que hay una biblioteca en el barrio Acciones de vigilancia y control de enfermedades La vigilancia y los controles de salud, son efectivos en la medida de que los damnificados se acerquen al hospital, ya que el centro de salud posee las especialidades de atención primaria y control solamente Las calles de tierra y el deterioro de las pocas calles de asfalto, son un problema para los servicios de emergencia dificultando su normal funcionamiento en caso de necesidad de la población