Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tp la cicatriz de Ulises, Apuntes de Literatura

tp de ulises para panorama de la literatura

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/12/2020

ComicCats
ComicCats 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comisión M6
Panorama de la Literatura
TP La Cicatriz de Ulises
Nicolás Manguel!
"Erich Auerbach hace una comparación entre la forma narrativa empleada
por Homero y la de los autores bíblicos, utilizando “El Sacrificio de Isaac”. Son 2
maneras muy diferentes, casi opuestas, a pesar de que ambas pueden ser
consideradas de género épico.!
"En el estilo Homérico el lector sabe todo, nada queda oculto. Los hombres
de Homero nos dan a conocer su interioridad, sin omitir nada, incluso en los
momentos de pasión; lo que no dicen a los otros lo dicen para sí. Auerbach toma
a Ulises como el hombre homérico. Por el otro lado, los hombres en los textos
bíblicos tienen más trasfondo, más profundidad en el tiempo, en el destino y en la
conciencia. Aunque solo tienen un único destino y no caen en tragedias que no
tengan que ver con ese destino, no se entregan a él hasta el punto de olvidar lo
que les ocurrió en otros tiempos y lugares. La actuación de Abraham no se puede
explicar únicamente por lo que le esta ocurriendo en ese determinado momento ni
por su carácter, sino por su historia anterior. Los personajes homéricos no tienen
ese trasfondo. Sus acciones son del momento o de sus características (la osadía y
orgullo de Aquiles o la astucia y prudencia de Ulises). Estos personajes se
despiertan cada día como si fuese el primero.!
"A pesar de tener trasfondo, hay muchas cosas que no se dice de los
personajes bíblicos. Por ejemplo, nunca se dice de donde hablan Dios y Abraham.
El lector puede imaginarse ciertas cosas pero el texto nunca lo dice. Tampoco se
nos dice nada sobre Dios. De donde viene, que intenciones tiene, su forma, entre
muchas otras cosas.!
"Esa es otra diferencia entre los estilos: la creencia en uno o varios dioses.
Las historias de Homero son Politeístas, es decir, que creen en varios dioses.
Mientras tanto, la Biblia es Monoteísta. A diferencia del estilo homérico, en la
Biblia no se sabe de donde viene Dios, ni que forma tiene, ni cuales son sus
intenciones. Solo se sabe que apareció para hablar con Abraham.!
"El habla tiene funciones distintas en cada estilo. Mientras que en el estilo
Homérico se utiliza para dar a conocer sus interioridades, en el bíblico se utiliza
para aludir a algo implícito, que no se expresa.!
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tp la cicatriz de Ulises y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Comisión M6 Panorama de la Literatura

TP La Cicatriz de Ulises

Nicolás Manguel

Erich Auerbach hace una comparación entre la forma narrativa empleada por Homero y la de los autores bíblicos, utilizando “El Sacrificio de Isaac”. Son 2 maneras muy diferentes, casi opuestas, a pesar de que ambas pueden ser consideradas de género épico. En el estilo Homérico el lector sabe todo, nada queda oculto. Los hombres de Homero nos dan a conocer su interioridad, sin omitir nada, incluso en los momentos de pasión; lo que no dicen a los otros lo dicen para sí. Auerbach toma a Ulises como el hombre homérico. Por el otro lado, los hombres en los textos bíblicos tienen más trasfondo, más profundidad en el tiempo, en el destino y en la conciencia. Aunque solo tienen un único destino y no caen en tragedias que no tengan que ver con ese destino, no se entregan a él hasta el punto de olvidar lo que les ocurrió en otros tiempos y lugares. La actuación de Abraham no se puede explicar únicamente por lo que le esta ocurriendo en ese determinado momento ni por su carácter, sino por su historia anterior. Los personajes homéricos no tienen ese trasfondo. Sus acciones son del momento o de sus características (la osadía y orgullo de Aquiles o la astucia y prudencia de Ulises). Estos personajes se despiertan cada día como si fuese el primero. A pesar de tener trasfondo, hay muchas cosas que no se dice de los personajes bíblicos. Por ejemplo, nunca se dice de donde hablan Dios y Abraham. El lector puede imaginarse ciertas cosas pero el texto nunca lo dice. Tampoco se nos dice nada sobre Dios. De donde viene, que intenciones tiene, su forma, entre muchas otras cosas. Esa es otra diferencia entre los estilos: la creencia en uno o varios dioses. Las historias de Homero son Politeístas, es decir, que creen en varios dioses. Mientras tanto, la Biblia es Monoteísta. A diferencia del estilo homérico, en la Biblia no se sabe de donde viene Dios, ni que forma tiene, ni cuales son sus intenciones. Solo se sabe que apareció para hablar con Abraham. El habla tiene funciones distintas en cada estilo. Mientras que en el estilo Homérico se utiliza para dar a conocer sus interioridades, en el bíblico se utiliza para aludir a algo implícito, que no se expresa.

Comisión M6 Panorama de la Literatura Los dos estilos no paran de contradecirse: el de Homero utiliza figuras totalmente plasmadas, uniformemente iluminadas, definidas en tiempo y lugar, juntas unas con otras en un primer plano y sin huecos entre ellas. Se dicen sus ideas y sentimientos para que el espectador las sepa. En el bíblico, en cambio, los personajes son solo trabajados lo justo y necesario para la finalidad de la narración, el resto no se da a conocer. Solo los acontecimientos importantes para la historia son contados y el contexto histórico es incierto, hay que descubrirlo por nuestra cuenta. Los sentimientos e ideas permaneces mudos, y están nada más que sugeridos por medias palabras y por el silencio. La totalidad dirigida hacia un fin con alta e ininterrumpida tension y, por lo mismo, tanto más unitaria, permanece misteriosa y con trasfondo.