Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traaumatologuia y ortopedia, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

infografias con informacion sobre la diferencia entre traumatologia y ortopedia y sobre la clasificacion de fracturas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/05/2022

suling-jimenez
suling-jimenez 🇻🇪

1

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hinchazón, hematoma o sangrado
lesiones
traumaticas
mas
frecuentes
BIBLIOGRAFIA
Coll, G. S., Cladera, X. T., Uribarri, C. P., González, Á. A. L., de
Labeaga, M. J. O. P., & Rodríguez, M. P. (2017). Caída en motocicleta
de varón de 35 años. Medicina balear, 20(1), 48-50.
Farfán-Mera, K. P., Izquierdo-Bucheli, A. E., & Vallejo-Vélez, K. E.
(2018). Clasificación de fracturas mandibulares: Revisión. Polo del
conocimiento, 3(1), 72-88.
Ruiza, T. Á., Hernández, Á. Á., Vázquez, E. A. G., & Lucero, F. M. F.
M. (2021). Conocimiento del concepto, comités y códigos de bioética
en médicos residentes de la especialidad de traumatología y
ortopedia. Investigación en Educación Médica, 10(39), 9-15.
TRAUMATOLOGÍA
Y
ORTOPEDIA
En muchas ocasiones se utiliza como sinónimo de la Ortopedia,
pero es un término poco correcto ya que la Ortopedia no
abarca las enfermedades de tipo traumático. La
Traumatología se centra en diagnosticar, tratar, rehabilitar y
prevenir enfermedades y lesiones del sistema músculo-
esquelético.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Extremidad o articulación visiblemente
fuera de lugar o deformada
Dolor intensoda
DIFERENCIAS
Entumecimiento y hormigueo
Ruptura de la piel con el hueso que protruye
Movimiento limitado o incapacidad para
mover una extremidad
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES
se clasifican en:
contusión
esquince
Distención Muscular
luxación
fracturas
luxo fractura
Homolítica
heterolítica
LEVES
GRAVES
RUPTURA
Fracturas habituales
Fracturas por insuficiencia o
patogicas
Fracturas por fatiga o estrés
CLASIFICACN SEGÚN ETIOLOGÍA
DE LAS FRACTURAS
Producción directa: regn ósea
producción indirectas: Compresión,
Flexn, Cizallamiento, Torsión,
Tracción.
CLASIFICACN SEGÚN
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Cerradas: C on mo ci ón, Contusn
Abiertas: Las cuales se subc lasifican
en: Superfi ci al es y Profundas
Se c on si de ra n lesiones tr auticas de las
partes blandas, aq uellas q ue asienta n en:
la piel, e l t ej id o celular subcuneo, las
aponeuros is y l os m úsculos
CLASIFICACN SEGÚN
AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS
Fra ctura esta ble: no se desp lazan de n uev o
una v ez co nsi ga a adecu ada r educc n
Fra ctura s ine stables: t iende n a v olver a
des pl aza rs e t ra s l a red ucció n
CLASIFICACI
Ó
N SEG
Ú
N ESTABILIDAD
distensiones
desgarros
luxaciones
esguinces
fracturas
Ban de 35 años, atendido en Urgencias
desps de padecer un traumatismo en
motocicleta. Presentaba una fractura de
meseta tibial en la rodilla derecha, que
requir ingreso hospitalario y trata- miento
quirúrgico. Desps de una evolución
postoperatoria correcta, al recibir el alta
hospitalaria siete días después, se le
recomendó la deambulación en descarga de
la extremidad operada, asistida con
muletas. Fue entonces cuando inició
molestias en la muñeca derecha. Se reali
un estudio radiogfico, el cual fue
interpretado como normal,
diagnosticándose "esguince" de meca, y
no fué inmovilizado debido a la necesidad
de mantener la mano libre para deambular
con muletas. La evolución de la lesión de
rodilla fue sin complicaciones, pero el dolor
en la meca fue en aumento. Al cabo de
tres semanas se repit el estudio
radiogfico de la muñeca.
CASO CLINICO
EVOLUCION DEL CALLO DE FRACTURA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traaumatologuia y ortopedia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Hinchazón, hematoma o sangrado lesiones traumaticas mas frecuentes BIBLIOGRAFIA Coll, G. S., Cladera, X. T., Uribarri, C. P., González, Á. A. L., de Labeaga, M. J. O. P., & Rodríguez, M. P. (2017). Caída en motocicleta de varón de 35 años. Medicina balear, 20(1), 48-50. Farfán-Mera, K. P., Izquierdo-Bucheli, A. E., & Vallejo-Vélez, K. E. (2018). Clasificación de fracturas mandibulares: Revisión. Polo del conocimiento, 3(1), 72-88. Ruiza, T. Á., Hernández, Á. Á., Vázquez, E. A. G., & Lucero, F. M. F. M. (2021). Conocimiento del concepto, comités y códigos de bioética en médicos residentes de la especialidad de traumatología y ortopedia. Investigación en Educación Médica, 10(39), 9-15.

TRAUMATOLOGÍA

Y

ORTOPEDIA

En muchas ocasiones se utiliza como sinónimo de la Ortopedia,

pero es un término poco correcto ya que la Ortopedia no

abarca las enfermedades de tipo traumático. La

Traumatología se centra en diagnosticar, tratar, rehabilitar y

prevenir enfermedades y lesiones del sistema músculo-

esquelético.

MANIFESTACIONES CLINICAS Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada Dolor intensoda DIFERENCIAS Entumecimiento y hormigueo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES

se clasifican en: contusión esquince Distención Muscular luxación fracturas luxo fractura Homolítica heterolítica

LEVES

GRAVES

RUPTURA

Fracturas habituales Fracturas por insuficiencia o patológicas Fracturas por fatiga o estrés

CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA

DE LAS FRACTURAS

Producción directa: región ósea producción indirectas: Compresión, Flexión, Cizallamiento, Torsión, Tracción.

CLASIFICACIÓN SEGÚN

MECANISMO DE PRODUCCIÓN

Cerradas: Conmoción, Contusión Abiertas: Las cuales se subclasifican en: Superficiales y Profundas Se consideran lesiones traumáticas de las partes blandas, aquellas que asientan en: la piel, el tejido celular subcutáneo, las aponeurosis y los músculos

CLASIFICACIÓN SEGÚN

AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS

Fractura estable: no se desplazan de nuevo una vez consiga a adecuada reducción Fracturas inestables: tienden a volver a desplazarse tras la reducción

CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD

distensiones desgarros luxaciones esguinces fracturas Barón de 35 años, atendido en Urgencias después de padecer un traumatismo en motocicleta. Presentaba una fractura de meseta tibial en la rodilla derecha, que requirió ingreso hospitalario y trata- miento quirúrgico. Después de una evolución postoperatoria correcta, al recibir el alta hospitalaria siete días después, se le recomendó la deambulación en descarga de la extremidad operada, asistida con muletas. Fue entonces cuando inició molestias en la muñeca derecha. Se realizó un estudio radiográfico, el cual fue interpretado como normal, diagnosticándose "esguince" de muñeca, y no fué inmovilizado debido a la necesidad de mantener la mano libre para deambular con muletas. La evolución de la lesión de rodilla fue sin complicaciones, pero el dolor en la muñeca fue en aumento. Al cabo de tres semanas se repitió el estudio radiográfico de la muñeca. CASO CLINICO

EVOLUCION DEL CALLO DE FRACTURA