
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografias con informacion sobre la diferencia entre traumatologia y ortopedia y sobre la clasificacion de fracturas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hinchazón, hematoma o sangrado lesiones traumaticas mas frecuentes BIBLIOGRAFIA Coll, G. S., Cladera, X. T., Uribarri, C. P., González, Á. A. L., de Labeaga, M. J. O. P., & Rodríguez, M. P. (2017). Caída en motocicleta de varón de 35 años. Medicina balear, 20(1), 48-50. Farfán-Mera, K. P., Izquierdo-Bucheli, A. E., & Vallejo-Vélez, K. E. (2018). Clasificación de fracturas mandibulares: Revisión. Polo del conocimiento, 3(1), 72-88. Ruiza, T. Á., Hernández, Á. Á., Vázquez, E. A. G., & Lucero, F. M. F. M. (2021). Conocimiento del concepto, comités y códigos de bioética en médicos residentes de la especialidad de traumatología y ortopedia. Investigación en Educación Médica, 10(39), 9-15.
MANIFESTACIONES CLINICAS Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada Dolor intensoda DIFERENCIAS Entumecimiento y hormigueo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
se clasifican en: contusión esquince Distención Muscular luxación fracturas luxo fractura Homolítica heterolítica
Fracturas habituales Fracturas por insuficiencia o patológicas Fracturas por fatiga o estrés
Producción directa: región ósea producción indirectas: Compresión, Flexión, Cizallamiento, Torsión, Tracción.
Cerradas: Conmoción, Contusión Abiertas: Las cuales se subclasifican en: Superficiales y Profundas Se consideran lesiones traumáticas de las partes blandas, aquellas que asientan en: la piel, el tejido celular subcutáneo, las aponeurosis y los músculos
Fractura estable: no se desplazan de nuevo una vez consiga a adecuada reducción Fracturas inestables: tienden a volver a desplazarse tras la reducción
distensiones desgarros luxaciones esguinces fracturas Barón de 35 años, atendido en Urgencias después de padecer un traumatismo en motocicleta. Presentaba una fractura de meseta tibial en la rodilla derecha, que requirió ingreso hospitalario y trata- miento quirúrgico. Después de una evolución postoperatoria correcta, al recibir el alta hospitalaria siete días después, se le recomendó la deambulación en descarga de la extremidad operada, asistida con muletas. Fue entonces cuando inició molestias en la muñeca derecha. Se realizó un estudio radiográfico, el cual fue interpretado como normal, diagnosticándose "esguince" de muñeca, y no fué inmovilizado debido a la necesidad de mantener la mano libre para deambular con muletas. La evolución de la lesión de rodilla fue sin complicaciones, pero el dolor en la muñeca fue en aumento. Al cabo de tres semanas se repitió el estudio radiográfico de la muñeca. CASO CLINICO