



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN Se hizo un trabajo informativo para la toma de decisiones acerca del rendimiento (Kg/ha) de frijol negro ( de las especies F. Cáscara, F. Montano, F. Rojo y F.Verde) en el municipio de Sabaneta (Antioquia) con la herramienta teórica de la estadística descriptiva, Excel 2016 y Hoja de cálculo de google drive. INTRODUCCIÓN La estadística descriptiva es una de las herramientas más utilizadas para los especialistas que trabajan en el agro puesto que ayuda a manejar variables como la severida
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudante: Kimberly Michelle Echavarria Armero RESUMEN Se hizo un trabajo informativo para la toma de decisiones acerca del rendimiento (Kg/ha) de frijol negro ( de las especies F. Cáscara, F. Montano, F. Rojo y F.Verde) en el municipio de Sabaneta (Antioquia) con la herramienta teórica de la estadística descriptiva, Excel 2016 y Hoja de cálculo de google drive. INTRODUCCIÓN La estadística descriptiva es una de las herramientas más utilizadas para los especialistas que trabajan en el agro puesto que ayuda a manejar variables como la severidad de un producto por una plaga, los grados/dias necesarios para cada estapa fenologica de un cultivo y el rendimiento (Kg/ha) que tiene un cultivo de frijol negro en sabaneta,actioquia. en el siguiente trabajo se dará respuesta a las preguntas planteadas, para tomar una decisión acertada económicamente para el productor. (Por circunstancias de espacios, se hará en cada inciso en el que se desarrollen las respuestas de una manera corta y breve, resaltando lo más importante, para poder ver toda la información ir a los documento anexos). 1.1ESTADÍSTICOS DE TENDENCIA CENTRAL Estos estadísticos ayudan a hallar los valores centrales de un conjunto de datos. -Según la especie si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadístico, se tiene que: media: F.Verde(7849,74kg/ha)>F.Rojo>F.Montano>F.Cáscara(7111,26kg/ha) mediana : F.Verde(7072kg/ha)>F.Rojo>F.Cáscara>F.Montano(7022,6kg/ha) moda: F.Rojo(7255,6kg/ha)>F.Verde>F.Cáscara(6529,9kg/ha) Notar que todos los datos de la media de las especies está influenciada por datos extremos, y que F.Montano no tiene datos de rendimiento repetidos(no tiene moda). -Según el proveedor si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadístico, se tiene que: media: Dona Dora(8555,3kg/ha)>Don Francisco>Monsanto2>Bayer(6615,6kg/ha) mediana: Dona Dora(8513kg/ha)>Don Francisco>Monsanto2>Bayer(6584,4kg/ha) moda: Dona Dora(7991kg/ha)> Bayer> Monsanto2(6292kg/ha) Notar que todos los valores de la media están influenciados por datos extremos y que el proveedor Don Francisco no tiene valores repetidos de rendimientos(no tiene moda). -Según la finca si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadístico, se tiene que: media: Subidero(7837,98kg/ha)>La Colina>El 45>La Clara(6987,7kg/ha) mediana: Subidero(7793kg/ha)>La Colina >El 45>La Clara(6950,6kg/ha) moda: Subidero(7414,3kg/ha)>La colina> El 45(6031kg/ha) Notar que todos los valores de la media están influenciados por datos extremos y que la finca La clara no tiene valores repetidos de rendimientos(no tiene moda).
-Según la época si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadísticos se tiene que: media: época II(7690,0kg/ha)>época II> época III(7138,9kg/ha) mediana: época II(7737,4kg/ha)>época I>época III(7022,2kg/ha) moda: epoca III(7666,2kg/ha)>época II>época I(6529,9kg/ha) Notar que todos los estadísticos de la media están influenciados por datos extremos. 1.2 ESTADÍSTICOS DE DISPERSIÓN la varianza al ser un valor el cual no se puede interpretar(al tener unidades como kg^2/ha^2) se decidió interpretar solo su raíz cuadrada (la desviaciones estándar) -Según la especie si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadísticos se tiene que desviación: F.Cáscara(915,5kg/ha)>F.Rojo>F.Verde>F.Montano(786,3kg/ha) recorrido(rango) : F.Rojo(4126,8kg/ha)>F.Verde>F.Cáscara>F.Montano(3631,5kg/ha) Coeficiente de variación: F.Cáscara(0,13)F.Rojo>F.Montano>F.Verde(0,11) -Según el proveedor si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadísticos se tiene que desviación: DonFrancisco(668,8kg/ha)>DonaDora>Monsanto2>Bayer(637,9kg/ha) recorrido: Monsanto2(2975,9kg/ha)>Don Francisco >Bayer>DonaDora(2964,5kg/ha) coeficiente de variación: Bayer(0,10)>Monsanto2>Don Francisco>Dona Dora(0,08) -Según la finca si se organiza de mayor a menor los datos de cada estadísticos se tiene que: desviación: La colina(886,6gg/ha)>Subidero>El 45>La Clara(828,0kg/ha) recorrido: Subidero(4065,5kg/ha)>La colina>El 45>La Clara(3623,5kg/ha) coeficiente de variación: La colina(0,12)>La Clara>El 45>Subidero(0,11) -Segun la epoca desviación: I(909,2kg/ha)>III>II(30,1kg/ha) recorrido: II(4450,1kg/ha)>I>III(4276,8kg/ha) coeficiente de variación: I(0,125)>III>II(0,004) 2.REFERENCIA TIPIFICADA Tabla 1.referencia tipificada se observa que solo dos valores de la referencia tipificada son negativa, lo que significa que estos rendimientos están debajo de la media de este subconjunto de
Figura3. Ciclograma de la producción según la especie 5.DIAGRAMA DE CAJAS Y BIGOTES Figura 4. Boxplot para toda la producción Se observa alta dispersión de los datos de rendimiento de la producción( sobretodo en los datos superiores a 8000 kg/ha, o el bigote superior), el 25% de los datos, tienen casi la misma cantidad de datos que el 75%( Q1 tiene casi el mismo tamaño que Q3). Figura 5.Boxplot grupo 1 y 3 se observa que la mediana de la producción es mayor para monsanto comparado con Bayer, y los dos tienen alta dispersión (sobretodo en el bigote superior)
Figura 6. Boxplot según las especies se observa que F.Verde tiene mator mediana de producción, pero también alta variabilidad o dispersión (por lo grande del bigote), la especie que tiene menor mediana de producción( el valor del 50% de sus datos) es F.Montano. Todas las especies tienen datos de producción dispersas. 6.PROBABILIDAD DE QUE LA PRODUCCIÓN SEA INFERIOR A 750 no hay ningún dato de producción que sea inferior a 750(kg/ha), y siguiendo la fórmula de la probabilidad(P=datos favorables/datos totales), y para este caso datos favorables es 0, tenemos entonces que la probabilidad de que la producción sea inferior a 750(kg/ha) es 0. 7.PROBABILIDAD DE QUE LA PRODUCCION ESTE ENTRE 1000 Y 1200 No existe ningún dato de la producción que esté en el rango de 1000-1200(kg/ha), y siguiendo la fórmula de la probabilidad, como en el caso anterior, la probabilidad es 0. 8.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A Pesar de que el F.Rojo es la especie que más aporta a la producción total, se recomienda el sembrar F.Verde por su alto rendimiento(kg/ha) con baja dispersión de datos(esto se explica viendo el Boxplot de las especies, F.Rojo tiene una caja más grande lo que equivale a decir que tiene mas datos, pero F.Verde tiene mayor rendimiento, aunque menor número de datos).El mejor proveedor es Dona Dora, por trabajar con semillas de mejor calidad(según su mediana comparada con los otros proveedores), además de manejar un coeficiente de dispersión de 7,8%. Se aconseja, para mayores producciones en sabaneta tener en cuenta la época II, la cual tiene un mayor rendimiento y baja dispersión respecto a la media ( con un coeficiente de dispersión del 4% respecto a la media de la producción). Por último la finca que obtuvo mayores rendimientos en la producción de frijol en el municipio de sabaneta fue Subidero, pero hay que tener en cuenta que la dispersión de los datos ( aunque menor que la de las otras fincas), sigue siendo bastante alto, esto se puede mejorar con la utilización de nuevas especies de frijol, época de producción y proveedor.