Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo 1 de informatica basica, Ejercicios de Informática

ejercicio 1 de informatica edicion de texto bordes y sombras

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/01/2021

oscar-cornejo-martinez
oscar-cornejo-martinez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo 1 de informatica basica y más Ejercicios en PDF de Informática solo en Docsity!

Aplicando formato a caracteres

Los caracteres son letras, símbolos y signos especiales que se escriben como texto. El

formato de carácter determina la presentación de estos caracteres en la pantalla y

en una impresión.

Se le puede dar formato a los caracteres antes de escribirlos o

cuando ya está el texto escrito. Si va a dar formato antes de escribir

el texto, deberá seleccionar los formatos de carácter que desee para

el texto y posteriormente escribirlo, de esta manera el texto

aparecerá con el formato previamente elegido, si por el contrario,

desea cambiar el formato a un texto que ya se encuentra escrito,

entonces deberá seleccionar primero todo el texto que desea

modificar y luego elegir el formato deseado.

ENTRE LAS OPERACIONES DE FORMATO DE CARACTERES SE ENCUENTRAN: FUENTE,

TAMAÑO, ESTILO (NORMAL, NEGRITA O CURSIVA), COLOR DE FUENTE, COLOR DE SUBRAYADO

Y EFECTOS (TACHADO, DOBLE TACHADO, SUBÍNDICE, SUPERÍNDICE, SOMBRA, CONTORNO,

RELIEVE, GRABADO, VERSALES, MAYÚSCULAS Y OCULTO).

Existen métodos abreviados, que son combinaciones de teclas para

dar formato al texto, por ejemplo [Ctrl] + [n] para darle formato de

negrita, [Ctrl] + [k] para texto en cursiva, [Ctrl] + [s] para el

subrayado, etc.

(se realizo el efecto grabado una ves que lo guarde me trasformaba el documento y se cambiaba alcance a guardarlo como pdf y una ves que lo guarde el Word al parecer se actualizo y ya no me dejo hacer el efecto mande el documento pdf donde si realice el efecto) La ventaja que se tiene al utilizar los métodos abreviados es^ la rapidez para realizar la operación debido a que ya no es necesario buscar el comando dentro de la ficha y el grupo en el que se encuentre , basta solo con presionar la combinación de teclas y listo.

EJERCICIO 3

PERSONAL TÉCNICO EN

ENFERMERÍA

POBLACIÓN

SEXO

TOTAL

HOMBRES MUJERES

Consultorios externos 02 18 20

Hospitalización 06 14 20

Laboratorios y otros 02 18 20

TOTAL 10 50 60

A REALIZAR

Medicina Natural

Acidez de estómago

a acidez de estómago o pirosis es una sensación de quemazón en el

estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que

no son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre

el esófago y estómago.

Síntomas:

L

 Dolor estomacal.

 Flatulencias.

 Acidez.

 Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago.

Causas:

  1. Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser: a) Aguda: inflamación que se produce repentinamente. b) Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.
  2. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte del estómago hacia el tórax a través del diafragma.
  3. Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago.
  4. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos. Tratamiento :  Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel.  Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4.  Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo. CONSEJOS Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes. No fumar ni consumir bebidas alcohólicas. No dormir siesta después de las comidas. Comer mucha fruta fresca.