Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo 7 capacidad de procesos, Ejercicios de Materiales

control estadistico de la calidad trabajo numero 7 de la unidad 3

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 10/12/2019

bryan-e-reynoso
bryan-e-reynoso 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
MAESTRA: GLENDA ZAYAS OROZCO
ALUMNO: BRYAN ERICK REYNOSO JIMÉNEZ
7 DE DICIEMBRE DEL 2019.
TRABAJO 7: FUNDAMENTO TEÓRICO DE
CAPACIDAD DEL PROCESO, CP,
CPK, CPM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo 7 capacidad de procesos y más Ejercicios en PDF de Materiales solo en Docsity!

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD MAESTRA: GLENDA ZAYAS OROZCO ALUMNO: BRYAN ERICK REYNOSO JIMÉNEZ 7 DE DICIEMBRE DEL 2019.

TRABAJO 7: FUNDAMENTO TEÓRICO DE

CAPACIDAD DEL PROCESO, CP,

CPK, CPM

CAPACIDAD DE UN PROCESO

Consiste en conocer la amplitud de la variación natural del proceso para una característica de calidad dada, ya que esto permitirá saber en qué medida tal característica de calidad es satisfactoria (cumple especificaciones).

ÍNDICES DE CAPACIDAD PARA PROCESOS CON DOBLE

ESPECIFICACIÓN

Los procesos tienen variables de salida o de respuesta, las cuales deben cumplir con ciertas especificaciones a fin de considerar que el proceso está funcionando de manera satisfactoria. Evaluar la habilidad o capacidad de un proceso consiste en conocer la amplitud de la variación natural de éste para una característica de calidad dada, lo cual permitirá saber en qué medida tal característica de calidad es satisfactoria (cumple especificaciones).

INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE

Consiste en conocer la amplitud de la variación natural del proceso para una característica de calidad dada, ya que esto permitirá saber en qué medida tal característica de calidad es satisfactoria (cumple especificaciones).

ÍNDICES DE CAPACIDAD PARA PROCESOS CON

DOBLE ESPECIFICACIÓN

Para que el proceso sea considerado potencialmente capaz de cumplir con especificaciones, se requiere que la variación real (natural) siempre sea menor que la variación tolerada. De aquí que lo deseable es que el índicesea mayor que 1; y si el valor del índice es menor que uno, es una evidencia de que el proceso no cumple con las especificaciones.

ÍNDICE

Indicador de la capacidad potencial del proceso que divide la amplitud de la variación natural de éste entre la variación tolerada. Representa la proporción de la banda de especificaciones que es cubierta por el proceso.

COMO SE DEFINE

Como se puede apreciar, el índice es el inverso del , ya que compara la variación real frente a la variación tolerada. Con este índice se pretende que el numerador sea menor que el denominador, es decir, lo deseable son valores de pequeños (menores que 1). La ventaja del índice sobre el es que su interpretación es un poco más intuitiva, a saber: el valor del índice representa la proporción de la banda de especificaciones que es ocupada por el Proceso.

Índice Indicador de la capacidad real de un proceso que se puede ver como un ajuste del índice para tomar en cuenta el centrado del proceso. Como se aprecia, el índice es igual al valor más pequeño de entre y , es decir, es igual al índice unilateral más pequeño, por lo que si el valor del índice es satisfactorio (mayor que 1.25), eso indica que el proceso en realidad es capaz. Si < 1, entonces el proceso no cumple con por lo menos una de las especificaciones. Algunos elementos adicionales para la interpretación del índice son los siguientes:

  • El índice siempre va a ser menor o igual que el índice Cp. Cuando son muy próximos, eso indica que la media del proceso está muy cerca del punto medio de las especificaciones, por lo que la capacidad potencial y real son similares.
  • Si el valor del índicees mucho más pequeño que el significa que la media del proceso está alejada del centro de las especificaciones. De esa manera, el índice estará indicando la capacidad real del proceso, y si se corrige el problema de descentrado se alcanzará la capacidad potencial indicada por el índice.
  • Cuando el valor del índice sea mayor a 1.25 en un proceso ya existente, se considerará que se tiene un proceso con capacidad satisfactoria. Mientras que para procesos nuevos se pide que > 1.45.

Es un indicador de qué tan centrada está la distribución de un proceso con respecto a las especificaciones de una característica de calidad dada. La interpretación usual de los valores de K es como sigue:

  • Si el signo del valor de K es positivo significa que la media del proceso es mayor al valor nominal y será negativo cuando μ < N.
  • Valores de K menores a 20% en términos absolutos se consideran aceptables, pero a medida que el valor absoluto de K sea más grande que 20%, indica un proceso muy descentrado, lo cual contribuye de manera significativa a que la capacidad del proceso para cumplir especificaciones sea baja.
  • El valor nominal, N , es la calidad objetivo y óptima; cualquier desviación con respecto a este valor lleva un detrimento en la calidad. Por ello, cuando un proceso esté descentrado de manera significativa se deben hacer esfuerzos serios para centrarlo, lo que por lo regular es más fácil que disminuir la variabilidad.

ÍNDICE K

Calidad Seis Sigma o los procesos Seis Sigma se refieren a un concepto que plantea una aspiración o meta común en calidad para todos los procesos de una organización. Índice Z Es la métrica de capacidad de procesos de mayor uso en Seis Sigma. Se obtiene calculando la distancia entre la media y las especificaciones, y esta distancia se divide entre la desviación estándar. Índice Zc Valor del índice Z en el cual se emplea la desviación estándar de corto plazo. Índice ZL Valor del índice Z que utiliza la desviación estándar de largo plazo. Proceso Tres Sigma Proceso cuya capacidad para cumplir especificaciones a corto plazo es igual a Zc = 3 y el índice es Cpk = 1. Proceso Seis Sigma Proceso cuya capacidad para cumplir especificaciones a corto plazo es igual a Zc = 6σ (seis veces la desviación estándar) es la variación real, debido

MÉTRICAS SEIS SIGMA