










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, un grupo de estudiantes presenta el análisis de la gestión de transporte y distribución en una empresa colombiana. El equipo utiliza herramientas como Google Maps y el método ADD para determinar la cantidad óptima de centros de distribución y su ubicación, considerando factores como seguridad, cercanía a proveedores y clientes, y vías. Además, se analiza el plan de distribución, incluyendo capacidades de vehículos y centros de distribución, y se compara el costo de flota propia contra el costo de tercerizado.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo 1 Módulo Gestión de transporte y distribución Integrantes: Camilo Andrés Guevara Gallego COD 1720660088 Diego Armando Salcedo Muños COD 1911025115 Guillermo Andrés Rodríguez Cruz COD 100131284 Alexander Moreno Coronel COD 17110244603 Luis Camilo Fonseca Sánchez COD 100240004 Tutor: Sebastián Mateo Meza Villalta Entrega 3 Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano 2021
1.1. Objetivo General Minimizar tiempos y costos en el proceso de entrega y recogida y en general los costos totales de toda organización. 1.2. Objetivos Específicos Contar con estrategias competitivas que estén relacionadas con la misión empresarial de cada una con el fin de optimizar las entregas y los tiempos de respuesta al cliente. Analizar el desempeño de los procesos de transporte y distribución en la empresa esto con el fin de determinar los procesos y sus características ventajas y desventajas. Obtener un aumento en la competitividad
2. Razón social de la empresa
2.1. Nombre y logo La razón social de la empresa es Consulting Group, dicha empresa se especializa en mejorar directrices existentes y diseñar nuevas estrategias aplicables a la gestión de transporte y distribución de la empresa
3. Cantidad de centros de distribución y ubicación de estos La matriz de distancia entre las ciudades se utiliza usando la herramienta Google maps, ya que esta garantiza que sea la distancia real recorrida por el camión, en kilómetros por carretera, construyendo así las distancias Adicionalmente a estas distancias se buscan las coordenadas y con estas el potencial centro de gravedad
Se aplica el método algorítmico ADD para determinar mediante iteraciones cuantos centros de distribución, encontrando el menor costo en la tercera iteración Es necesario abrir 3 centros de distribución los que alimentarán a las ciudades de la siguiente manera y se encuentra un costo total de 1.490.409. Se analizan los factores que se consideran importantes y se da una ponderación a estos, entendiendo que sus pesos sumados deben totalizar 1 Factor 1 2 3 4 5 6 Tipo Factor Seguridad competen Cercanía a Cercan factor Vías
(registre y detalle el factor seleccionado) cia proveedor es ía a cliente s es legale s de acceso Registre la Ponderación que tiene cada factor 0,25 0,1 0,2 0,15 0,15 0, Usando los pesos anteriores se calcula el puntaje de cada zona y se determina cual es mejor A cada zona se le da un puntaje por factor Para santa marta la ubicación en la zona de rodadero, lo cual tiene sentido considerando que es la que se encuentra más cerca a proveedores y clientes Para Tuluá en el centro de la ciudad, considerando que es la zona más comercial
4.El plan de distribución
1. La ruta (tramo), la frecuencia y la cantidad de producto que va a ser transportada por ruta (tramo). Para esto, tenga en cuenta, capacidad real de los vehículos, la capacidad de los centros de distribución, al igual que tiempos de recorrido y que a mayor número de envíos, mayor costo de ordenar. De los datos anteriores se tiene que los centros de distribución son: Yopal Santa Marta Tuluá Y las ciudades contempladas como destinos finales son: Cali Barranquilla Medellín Bogotá Bucaramanga Tunja Según lo anterior y los datos de ejercicio se encuentran los siguientes parámetros
Una vez seleccionado los centros de distribución se busca obtener un costo estimado, en este caso usando la matriz de distancias y el costo promedio del kilómetro encontrado anteriormente Estas distancias se transforman en la siguiente matriz donde según el precio promedio del kilómetro, por tonelada, se calculan los siguientes costos asociado a cada recorrido Una vez hecho un analisis por precios, se hace análogamente una analisis de capacidades, usando el solver de Excel para resolver las cantidades distribuidas, cumpliendo con los requisitos y restricciones; así se encuentran los siguientes resultados
A dicha distribución se le divide para saber el numero de viajes, de donde se obtiene el total semanal aplicado al costo encontrado b. La cantidad de inventario inicial y final para cada día de la semana, en cada uno de los nodos, teniendo en cuenta lo que llega y sale de cada nodo. Puede suponer inventario inicial de producto en el periodo 1, en los centros de distribución. Finalmente se desatolla el inventario para cada nodo y para la fábrica, entendiendo que no va a haber ni inventarios iniciales, ni finales pues se tienen los viajes exactos para suplir la demanda y no requiere de almacenamiento
1 Definir características y costos de flota propia: Determinación del costo total Tercerizado Costo por ordenar , para determinar este costo, se toma el número de viajes diarios en este caso 13 y se sabe que la semana laboral tiene 6 días y que son 51 semanas laborables en el año costo ordenar Cantidad de viajes diaria 13 semanax6 78 Anual 3978 Costo de apertura, se hace la suma de los costos de apertura de los 3 centros y se asigna un mantenimiento de 60%, este 60% se propone para los años siguientes con el fin de mantener las instalaciones. Costo apertura inicial 105.000. Mantenimient o 60% Costo de transporte, realizando las respectivas multiplicaciones de la siguiente matriz y llevándolo a valor anual, se totaliza un valor de 14.560.548. Costo transporte tercerizado 10.910.277. 5
Debido a esto se requiere contratar 1 camionero y 1 auxiliar por camión y se calculan sus estaciones aproximadas a un 50%, con el fin de obtener el total nominal, los salarios son calculados según el promedio colombiano Adicionalmente a los costos ya contemplados en la inversión se seleccionan 3 costos y se llevan al total anual, entre ellos se encuentran los cambios de aceite y filtro y también la adecuación necesaria para el camión. Finalmente haciendo el desglose de costos Llevándolos a totales anuales y aumentando una tasa inflacionaria del 6%, se recomienda de ser posible realizar la inversión y adquirir la flota de transporte
Referencias J. (2018, 12 octubre). Logística de Transporte. Logistweb - El portal logístico al alcance de todos. https://logistweb.wordpress.com/2011/10/26/logstica-de-transporte/ Logística de distribución: ¿cómo gestionar el transporte y las entregas? (2020). BEETRACK. https://www.beetrack.com/es/blog/logistica-de-distribucion-transporte-y-entregas U. (2020). LOS COSTES Y EL CÁLCULO DEL TRANSPORTE TERRESTRE. La clase de Óscar. http://laclasedeoscarboluda.blogspot.com/2015/02/los-costes-y-el-calculo-del- transporte.html Acosta de Valencia, Zenaida. Regulación de los servicios de transporte en Colombia y comercio internacional. Bogotá: Colombia. Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2004. 40 p. Camiones Serie NKR Reward Medio | Buses y camiones Chevrolet. (2020). General-Motors. https://www.busesycamioneschevrolet.com.co/serie/camiones-serie-nkr-reward-medio/ Camion Chevrolet Npr De 5 Toneladas Nuevo - Carros, Motos y Otros | TuCarro. (2020). Chevrolet. https://vehiculos.tucarro.com.co/camion-chevrolet-npr-de-5-toneladas-nuevo