





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO COLABOATIVO MODULO METODOS NUMERIOCOS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Politécnico Grancolombiano Métodos Numéricos Explorando Un Nuevo Planeta Oscar Andres Guevara Romero Andres Felipe Rojas Parra Fabian Leonardo Mahecha Ruiz Sandra Milena Castillo Rueda Julián Steven Rodríguez Chaparro Tutor Diego Arévalo 22 de abril de 2021
Problema ¿Cuánto se demora en caer? Supongamos que Rover Perseverance II ha logrado llegar a un nuevo planeta y dentro de sucesiones está el estudio del comportamiento de los objetos en este nuevo lugar. Uno de los experimentos a realizar es lanzar un objeto verticalmente, con lo cual se quiere validar si el objeto sigue un movimiento parabólico. Por lo tanto, el Perseverance II lanzara un objeto de masa 1kg desde el suelo y una velocidad inicial de 10 m/s; paralelamente tomara una foto del recorrido cada segundo, por el intervalo de 5 segundos. Cuando las fotos llegaron al centro de control se establece, a partir de las imágenes, que el objeto alcanzo las siguientes alturas: Semana 3 Con el objetivo de establecer los datos faltantes, durante esta semana se debe: Tareas:
P(x)= 0 +0.49( 6 − 0 )+0.42( 6 − 0 )( 6 − 1 )+(−0.0366)( 6 − 0 )( 6 − 1 )( 6 − 2 )+(−0.03335)( 6 − 0 ) ( 6 − 1 )( 6 − 2 )( 6 − 3 )+0.00017( 6 − 0 )( 6 − 1 )( 6 − 2 )( 6 − 3 )( 6 − 4 )=-0,
Tareas:
Con el objetivo de responder la segunda pregunta de los investigadores, durante esta semana se debe: Tareas:
Use el método de newton para calcular el valor de la altura máxima inicialmente siguiendo el orden de sacar la derivada de la función principal Grafica F(x)=−0.0333x 4 +0.1633x 3 +0.1633x 2 +0.1967xF(x)=−0.0333x4+0.1633x3+ 0.1633x2+0.1967x Derivada F(x) Grafica F′(x)=−0.1333x 3 +0.4899x 2 +0.3266x+ 0 , 1967 F′ (x)=−0.1333x3+0.4899x2+0.3266x+0, ya obteniendo esta derivada saque una derivada ya de la función derivada Grafica F′′(x)=−0.3339x 2 +0.9798x+0.3266F″(x)=−0.3339x2+0.9798x+0. Luego de obtener estos resultados evalué la función F'(x) como la función principal y F''(x) como la primera función derivada teniendo en cuenta cómo funciona principalmente el método de newton. Preguntas de discusión: