






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que detalla el procedimiento de la práctica 'Método de Bouyoucos' en el curso de Fundamentos de Suelos Agrícolas de la Universidad Nacional de Trujillo. El documento incluye objetivos, materiales, procedimiento y resultados.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Determinar la textura del suelo con el método de Bouyoucos. Reconocer y utilizar los materiales, herramientas y reactivos para la elaboración de la práctica. II. MATERIALES: Alcohol amílico (Reactivo) Bagueta de vidrio Balanza Bombilla Calgón (Reactivo) Cronómetro Dispersador eléctrico Estufa de laboratorio Hidrómetro de Bouyoucos Jarra de plástico 1L Muestra del suelo Pisetas Pipeta de caída libre Probeta de sedimentación Tamiz N° Termómetro (0 – 100 °C) Vaso de la dispersión Papel toalla Figura 1. A. Probeta de Sedimentación B. Hidrómetro C. Tamiz N° A. B. C. Figura 2. Calgón Figura 3.^ Estufa^ de^ laboratorio
Error de lectura 2:
%Arcilla: (
%Limo: 𝟏𝟎𝟎 − (%𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 + %𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂) 100 − ( 65 .8% + 33 .04%) = 𝟏. 𝟏𝟔%
Método de Bouyoucos (Chicaiza, 2001) : o Objetivo: Consiste en la determinación de los porcentajes de arena, limo y arcilla presentes en la fracción mineral del suelo. Estos porcentajes se obtienen mediante la separación de las partículas en grados clasificados de acuerdo a su diámetro. o Principio analítico: Análisis granumétrico por densimetría con hidrómetro de Bouyoucos. En la suspensión de suelo colocada en una probeta de sedimentación, la densidad a una profundidad determinada va disminuyendo a medida que se sedimentos las partículas. Como estos sedimentos a velocidades proporcionales a su tamaño, seleccionando los tiempos, una lectura de la densidad puede servir de medida del contenido limo más arcilla o de arcilla. Para el análisis de distribución de tamaño de partículas en suelos, comúnmente se emplean los métodos de Bouyoucos y de la pipeta. El método de Bouyoucos, tiene la ventaja de dar resultados similares a los del método de la pipeta dentro de un tiempo razonable, sin necesidad de pretratar las muestras ni de largos períodos de reposo, evitando el pesaje exacto de pequeñas cantidades de sustancia coloidal. Sin embargo, en estudios de génesis, caracterización y clasificación de suelos, en que se requiere una estimación precisa del contenido de arcilla de los horizontes genéticos de un suelo, se recomienda el método de la pipeta. (Buol et al., 1973) El método de Bouyoucos se basa en la misma ley de Stokes y consiste en calcular la cantidad de sólido en suspensión a determinados intervalos de tiempo; la densidad se mide con un densímetro como hidrómetro de Bouyoucos. (Secretaria de educación pública, 1985)
%Arena: 65.8% %Arcilla: 33.04% %Limo: 1.16% Llegando a ser un franco arcilloso arenoso Aprendimos a determinar la textura del suelo con el método de Bouyoucos. Aprendimos a reconocer y utilizar los materiales, herramientas y reactivos para la elaboración de la práctica. VI. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS: o Buol, S. , F. Hole,. and R. Mc Cracken, 1973. Soil genesis and classification. 306 p. The Iowa University Press, Ames, Iowa, USA. 360 p. o Chaudhari, S. K.; Singh, R.; y Kundu, D. K. 2008. Rapid textural analysis for saline and alkaline soils with different physical and chemical properties. Soil Sci. Soc. Am. J. 72:(2)431 - 441. o Juan Carlos Valverde. 1985. Riego y Drenaje. 22 p. México. Secretaria de Educación Publica o Molera Marimón, J., & Llitjós Viza, A. (1995). Estudio de cuatro adaptaciones escolares de métodos de observación y determinación de la textura del suelo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. o Norma Elizabeth Chicaiza Hidalgo. 2001. CORRELACIÓN Y CALIBRACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO Y DETERMINACIÓN DEL NIVEL CRÍTICO DE CALCIO EN SUELOS ECUATORIANOS, Quito-Ecuador o Nuñez, S. J. (2006). Manual de Laboratorio de Edafologia. Costa Rica: EUNED.
1. ¿Cuál es la clasificación de las fracciones granulométricas según la escala internacional? Se clasifica en: Gráfica 1. Clasificación de las fracciones granulométricas según la escala internacional. 2. ¿Cuál es la clasificación de las fracciones granulométricas según la escala USDA? Se clasifica en: Gráfica 2. Clasificación de las fracciones granulométricas según la escala de USDA.
4. ¿Cuál es la clasificación de las fracciones granulométricas según la escala de Rusia? Se clasifica en: Gráfica 4. Clasificación de las fracciones granulométricas según la escala de Rusia.
Figura 4. Método del Densitómetro de Bouyoucos Figura 5. Datos en el triángulo textural